Tras más de quince meses de debate, el Tribunal Oral en lo Criminal Federal N°6 condenó este miércoles a Fernando André Sabag Montiel y a Brenda Elizabeth Uliarte por el intento de asesinato de Cristina Fernández de Kirchner, ocurrido el 1° de septiembre de 2022 frente a su domicilio en el barrio porteño de Recoleta.
En un fallo unánime, el tribunal impuso 10 años de prisión a Sabag Montiel y 8 años a Uliarte por homicidio agravado por mediar el empleo de un arma de fuego en grado de tentativa. Luego, las penas fueron unificadas con condenas previas, quedando en 14 años para Sabag Montiel y 8 años y 2 meses para Uliarte.
En tanto, Nicolás Gabriel Carrizo, acusado como partícipe secundario y presunto jefe del grupo “Los Copitos”, fue absuelto, en línea con lo solicitado por el Ministerio Público Fiscal (MPF) durante su alegato.
Sabag Montiel y Brenda Uliarte condenados. Adentro los perejiles. Ahora vamos por los autores intelectuales, por los peces gordos. Basta de impunidad. pic.twitter.com/iKj6VxgGjo
— Cristina Libre (@CristinaLibreOk) October 8, 2025
Un fallo tras más de un año de juicio
El debate oral comenzó el 26 de junio de 2024 y estuvo a cargo de los jueces Sabrina Namer, Adrián Grünberg e Ignacio Fornari. Intervinieron la fiscal general Gabriela Baigún y la titular de la Unidad Fiscal Especializada en Violencia contra las Mujeres (UFEM), Mariela Labozzetta, junto a un equipo de auxiliares.
El tribunal consideró probado que el 1° de septiembre de 2022, alrededor de las 20:52, Sabag Montiel y Uliarte se infiltraron entre la multitud que se había reunido frente a la casa de Cristina Kirchner para expresarle apoyo político, simulando ser simpatizantes. En ese contexto, Sabag Montiel apuntó con una pistola Bersa calibre .32 a centímetros del rostro de la exmandataria y gatilló, pero el disparo no se concretó porque la bala no estaba en la recámara.
El arma estaba en condiciones de disparar, y el ataque no se consumó por motivos ajenos a la voluntad de los agresores, quienes fueron inmediatamente reducidos por militantes y detenidos por la policía. El tribunal también condenó a Sabag Montiel por portación de arma de guerra sin autorización legal, aunque descartó los agravantes de alevosía y violencia de género planteados por la fiscalía.
¿10 años a Sabag Montiel por querer asesinar a una ex Presidenta con un tiro en la cabeza? Le suman 4 por tener material pedófilo.
Con este precedente, cualquier otro «loquito» financiado puede repetirlo. Total, paga una pena mínima y chau.
¡La justicia argentina es una joda! pic.twitter.com/muPXIJIYrU
— Nicolás Natrone (@NicoNatrone) October 8, 2025
Las palabras de los acusados de intentar asesinar a Cristina Kirchner
Durante la audiencia final, Brenda Uliarte se negó a declarar, mientras que Sabag Montiel utilizó sus últimas palabras para insistir en que “le plantaron un arma” y denunciar que “toda la causa estuvo armada”. En un discurso desordenado, llegó incluso a mencionar al presidente de Brasil, Lula da Silva, como supuesto cómplice “en caso de que algo le sucediera”.
AHORA| últimas palabras de Sabag Montiel antes del veredicto: «Toda esta causa estuvo armada y esto se sabe», el jóven denunció que «plantaron un arma», con «una estrategia que viene usando Cristina», «como ocurrió con el fiscal Nisman». ¡Fuertes declaraciones! pic.twitter.com/Udp9YgQJoK
— Marcos Palazzolo (@marcalpalazzolo) October 8, 2025
Por su parte, Carrizo manifestó: “Me parece un poco injusto que vaya gente presa y tenga que esperar tanto tiempo para llegar a un juicio”.
Condenas previas y unificación de penas
El TOF6 unificó la pena de Sabag Montiel con una condena previa de 4 años y 3 meses por tenencia y distribución de material de explotación sexual infantil y tenencia ilegal de un DNI, lo que elevó su condena total a 14 años de prisión efectiva.
En el caso de Uliarte, se sumó una condena anterior de un año en suspenso por tenencia ilegal de documento de identidad, quedando su pena en 8 años y 2 meses.
Intento de magnicidio contra Cristina: un atentado que marcó a la política argentina
El intento de magnicidio contra Cristina Kirchner se produjo en medio del clima político y judicial de la causa Vialidad, por la cual la exmandataria fue condenada en diciembre de 2022. El episodio reavivó el debate sobre la violencia política, el discurso de odio y la seguridad institucional en democracia.
Los fundamentos del fallo se conocerán el 9 de diciembre, mientras sigue abierta la investigación sobre los posibles autores intelectuales del atentado.
Con información de Página 12, Ámbito y Fiscales.gob.
ADEMÁS EN NEA HOY: