- Publicidad -

El formoseño Mauricio Arias va por la corona del circuito NAF en Claromecó

Con apenas 18 años, el formoseño Mauricio Arias buscará consagrarse campeón del circuito nacional de Nadadores de Aguas Frías (NAF) este 11 y 12 de octubre en Claromecó. Referente del norte argentino en aguas abiertas, combina talento, sacrificio y una pasión inquebrantable por la natación, mientras sueña con nuevos desafíos en la flamante piscina olímpica de Formosa y en competencias de nivel nacional e internacional.

Este 11 de octubre, las aguas de Claromecó, en la costa bonaerense, recibirán a uno de los representantes más destacados del norte argentino en natación de aguas abiertas: Mauricio Arias, el joven formoseño perteneciente al club Natalú que llega tercero en la tabla general del circuito NAF (Nadadores de Aguas Frías) y que buscará este sábado, con determinación y esperanza, una nueva coronación que lo consagre campeón de la temporada.

Arias, que a sus 18 años combina juventud, disciplina y una serenidad poco común en el alto rendimiento, sabe que no hay margen para el error debido a que solo asistió a tres fechas de la competencia: «Tengo que ganar sí o sí para quedarme con el campeonato», afirmó con una mezcla de calma y convicción durante una entrevista a NEA HOY. En su mundo, el agua no es solo un medio: es el escenario donde se prueban la resistencia, la mente y la fe en uno mismo.

Mauricio y su fiel compañera, la bandera formoseña.

El frío como compañero de ruta

Las competencias de aguas frías tienen una particularidad que las distingue del resto: no se trata solo de velocidad, sino de resistencia al entorno. Las temperaturas bajas desafían al cuerpo, y la mente juega un papel tan importante como la técnica. «Cada circuito es una historia distinta —contó Mauricio—. A veces hay corriente a favor, otras en contra, y siempre algo nuevo que aprender».

Esa humildad para reconocer el aprendizaje detrás de cada brazada define su perfil. En lo que va del año, participó en distintas pruebas del NAF, incluyendo exigentes competencias en el Paraná, en Jujuy y en Concordia y se consagró en el Open Water Argentina, uno de los circuitos más importantes de Aguas Abiertas. Ahora, Claromecó será territorio desconocido: «Voy a ciegas, no conozco el circuito ni las condiciones del agua, pero espero que todo el esfuerzo valga la pena», detalló.

No lo dice como quien teme, sino como quien entiende que en el deporte —y en la vida— el control absoluto no existe. Solo la preparación y el espíritu pueden sostener el cuerpo cuando el agua duele y el frío corta.

Mauricio recorrió varias zonas del país y este fin de semana conocerá el circuito de Claromecó.

La nueva piscina olímpica: un impulso al deporte formoseño

Mauricio acaba de entrenar por primera vez en la nueva piscina olímpica de Formosa, recientemente inaugurada. La experiencia, aunque breve, fue significativa: «Nos dieron permiso para usarla un rato y la verdad es que es espectacular. Es una gran oportunidad para todos los nadadores», sostuvo con mucho entusiasmo.

Hasta ahora, su rutina de entrenamiento transcurría en una pileta de apenas 12 metros. La diferencia, explica, es enorme: «Una pileta de 25 por 50 metros te cambia todo: entrenás con más continuidad, sin tantas pausas para girar, y eso mejora mucho la resistencia». Esa infraestructura, tan esperada por la comunidad deportiva, abre un nuevo horizonte para los atletas locales. «En Formosa no tenemos muchas piletas de 50 metros accesibles. Esta es una oportunidad real para mejorar los tiempos y crecer como deportistas», aseguró Arias.

La piscina, además, se complementa con una pista de atletismo profesional, otro espacio que entusiasma al joven, que también es triatleta. «Correr también es parte del entrenamiento de los nadadores. Mejora la capacidad aeróbica y la resistencia. Ahora tenemos dónde hacerlo con condiciones ideales», explicó. El futuro del deporte formoseño se potencia, y nombres como el suyo lo encarnan con orgullo y trabajo.

El joven nadador buscará una nueva corona este fin de semana.

Una pasión que no conoce fronteras

El circuito de aguas frías no distingue banderas. En Claromecó, Mauricio competirá no solo con atletas argentinos, sino también con deportistas de Chile, España y otros países. «Es muy lindo poder competir con gente de otros lugares. Te da experiencia, nuevas amistades y te exige más», dice.

En la última fecha del NAF, Arias se ubicó segundo en la general y primero en su categoría, confirmando que su crecimiento no es casualidad. Cada competencia suma kilómetros, historias y aprendizaje. «Todos los torneos son importantes porque me dejan anécdotas y experiencia», reflexionó.

Más allá de los resultados, lo que destaca en su relato es una profunda gratitud: hacia su familia, su entrenador y el acompañamiento desde el Gobierno provincial. «Siempre recibimos ayuda del Gobierno de Formosa para viajar. Estoy muy agradecido», afirmó.

Mauricio brilló en este certamen de aguas abiertas. Fuente: Open Water Argentina.

De las aguas abiertas al sueño olímpico

Detrás del deportista que busca coronarse en Claromecó, hay otro sueño que empieza a tomar forma: competir en natación de pileta con la mirada puesta en el ámbito nacional y, por qué no, internacional. «Soy también nadador de pileta y me gustaría enfocarme más en eso. La nueva infraestructura de la piscina olímpica nos da esa posibilidad. Con el tiempo me gustaría competir en torneos federados y, si se da, llegar a representar al país«, dice con entusiasmo.

El camino es largo, pero no imposible. Él mismo lo sabe: «En la natación no hay una edad límite. Hay atletas de 12 años que ya compiten en mundiales, y otros, como Michael Phelps, el reconocido nadador y multimedallista olímpico, que con 40 quieren volver al alto rendimiento. Lo importante es seguir entrenando y no perder el enfoque». Su meta inmediata, sin embargo, sigue clara: ganar en Claromecó, cerrar el circuito en lo más alto y encarar la próxima temporada del Circuito OWA (Open Water Argentina) que iniciará en noviembre, abriendo la edición 2025-2026.

La piscina olímpica, una realidad esperada por los atletas. Fuente: Gobierno de Formosa.

Más que un atleta

En cada respuesta, Mauricio deja entrever que no nada solo por competir, sino por algo más profundo: el placer de superarse. «No hay rival chico», dice. «Todos entrenan, todos se esfuerzan. Pero si uno hace lo mismo, con dedicación y paciencia, los resultados llegan».

Esa filosofía resume la esencia de un deportista que no se conforma. Que entrena de noche, que aprovecha cada oportunidad, que agradece cada apoyo. Que entiende que el talento sin trabajo no basta, y que las grandes victorias empiezan mucho antes del disparo de largada.

En Claromecó, cuando el agua helada golpee su rostro y el cuerpo pida rendirse, sabrá que todo ese esfuerzo —los entrenamientos, las jornadas largas con rigurosos métodos, los viajes largos— lo trajeron hasta allí. Y quizás, cuando cruce la meta, no solo logre un título más: logre demostrar, una vez más, que en Formosa también se forjan campeones.

ADEMÁS EN NEA HOY:

El Gobierno de Formosa presentó en Clorinda la nueva edición del Torneo de la Amistad

La piscina olímpica es una realidad: deporte, tecnología y cuidado ambiental en un solo lugar