- Publicidad -

ATE impulsa un amparo colectivo para frenar los recortes del PAMI que afectan a jubilados en Misiones

El abogado Adrián Benítez, en representación de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), presentará un amparo colectivo para que el PAMI restituya la cobertura total de medicamentos y prestaciones a los jubilados misioneros. Denuncia que el organismo impuso límites inconstitucionales y dejó de otorgar insumos esenciales como prótesis y pañales.
ATE impulsa un amparo colectivo para frenar los recortes del PAMI que afectan a jubilados en Misiones

El abogado Adrián Benítez, en representación de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE), confirmó que presentará ante la Justicia Federal un amparo colectivo en favor de todos los jubilados y pensionados nacionales que residen en Misiones y son afiliados al PAMI. La medida busca frenar lo que calificó como una resolución “inconstitucional” del organismo, que desde diciembre de 2024 limitó la cobertura total de medicamentos y otras prestaciones esenciales.

“El amparo es pedido por la gente de ATE y tiene carácter colectivo, por lo que alcanzará a todos los jubilados y pensionados nacionales de Misiones. Lo que pedimos es que el PAMI respete la Constitución y los derechos adquiridos, y que se deje sin efecto esta resolución arbitraria”, explicó Benítez.

“Los jubilados no pueden vivir con cuatro medicamentos”

El eje central del reclamo es el restablecimiento del plan ‘Vivir Mejor’, que garantizaba el 100% de cobertura en medicamentos sin límites de cantidad, ni restricciones. “Hasta diciembre de 2024 los jubilados tenían cobertura completa. Hoy solo pueden acceder a cuatro o cinco medicamentos como máximo por mes. Quien necesita seis, ya no puede hacerlo, y la mayoría de los jubilados tiene enfermedades crónicas, cardíacas o diabetes”, sostuvo.

El amparo colectivo busca restituir el plan “Vivir Mejor”, que garantizaba cobertura total de medicamentos.
El amparo colectivo busca restituir el plan “Vivir Mejor”, que garantizaba cobertura total de medicamentos. Imagen: 0223.

Benítez advirtió que la medida “viola derechos constitucionales básicos” y pone en riesgo la salud de los adultos mayores. “No hay jubilado que consuma menos de cinco medicamentos. Todos los que tenemos abuelos en casa sabemos que toman siete u ocho por día. Limitar eso es atentar contra su vida”, enfatizó.

Medicamentos y prótesis: el reclamo por las restricciones

Otro punto del amparo colectivo apunta a las limitaciones en medicamentos importados y prótesis, que según el abogado se han vuelto frecuentes. “El médico prescribe un medicamento específico o una prótesis determinada, pero el PAMI responde que no está en el vademécum y ofrece una alternativa nacional o entrega con demoras de tres a seis meses. Eso no es una opción para alguien que necesita el tratamiento hoy”, explicó.

Benítez remarcó que la demanda busca que la Justicia ordene al PAMI garantizar las prestaciones en tiempo y forma, sin imponer sustituciones o plazos que vulneren la salud de los beneficiarios. “No podemos poner normas pensadas para países donde los jubilados cobran tres millones de pesos por mes. En Argentina hay jubilados que apenas tienen para comer. Aplicar estas restricciones es inhumano, sostuvo.

Desde diciembre de 2024, el PAMI limita la cantidad de medicamentos y demora la entrega de prótesis.
Desde diciembre de 2024, el PAMI limita la cantidad de medicamentos y demora la entrega de prótesis.

Amparos en otras provincias y antecedentes judiciales

El letrado detalló que el amparo misionero se suma a otros presentados en Mendoza, Bahía Blanca y Tucumán, todos con fallos favorables en primera instancia. “En Mendoza la Justicia ordenó restituir los beneficios del plan anterior, el PAMI apeló y la Cámara confirmó la medida. Hoy el caso está en la Corte Suprema, pero mientras tanto el organismo sigue sin acatar el fallo y acumula multas diarias por incumplimiento”, explicó.

“El PAMI dejó de dar hasta pañales”

Además del recorte en medicamentos, Benítez denunció que el PAMI dejó de entregar insumos básicos como pañales y elementos de asistencia que antes eran cubiertos para los afiliados de bajos recursos. “Hay jubilados que no pueden salir de su casa porque no pueden comprar pañales. Antes el PAMI se los proveía para compensar ingresos miserables, pero ahora deben pagarlos de su bolsillo junto con los medicamentos. Es imposible”, afirmó.

Por todo esto, el abogado insistió en la necesidad de retrotraer las condiciones al régimen vigente en 2024, cuando la cobertura era integral. “Pedimos que se respete el derecho a la salud y a la vida de los jubilados. No se puede ajustar sobre los más vulnerables”, concluyó Benítez.

Fuente: Misiones Online

ADEMÁS EN NEA HOY:

En medio de las elecciones, frenan el amparo judicial contra la DPEC: usuarios insisten con nueva presentación

Tarifazos: denuncian maniobras judiciales para trabar una demanda colectiva contra la DPEC

 

ULTIMAS NOTICIAS

Suscribite a nuestro newsletter

Si querés recibir las noticias más leídas gratis por mail, dejanos tu correo