- Publicidad -

Allanaron la casa y el despacho de José Luis Espert en la causa por sus vínculos con Fred Machado

La Justicia Federal de San Isidro secuestró el celular del diputado y documentación vinculada a una transferencia de 200 mil dólares del empresario acusado de narcotráfico. Espert está imputado por presunto lavado de dinero y pidió licencia en la Cámara baja.
Espert Allanamientos Fred Machado 1

La Justicia Federal de San Isidro ordenó allanamientos simultáneos en la casa del diputado nacional José Luis Espert, en Beccar, y en su despacho del Congreso de la Nación, en el marco de la causa que investiga sus presuntos vínculos financieros con Federico “Fred” Machado, empresario argentino acusado de narcotráfico en Estados Unidos.

Las medidas fueron dispuestas por el juez federal Lino Mirabelli, a pedido del fiscal Federico Domínguez, luego de que el dirigente social Juan Grabois denunciara una transferencia de 200.000 dólares de Fred Machado a José Luis Espert, en el año 2020. Según la denuncia, esos fondos podrían provenir de una organización criminal vinculada al tráfico internacional de estupefacientes.

Durante el operativo en su domicilio, el legislador libertario entregó su teléfono celular a la Policía Federal, que fue secuestrado como parte de las medidas de prueba. También se incautaron dispositivos tecnológicos, documentos contables y registros electrónicos que podrían servir para rastrear el origen del dinero.

En paralelo, su oficina en Diputados fue allanada luego de que la Cámara baja aprobara el pedido judicial para avanzar sobre el despacho, cerrado desde anoche y precintado con fajas de clausura. “El objetivo de las medidas es preservar la prueba”, señalaron fuentes del expediente, que permanece bajo secreto de sumario.

Un contrato millonario con una firma vinculada al narcotráfico

El vínculo entre Espert y Machado salió a la luz tras detectarse una transferencia de USD 200.000 en registros del Bank of America. Según la documentación hallada en un allanamiento en la casa de Machado en Viedma, el dinero formaba parte de un contrato por un millón de dólares entre el diputado y la firma Minas del Pueblo de Guatemala, una empresa minera asociada al empresario.

El documento, encontrado roto en la basura, confirmaría que Espert recibió un adelanto por un supuesto asesoramiento económico. El diputado libertario reconoció la operación y afirmó que se trataba de un pago “por servicios profesionales” que nunca llegó a realizar “debido a la pandemia”.

Sin embargo, en la Justicia sospechan que la operación podría haber servido para lavar activos provenientes del narcotráfico, en línea con la causa que enfrenta Machado en Texas, donde su socia Debra Mercer-Erwin fue condenada a 16 años de prisión.

La Justicia Federal de San Isidro ordenó allanamientos simultáneos en la casa del diputado nacional José Luis Espert, en Beccar, y en su despacho del Congreso de la Nación.

Vuelos, financiamiento y contradicciones

El caso sumó nuevas aristas al conocerse que Machado financió parte de la campaña presidencial de Espert en 2019 mediante el uso de aviones privados. Entre abril y agosto de ese año, el economista realizó 36 vuelos, cinco de ellos junto al empresario, sin declarar esos traslados en los gastos de campaña.

Pese a las evidencias, Espert negó reiteradamente cualquier vínculo personal o financiero con Machado, a quien definió como “un contacto profesional”. Sin embargo, la Justicia cuenta con registros que lo ubican en la casa del empresario en Viedma y como firmante del contrato de un millón de dólares.

Las medidas fueron dispuestas por el juez federal Lino Mirabelli, a pedido del fiscal Federico Domínguez, luego de que Juan Grabois denunciara una transferencia de 200.000 dólares de Fred Machado a José Luis Espert, en el año 2020.

Renuncia, licencia y escándalo político

En menos de una semana, el diputado libertario —referente de La Libertad Avanza y hasta hace poco presidente de la Comisión de Presupuesto y Haciendarenunció a su candidatura electoral, pidió licencia en el Congreso y fue imputado penalmente. El caso golpea de lleno al oficialismo y expone la fragilidad del discurso anticorrupción del espacio de Javier Milei, ya que Espert era una de las figuras económicas más cercanas al Presidente.

Mientras tanto, la Justicia avanza con medidas complementarias: se esperan pedidos de informes patrimoniales y bancarios y nuevas pericias sobre el teléfono secuestrado, en busca de comunicaciones y movimientos financieros que confirmen la ruta del dinero.

Con información de Clarín y Página 12.

ADEMÁS EN NEA HOY:

El “auxilio” de Trump a Milei: Estados Unidos interviene en el mercado y confirma nueva deuda argentina

ATE impulsa un amparo colectivo para frenar los recortes del PAMI que afectan a jubilados en Misiones