A casi dos años de la asunción de Javier Milei, el deterioro del empleo formal en Argentina se profundiza. Según cifras oficiales, 286.391 personas solicitaron cobrar la Prestación por Desempleo desde diciembre de 2023, lo que refleja una fuerte contracción del empleo privado en el marco del ajuste y la recesión económica.
De ese total, 174.335 despidos se registraron durante 2024, mientras que 112.056 ocurrieron entre enero y septiembre de 2025, confirmando la continuidad de la crisis laboral durante la gestión libertaria.
Desempleo en la era Milei: los sectores más golpeados
Los despidos se concentraron en actividades fuertemente afectadas por la caída del consumo interno, la apertura de importaciones y la paralización de la obra pública. De acuerdo con los datos del Ministerio de Trabajo, los sectores más perjudicados en 2025 fueron:
-
Industria manufacturera: 26.060 casos.
-
Comercio: 23.098.
-
Construcción: 18.776.
-
Actividades administrativas: 12.228.
-
Servicios de comida y alojamiento: 5.447.
-
Transporte: 5.117.
El impacto de los despidos no solo se refleja en la pérdida de empleo, sino también en la disminución del poder adquisitivo y la precarización de las condiciones laborales en todo el país.
El mercado laboral ajusta no solamente por la calidad del empleo (crecen + los informales y no asalariados), sino también en el margen intensivo: trabajan más horas los de menores ingresos. pic.twitter.com/2KzLdUuICb
— Bautista Santamarina (@bausantamarina) October 13, 2025
Más de 100 mil personas cobraron el seguro en septiembre
En septiembre de 2025, 100.344 trabajadores percibieron la Prestación por Desempleo, con un monto promedio de $274.324.
La mayoría fueron varones (69.303), aunque las mujeres (31.041) también registraron un incremento sostenido en los pedidos de asistencia.
En cuanto a la distribución geográfica, la Provincia de Buenos Aires concentró la mayor cantidad de beneficiarios (42.090), seguida por Santa Fe (7.451), Córdoba (7.416) y la Ciudad de Buenos Aires (6.454).
Un mercado laboral cada vez más deteriorado
Los datos oficiales confirman el retroceso del empleo privado y la falta de respuestas frente a los efectos sociales del ajuste. A los casi 300 mil despidos del sector privado se suman los 70 mil empleados públicos cesanteados desde que Javier Milei llegó a la Casa Rosada, lo que eleva el número total de trabajadores desplazados a más de 350 mil personas.
La caída del empleo formal, el aumento del desempleo encubierto y la pérdida del poder de compra dibujan un escenario alarmante, donde la promesa de “crecimiento a partir de la libertad económica” convive con niveles récord de precariedad y desprotección laboral.
Con información de De Gremiales.
ADEMÁS EN NEA HOY:
Fútbol Libre: Argentina Sub 20 vs Colombia en vivo, horario y cómo ver online el Mundial 2025
El Congreso citó a Caputo para que explique el polémico acuerdo con Estados Unidos