En declaraciones al programa Detrás de la Noticia, emitido por FM Digital 91.3, el Ministro de Obras Públicas de Formosa, Daniel Malich, fue categórico al analizar el reciente anuncio del Gobierno nacional sobre una inversión de $11.525 millones para obras viales en Formosa. Según el funcionario, los fondos son “insuficientes” para revertir el “deterioro muy importante de las rutas nacionales”, situación que —dijo— genera “riesgos y peligros a los conductores”.
“Hay que ver si no le pasan la motosierra; primero tienen que llegar”, señaló Daniel Malich durante la entrevista. El anuncio, promovido por el intendente de Las Lomitas y candidato de La Libertad Avanza, Atilio Basualdo, fue presentado como una “inversión histórica” para reactivar obras en las rutas nacionales 11 y 81 y el Puente Blanco, en el acceso norte a la capital provincial. Sin embargo, Malich sostuvo que el monto anunciado no alcanza ni siquiera para cubrir los costos básicos de mantenimiento.
Ver esta publicación en Instagram
Fondos insuficientes y la amenaza del ajuste
“Haciendo números, esa cifra es muy poca plata para lo que se requiere realmente para mantener las rutas que tenemos en la provincia”, explicó el ministro. Agregó que incluso el propio titular de Vialidad Nacional reconoció que los recursos “solo alcanzan para mantenimientos mínimos, bacheo o arreglos puntuales”, sin posibilidad de encarar trabajos estructurales de recuperación. “Cuando el deterioro empieza, es muy difícil recuperarla”, advirtió.
Malich además expresó su escepticismo sobre si estos fondos efectivamente llegarán a la provincia, al señalar que podrían tratarse de una “mera propuesta de campaña”. “Primero hacen un anuncio y después la motosierra aparece. Lo primero que cortan son los recursos para la obra pública, y Vialidad fue uno de los organismos más castigados”, remarcó.
La respuesta provincial: más de 129 obras y 1.200 empleos recuperados
Durante la entrevista con Detrás de la Noticia, el titular de Obras Públicas destacó que, frente a la parálisis total de la obra pública nacional impulsada por el gobierno de Javier Milei, la provincia de Formosa sostuvo su propio plan de inversión con fondos del Tesoro provincial.
Esa decisión permitió mantener el empleo y la actividad en el sector de la construcción, recuperando alrededor de 1.200 puestos de trabajo en blanco. “Formosa tiene un superávit continuo, pero con la gente adentro”, subrayó Malich.

El funcionario informó que en lo que va del año se inauguraron más de 129 obras en la provincia, entre escuelas, centros de salud, hospitales y equipamientos comunitarios. Sin embargo, lamentó que la paralización nacional afectara proyectos estratégicos como 2.500 viviendas en más de 30 localidades, además de la autovía de la Ruta Nacional 11, escuelas y acueductos que quedaron interrumpidos. “La decisión de eliminar la obra pública tuvo un impacto muy importante en el empleo y en la infraestructura de todo el país”, sostuvo.
El trasfondo del anuncio nacional
El Gobierno nacional, tras gestiones de Atilio Basualdo ante el Ministerio de Infraestructura, anunció una inversión de $11.525 millones para obras en Formosa, principalmente en la autovía de la Ruta Nacional 11, la Circunvalación de la capital provincial y el Puente Blanco. Según los voceros libertarios, el 70% de los fondos se destinaría a esas dos primeras obras “prioritarias”.

El anuncio fue presentado como un “retorno de la actividad vial tras años de abandono” durante los gobiernos kirchneristas, pero desde la administración formoseña respondieron que esas afirmaciones buscan instalar un relato político más que una realidad concreta. “Hasta que los fondos no se transfieran y las máquinas estén trabajando, son solo relatos humanos”, sentenció Malich.
Las declaraciones del ministro Daniel Malich, brindadas al programa Detrás de la Noticia por FM Digital 91.3, evidencian el profundo contraste entre el discurso de Nación y la gestión provincial en materia de obra pública. Mientras el Gobierno de Javier Milei busca capitalizar anuncios viales a través de referentes locales de La Libertad Avanza, la administración formoseña insiste en que la verdadera inversión —y los empleos— se sostienen con recursos propios.
Con información de FM Digital 913 y Noticias Formosa.
ADEMÁS EN NEA HOY:
Cortos formoseños ganan premio internacional y serán exhibidos en Brasil