- Publicidad -

Docentes del NEA se suman al paro nacional convocado por CTERA contra el ajuste de Milei

La Confederación de Trabajadores de la Educación (CTERA) convocó a un paro docente nacional para este lunes 14 de octubre, con movilización al Congreso. Reclaman la restitución del FONID, mejoras salariales y mayor financiamiento para la educación pública.
paro docentes ctera

La conducción nacional de CTERA, encabezada por Sonia Alesso, ratificó que la medida de fuerza se da en el marco de un plan de lucha contra el ajuste educativo del Gobierno de Javier Milei, que —según los gremios— “pone en riesgo la educación pública en todo el país”.

Entre los principales reclamos se destacan:

  • La restitución del Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID) y el pago de las sumas adeudadas.

  • La sanción de una nueva Ley de Financiamiento Educativo.

  • La convocatoria urgente a la Paritaria Nacional Docente.

  • Aumento del presupuesto educativo y financiamiento para infraestructura escolar.

  • Mejoras salariales y laborales para el sector docente.

  • Defensa de los derechos previsionales y jubilaciones docentes.

Desde la central sindical advirtieron que el Presupuesto 2026 impulsado por el Ejecutivo “es un ataque directo a la educación pública” por los recortes que contempla en programas educativos y fondos federales.

Paro de docentes: Fuerte adhesión en el NEA

En el NEA, los gremios provinciales que integran la CTERA confirmaron su participación plena en la jornada de paro y movilización:

  • SUTECO (Corrientes)

  • UTRE (Chaco)

  • ADF (Formosa)

  • UDPM (Misiones)

Estos sindicatos informaron que la medida afectará tanto el nivel inicial, primario, secundario como superior, con suspensión total de clases en la mayoría de las instituciones. En varias ciudades se realizarán concentraciones y marchas locales en paralelo a la movilización central en Buenos Aires.

El conflicto docente se profundiza en la era Milei

El paro de este lunes se suma a una serie de reclamos que los gremios vienen sosteniendo desde comienzos del año ante la falta de diálogo del Ministerio de Educación nacional y la pérdida del poder adquisitivo del salario docente.

Desde CTERA remarcaron que “no hay educación pública posible sin inversión y sin respeto a los derechos de los trabajadores”, y advirtieron que las protestas podrían profundizarse si no hay respuestas concretas por parte del Gobierno nacional.

Con información de Mundo Gremial.

ADEMÁS EN NEA HOY:

Confirmaron las fechas del Taragüí Rock 2025: será el 1 y 2 de noviembre en Corrientes

El Puente Belgrano al borde del colapso: alertan por riesgo de derrumbe y falta de mantenimiento