En septiembre, cinco provincias recibieron Aportes del Tesoro Nacional (ATN), lo que llevó la ejecución del fondo al 17,6%, el nivel más alto desde mayo. El aumento en la distribución de estos recursos discrecionales ocurre en pleno contexto electoral y favorece a distritos aliados, mientras excluye a los que mantienen diferencias con la Nación, como Formosa, que no recibe ATN desde el inicio de la gestión de Milei.
En el noveno mes del año, las transferencias no automáticas (entre estas los ATN) del gobierno nacional a las provincias y a la Ciudad de Buenos Aires alcanzaron los $162.723 millones (etapa pagada). En comparación con septiembre de 2024, estos envíos registraron una caída del 56,1% en términos reales.
Uno de los aspectos más controversiales de las transferencias no automáticas son los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), ya que se trata de fondos de uso totalmente discrecional, bajo control exclusivo del Poder Ejecutivo Nacional (PEN).

En septiembre, cinco provincias resultaron beneficiadas con los ATN a través de una ejecución de $14.000 millones, el monto más alto desde mayo. Los distritos que recibieron los fondos fueron Misiones ($4.000 millones), Santa Fe y Entre Ríos ($3.000 millones cada una), Chaco ($2.500 millones) y Corrientes ($1.500 millones).
Más allá de las diferencias coyunturales, estos distritos respaldaron a Milei en momentos cruciales durante votaciones del Congreso, en las que el oficialismo necesitaba obtener resultados favorables. Entre Ríos y Chaco cuentan con alianzas electorales, mientras que en Misiones, Santa Fe y Corrientes el apoyo se manifiesta de otras formas.
En el NEA, Formosa fue la única provincia que no recibió fondos ATN, debido a su oposición a las políticas de ajuste que afectaron a trabajadores, jubilados, universidades y sectores vulnerables.

Cabe señalar que las trasferencias no automáticas en septiembre no solo fueron inferiores a las del mismo mes de 2024, sino que representan el nivel más bajo desde 2005, es decir, el peor septiembre en dos décadas.
Los envíos muestran un fuerte deterioro en comparación con el mismo mes de 2023, con caídas superiores al 65% en todas las provincias. A nivel general, los envíos de septiembre de 2025 disminuyen 85,7% respecto a septiembre de 2023.

En qué se gasta discrecionalmente en las provincias
Los envíos discrecionales se asignan de acuerdo con acuerdos con las provincias y la normativa vigente, de modo que existen distintos conceptos por los cuales se transfieren fondos fuera de la coparticipación.
En septiembre fueron:
- Cumplimiento de Medida Cautelar CSJN 1864/2022 por $40.000 millones (25% del total del mes, únicamente otorgado a CABA).
- Comedores Escolares por $34.780 millones (21% del total, otorgado a diez distritos).
- Funcionamiento de Hospitales por $27.881 millones (17% del total, otorgado solo a Buenos Aires, CABA y Santa Cruz).
- ATN por $14.000 millones (9% del total, otorgado a Chaco, Corrientes, Entre Ríos, Misiones y Santa Fe).
- El resto de las actividades por las cuales se realizaron transferencias totalizaron $46.063 millones (28% del total).
ADEMÁS EN NEA HOY:
Contundente rechazo del Senado al veto de Milei sobre los ATN: ahora decide Diputados
El Senado podría rechazar el veto a la ley de ATN y representar un nuevo golpe para Milei