El Gobierno nacional confirmó este martes que Federico “Fred” Machado será extraditado a Estados Unidos, luego de que la Corte Suprema de Justicia rechazara los recursos de su defensa y habilitara el pedido de la justicia norteamericana, que lo acusa de narcotráfico, lavado de dinero y fraude electrónico.
La decisión, que llevaba más de tres años trabada en los despachos judiciales, se concretó apenas horas después de que se conociera la imputación del diputado José Luis Espert por haber recibido dinero del propio Fred Machado. El narcoescándalo tumbó su candidatura como diputado nacional por La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires y ahora amenaza con salpicar a la fuerza oficialista en plena campaña electoral.
El fallo de la Corte y la decisión del Ejecutivo
El máximo tribunal, con las firmas de Horacio Rosatti, Ricardo Lorenzetti y Carlos Rosenkrantz, confirmó que el pedido de extradición presentado por la justicia estadounidense cumple con los requisitos de cooperación judicial internacional. De esta manera, la causa pasó al Poder Ejecutivo, que este martes concedió la extradición y ordenó el traslado de Machado al penal de Viedma, donde permanecerá bajo custodia de la Policía Federal hasta ser entregado a las autoridades de Texas.
En un comunicado oficial, la Casa Rosada señaló que el presidente Javier Milei instruyó a la Cancillería, la Secretaría Legal y Técnica y la Jefatura de Gabinete a “instrumentar de inmediato los pasos administrativos y diplomáticos necesarios” para ejecutar el fallo. “El Gobierno ratifica su compromiso en la cooperación internacional en la lucha contra el lavado de activos, el narcotráfico y el crimen organizado”, expresó el documento.

El vínculo con Espert y el impacto político
El nombre de Machado tomó dimensión pública luego de que se conociera que financió la campaña presidencial de José Luis Espert en 2019, por un monto que el propio empresario estimó entre 200.000 y 500.000 dólares. El ahora detenido por narcotráfico aseguró que el libertario le pidió “una mano económica porque estaban en bolas”, y que el aporte se hizo “como apoyo a una causa noble”. Los fondos provinieron de Aircraft Guaranty, una firma vinculada a sus operaciones internacionales.
El dinero fue transferido en 2020, y según el propio Espert, correspondía a un supuesto contrato de asesoría en un proyecto minero en Guatemala. Sin embargo, la justicia considera que se trató de una maniobra de lavado de activos provenientes del narcotráfico.
⭕️ | ÚLTIMO MOMENTO: Según precisó Hugo Alconada Mon, EL BANK OF AMERICA PROBÓ QUE FRED MACHADO LE TRANSFIRIÓ US$200.000 A JOSÉ LUIS ESPERT A TRAVÉS DE UNA DE SUS EMPRESAS.
‼️ Es un escándalo. Está hasta las manos. JAVIER MILEI AVALÓ UN CANDIDATO MANCHADO POR EL NARCOTRÁFICO. pic.twitter.com/sezEvDyTJe
— Diagonales (@diagonalesweb) October 2, 2025
Imputación y caída política de Espert
El fiscal federal Fernando Domínguez, con intervención del juez Lino Mirabelli, imputó este martes a José Luis Espert por presunto lavado de dinero, tras recibir una copia del expediente que tramita en Comodoro Py.
La denuncia sostiene que el economista libertario recibió al menos 200.000 dólares de una organización criminal ligada al narcotráfico, actualmente juzgada en el Distrito Este de Texas. El expediente también menciona más de treinta vuelos privados realizados por Espert durante su campaña presidencial, financiados por Machado por un valor estimado en 350.000 dólares.
Ante el escándalo, Espert debió renunciar a su candidatura como diputado nacional por Buenos Aires, impulsada por La Libertad Avanza, y enfrenta ahora un proceso judicial que podría complicar su futuro político.
🚨 JOSÉ LUIS ESPERT VIAJO 35 VECES EN AVIONES DE FRED MACHADO 🚨
Cinco de ellas fueron junto al empresario acusado por narcotráfico
‼️Lo confirmó el juez federal Marcelo Martínez De Giorgi#BatallaCultural 🥊
🔗VIVO: https://t.co/EZcMgb5n1d pic.twitter.com/eAEBYi4Wx3— El Destape 1070 (@eldestape_radio) October 2, 2025
Los delitos que pesan sobre Machado
El Gran Jurado Federal del Distrito Este de Texas acusa a Machado de integrar una organización criminal dedicada a la fabricación, distribución y comercialización de cocaína, así como de participar en una red internacional de lavado de dinero y fraude electrónico. En el expediente figuran cinco cargos principales, que incluyen asociación ilícita para el narcotráfico, conspiración para el lavado de activos y fraude electrónico transnacional.
La defensa del empresario había intentado frenar la extradición alegando la “inexistencia de doble incriminación” y la “violación del principio de igualdad de armas”, pero la Corte rechazó todos los planteos.

Un caso que salpica a La Libertad Avanza
El caso generó un fuerte impacto político dentro de La Libertad Avanza. Aunque desde el entorno presidencial intentaron despegar a Milei del escándalo, la situación de Espert —uno de sus aliados más cercanos y designado en su momento como referente económico del espacio— reaviva las tensiones internas en el oficialismo libertario.
Machado, por su parte, dijo no sentirse arrepentido y aseguró que “solo le teme a Dios”. Mientras espera su extradición, el caso promete seguir generando repercusiones judiciales y políticas en los próximos meses.
ADEMÁS EN NEA HOY:
El gobierno de Milei proyecta un aumento del 71% en el impuesto a las naftas para 2026
El Puente Belgrano al borde del colapso: alertan por riesgo de derrumbe y falta de mantenimiento