Mientras el ministro de Economía, Luis Caputo, negocia con su par estadounidense Scott Bessent los detalles del salvataje financiero, el Tesoro profundiza la venta de divisas para contener el dólar: se habría desprendido de más de US$ 400 millones este lunes, según estimaciones privadas.
Con 13 ruedas por delante hasta las elecciones legislativas nacionales, el Gobierno de Javier Milei parece decidido a sacrificar el stock en moneda extranjera que atesoró durante la eliminación temporal de las retenciones al sector agroexportador. El objetivo es evitar a toda costa que la cotización mayorista supere la banda superior, hoy ubicada en $1.483,67.
Siguen las ventas del Tesoro para contener al dólar
En caso de que el tipo de cambio oficial supere la cifra estipulada en el esquema actual, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) debería intervenir para morigerar la suba. A mediados de septiembre, la autoridad monetaria cedió más de US$ 1.100 millones en solo tres jornadas luego de que el dólar quebrara la franja alta del mecanismo cambiario.
«El mercado operó estable con el único dato de color de la venta de dólares del Tesoro que estimamos que hoy fue alta, superando los US$ 400 millones. El mercado cambiario aumentó su volumen, superando los US$ 650 millones», comentó el analista financiero Nicolás Cappella sobre el comportamiento de este lunes.
🔵 El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, recibió al ministro Luis Caputo con el objetivo de avanzar con las negociaciones por el salvataje financiero del gobierno de Donald Trump a Javier Milei para evitar una profundización de la volatilidad cambiaria de… pic.twitter.com/A04KkdHjXk
— Perfil.com (@perfilcom) October 7, 2025
A raíz del «muro de dólares» que armó el Ministerio de Economía en el Mercado Libre de Cambios (MLC), el segmento mayorista cerró en $1.430. De los US$ 653 millones operados en la primera jornada de la semana, unos US$ 469 millones se ofertaron en las pantallas a $1.430, el límite diario establecido por Caputo y su equipo.
A contramano del BCRA, el Tesoro no informa cuántos dólares compra o vende a diario en el MLC. Los economistas calculan los montos exactos en base a las oscilaciones de los depósitos de Hacienda, cuyos datos presentan un rezago de varios días.
Venta de dólares del Tesoro
«El 2 de octubre los depósitos del Tesoro en moneda extranjera alcanzaron los US$ 1.678 millones, una baja de US$ 106 millones en relación al día anterior. En 3 días la caída de los depósitos del Tesoro llegan a US$ 750 millones», apuntó el consultor financiero Christian Buteler.
Un informe de PPI fue más allá al señalar que en las últimas tres ruedas de la semana pasada, con la retirada del campo del mercado cambiario, la estrategia oficial de mantener el tipo de cambio anclado costó «aproximadamente US$ 950 millones de los US$ 2.228 millones acaparados bajo el régimen de retenciones nulas (42,6%)». «Con los depósitos en dólares del Tesoro en el BCRA rondando US$ 1.350 millones, el margen de maniobra se achica y las opciones se reducen a defender un dólar más cercano a la banda superior o ir por el camino de mayores restricciones cambiarias (o ambas)», resaltaba el reporte.

El interrogante de cara a las elecciones
Si a los US$ 950 millones de la semana anterior se le suman los US$ 400 millones de este lunes, la cifra escala a US$ 1.350 millones. Esto implicaría un descenso a US$ 950 millones de las tenencias de Economía, con 13 días hábiles de por medio hasta los comicios legislativos.
El principal interrogante de los operadores es cómo será el comportamiento del MLC en las próximas semanas. Lorenzo Sigaut Gravina, miembro fundador y director de Análisis Macroeconómico de Equilibra, ensayó una respuesta: «Tras adelantamiento de agro-divisas por quita retenciones sabemos que la oferta privada va a ser baja y la demanda privada sería creciente. El GAP —de mínima US$ 5.000 millones— lo cubren el Tesoro y el BCRA».
A pesar de la sangría de divisas, las reservas internacionales del BCRA acusaron una caída intradiaria de US$ 70 millones al cerrar en US$ 42.628 millones. La fuerte apreciación del oro contribuyó favorablemente en la valuación de las tenencias en aproximadamente US$ 150 millones, aunque la información refleja un desfase de un día, por lo que recién se percibirá la caída en el reporte del martes.
Fuente: Perfil
ADEMÁS EN NEA HOY:
Milei profundiza el reparto discrecional de los ATN para los aliados
Menos recaudación, más obligaciones: el ajuste de Milei que pagan las provincias