- Publicidad -

El fútbol femenino toma la escena en Clorinda: una copa que une a toda Formosa

Clorinda será escenario, del 10 al 12 de octubre, de la Cuarta Edición de la Copa de la Amistad – Gildo Insfrán, un torneo que reunirá a más de 2.000 jugadoras y 130 equipos de toda la provincia. Tres días de competencia, cultura y comunidad que consolidan al fútbol femenino como una de las expresiones sociales más potentes de Formosa.

Clorinda se prepara para vivir una verdadera experiencia deportiva y social. Desde este viernes 10 y hasta el domingo 12 de octubre, la segunda ciudad de la provincia será sede de la Cuarta Edición del Torneo de la Amistad – Copa Gildo Insfrán, una competencia que reúne a más de 2.000 jugadoras de toda Formosa, con la participación de más de 130 equipos, en 18 canchas totalmente iluminadas.

Este torneo creció de forma notable: nació en 2023 en Laguna Blanca con poco más de 60 equipos y hoy duplica esa cifra. Detrás de ese crecimiento hay algo más que goles o trofeos: hay una reivindicación del fútbol femenino, que durante décadas peleó por espacios, infraestructura y reconocimiento.

Los trofeos están confeccionados por materiales autóctonos.

La Copa de la Amistad se transformó en un fenómeno social. Las delegaciones llegan desde comunidades rurales, localidades de toda la provinica, barrios de la capital y zonas ribereñas. Para muchas de las participantes, este viaje representa su primera experiencia de competencia formal, o incluso su primera salida fuera de su localidad. En ese sentido, el torneo no solo es una cita deportiva: es también una oportunidad de encuentro, de integración y de aprendizaje colectivo.

Cada edición enfrenta en los encuentros a mujeres de distintos puntos de la provincia.

La cuarta edición se realizará en Clorinda

Clorinda se prepara para recibir a miles de jugadoras, familiares y equipos técnicos. Habrá más de 190 partidos distribuidos en 18 canchas, todas iluminadas, con jornadas que se extenderán desde temprano hasta entrada la noche. El operativo logístico es enorme: escuelas habilitadas como alojamientos, cuadrillas municipales de limpieza y mantenimiento, personal de salud y seguridad en cada predio.

Pero lo más interesante no está solo en la magnitud del evento, sino en el impacto social que genera. Durante tres días, la ciudad se llenará de camisetas de todos los colores, hinchadas familiares, artesanas vendiendo sus productos y niños corriendo detrás de una pelota. No se trata solo de un campeonato: es una fiesta popular donde el fútbol femenino ocupa el centro de la escena.

Si bien la competencia lleva el nombre del Gobernador Gildo Insfrán, lo cierto es que el protagonismo está puesto en las jugadoras, entrenadoras y profesoras que sostienen el torneo. Son ellas las que, en cada entrenamiento y en cada viaje, demuestran que el deporte también puede ser una herramienta de igualdad real, más allá de discursos.

El Gobernador Gildo Insfrán dará el puntapié inicial este viernes.

El fútbol femenino gana cada vez más terreno en Formosa

El crecimiento del fútbol femenino formoseño es visible y sostenido. En los últimos años surgieron ligas locales, torneos escolares y campeonatos comunitarios que fueron ampliando el mapa deportivo. Lo que antes parecía una rareza —ver a mujeres jugar en canchas grandes, con árbitros y tribunas— hoy es una postal habitual.

En cada edición, además, el torneo incorpora una dimensión cultural. Este año, la copa fue confeccionada por artesanas formoseñas que combinaron materiales autóctonos y símbolos identitarios. La obra no solo es un trofeo: es una forma de decir que el deporte también puede dialogar con el arte y la tradición.

Comunidades de toda la provincia dirán presente en esta nueva edición.

El acto inaugural contará con la presencia del mandatario Gildo Insfrán que será el próximo viernes 10 de octubre, a las 18:30 horas, en el Polideportivo Municipal de la ciudad de Clorinda. quien acompañará el primer partido del torneo y compartirá la tradicional cena de bienvenida con todas las delegaciones. La organización prevé un sistema de competencia por zonas, con instancias eliminatorias desde los 64avos hasta la gran final del domingo a las 17:30. Los partidos se disputarán en tres horarios, tanto en la mañana como en la tarde, y la iluminación nocturna permitirá extender el espectáculo hasta entrada la noche.

Más allá del plano deportivo, el torneo cuenta un fuerte impacto social.

Postales del torneo

En cada edición, las redes se llenan de fotos, anécdotas y relatos que reflejan una mística particular: la de mujeres que se organizan, que se apoyan entre sí y que transforman la pasión en un acto colectivo. Durante el lanzamiento oficial, el Vicegobernador Eber Solís destacó que la competencia «nació para unir, no para competir». Más allá de los matices políticos, el mensaje captura algo esencial: el valor del deporte como espacio de encuentro y comunidad.

El fútbol femenino toma cada vez más protagonismo en la provincia.

En estos tiempos, donde abundan los discursos de enfrentamiento a nivel nacional, la Copa de la Amistad ofrece otra imagen: la de una provincia diversa que se reconoce en la alegría compartida de un partido de fútbol.

El domingo por la tarde, cuando se juegue la final y se entregue la copa, habrá una ganadora en el marcador, pero muchas más en la experiencia. Porque cada jugadora que llegó hasta ahí, cada docente que acompañó y cada vecina que alentó desde la tribuna forman parte de un mismo logro: el de haber hecho del fútbol femenino una causa colectiva y un motivo de orgullo provincial. En Formosa, la amistad se juega en la cancha, y el futuro del deporte —más equitativo, más abierto y más participativo— también.

ADEMÁS EN NEA HOY:

El formoseño Mauricio Arias va por la corona del circuito NAF en Claromecó

Falleció Miguel Russo: el fútbol argentino llora la partida del histórico entrenador