- Publicidad -

Inversión y tecnología de vanguardia: Canavesio Hermanos, liderazgo privado para el desarrollo de la industria formoseña

Con casi 4 millones de dólares invertidos entre el Parque Industrial y el Polo Científico y Tecnológico de Formosa, Canavesio Hermanos se consolida como una de las empresas más dinámicas del NEA. Su crecimiento, basado en innovación, tecnología y articulación público-privada, la posiciona como símbolo del desarrollo industrial formoseño y motor de empleo, competitividad y proyección internacional.

En el entramado productivo de Formosa, hay empresas que simbolizan más que un nombre o una marca. Canavesio Hermanos es una de ellas. Fundada en 2005, nació como un emprendimiento familiar dedicado a fabricar estructuras para escuelas y viviendas en el interior provincial. Con el tiempo, diversificó su producción hacia galpones, hospitales y grandes obras, incorporando la prefabricación de estructuras y el montaje en obra. Luego de instalarse en el Parque Industria, hoy tiene un nuevo proyecto en desarrollo, esta vez en el Polo Científico, Tecnológico y de Innovación y está en un proceso de expansión que aún no tiene límites. La clave de este crecimiento es la confianza y el compromiso con su tierra, donde se ve «continuidad y progreso». 

El gran salto llegó en 2007 con su radicación en el Parque Industrial de Formosa, decisión que según su titular, el ingeniero Oscar Canavesio, fue clave para el crecimiento sostenido: «En principio fue un esfuerzo instalarnos ahí, pero a la larga estar en el parque industrial te da las posibilidades de crecer. Tenés buena infraestructura, acceso seguro, espacio para camiones de gran porte y, sobre todo, tranquilidad para proyectar a largo plazo», explicó en diálogo con NEA HOY. Desde entonces, la empresa no solo amplió su estructura, sino que también incorporó tecnología y certificaciones que la posicionan como referente regional.

Canavesio: «A pesar de los cambios a nivel nacional, en Formosa se ve continuidad y progreso».

Inversiones históricas y nuevos horizontes

En los últimos años, Canavesio destinó más de 1.900.000 dólares a la construcción de una nueva nave industrial de 2.400 m² y a la compra de maquinaria de última generación. Este avance permitió fabricar en Formosa paneles autoportantes y estructuras que antes debían comprarse en otras provincias, reduciendo costos y fortaleciendo la producción local. Pero la mirada de la empresa ya está puesta en un nuevo desafío: su próxima instalación en el Polo Científico y Tecnológico de Formosa, donde trasladará parte de su producción vinculada a estructuras pretensadas, un tipo de ingeniería aplicada a puentes, torres de transmisión eléctrica y grandes obras civiles. Esta nueva planta cuenta con una inversión de 2 millones de dólares y un plazo estimado de 5 años para su concreción y posterior inauguración.

«Necesitábamos un predio de mayor dimensión, de al menos cinco hectáreas, para trabajar con estructuras de gran porte. El Polo Científico nos da ese espacio y además nos acerca al ecosistema de innovación que se está gestando en la provincia», señaló Canavesio. Este nuevo proyecto incorporará unas 15 personas de manera directa, aunque su impacto laboral se amplifica a través del montaje de las estructuras, donde «trabajan alrededor de 20 personas por cada equipo de obra», explicó el empresario.

Innovar no es una opción, es una necesidad

La empresa apuesta a consolidar una línea de producción basada en hormigón pretensado, tecnología que multiplica la resistencia del material mediante cables de acero de alta tensión. «No es una elección incorporar tecnología, es una necesidad. Así como en su momento el hormigón elaborado fue una novedad y hoy es un estándar, el pretensado es el paso siguiente», enfatizó Canavesio.

El ingeniero también destacó que esta inversión se da en un contexto desafiante, pero con una base sólida en Formosa: «Estamos a gusto en la provincia. Tenemos estabilidad, acompañamiento y una visión clara de desarrollo. A pesar de los cambios nacionales, en Formosa se ve continuidad y progreso. Por eso seguimos invirtiendo acá».

El rol del Estado y la articulación público-privada

A lo largo de su trayectoria, Canavesio Hermanos contó con el acompañamiento de la Subsecretaría de Desarrollo Económico a través de distintas gestiones y del FonDIP (Fondo de Desarrollo Industrial y PyME), una herramienta que fortaleció la expansión del sector. «El acompañamiento del Estado es fundamental, sobre todo en el respaldo y la asistencia técnica que brinda. La función del Estado es acompañar, proteger y generar condiciones. La de la industria es producir, generar trabajo y pagar impuestos«, expresó Canavesio.

Esta sinergia permitió que la empresa obtuviera la certificación ISO 9000 para hormigón elaborado, siendo la primera en lograrlo en la provincia. Además, su participación en el programa Norte Grande Exporta abrió nuevas oportunidades en el comercio regional e internacional.

Desafíos y visión de futuro

Actualmente, Canavesio trabaja en la fabricación de estructuras premoldeadas para un galpón de fertilizantes en Nogoyá, Entre Ríos, un proyecto que reafirma su capacidad de competir a nivel nacional desde Formosa. Sin embargo, el empresario también fue claro sobre los desafíos que enfrentan las industrias del norte: «Es más difícil producir en Formosa que en Buenos Aires o Córdoba, porque todo nos queda lejos. Pero eso no nos detiene. Nosotros somos de Formosa, crecimos acá y creemos en lo que hacemos. Este es nuestro lugar», lo cual muestra el gran sentido de pertenencia que tiene el empresario, lo cual también lo ha guiado para crecer en su rubro.

Si bien admite que en el país hay asimetrías logísticas y una importante carga impositiva nacional, Canavesio destaca el valor de la educación y la salud públicas como pilares del desarrollo en Argentina: «Si no fuera por la escuela y la universidad públicas, yo no sería ingeniero. Este país tiene muchas cosas que vale la pena defender».

«La función del Estado no siempre es financiar a la industria, pero sí acompañarla, asistirla y protegerla», explicó el empresario.

 

El sello Canavesio

Consultado sobre qué define la identidad de su empresa, el ingeniero fue contundente: «Somos un grupo de personas que procura cumplir con sus clientes y con su equipo, siendo fieles a nuestros valores. En la medida que tenemos oportunidades, seguimos avanzando con nuestros sueños». Con casi 4 millones de dólares invertidos entre el Parque Industrial y el Polo Científico, Canavesio Hermanos representa un caso paradigmático del nuevo perfil productivo de Formosa: empresas locales que combinan innovación, inversión sostenida y arraigo territorial.

Su historia demuestra que el desarrollo industrial no solo se construye con acero y hormigón, sino también con compromiso, planificación y confianza en la propia provincia. «Confiamos en que dentro de pocos años la dinámica de la industria formoseña va a cambiar. Hay un acceso cada vez mayor a la tecnología, las máquinas son más accesibles y eso nos permite crecer más rápido. El futuro está acá«, concluyó Canavesio.

ADEMÁS EN NEA HOY:

Con una inversión de 2.500 millones de pesos, UNITAN se reconvierte en el parque industrial de Formosa apostando a la bioeconomía

Más de USD 192 millones en parques solares: con una fuerte inversión privada, Formosa apuesta al desarrollo sostenible

ULTIMAS NOTICIAS

Suscribite a nuestro newsletter

Si querés recibir las noticias más leídas gratis por mail, dejanos tu correo