- Publicidad -

El Festival del Alfajor de Formosa colmó la costanera y potencia a las PyMES locales

El Festival Regional del Alfajor en Formosa inició su segunda edición con una multitud en la costanera. El evento, impulsado por el Gobierno provincial, busca potenciar a las PyMES y proyecta una industria alfajorera local con sabores innovadores, capacitación y oportunidades de negocio.
Festival del Alfajor en Formosa

La segunda edición del Festival Regional del Alfajor arrancó en Formosa con una jornada que colmó las expectativas: el Galpón G y todo el predio de la costanera se llenaron de familias y emprendedores. Son 30 los alfajoreros participantes, pero en todo el festival participan 150 emprendimientos de distintos rubros. Organizado por el Gobierno provincial a través de la Subsecretaría de Empleo, el evento se consolida como un espacio clave para impulsar a las PyMES, dinamizar la economía y potenciar la industria alfajorera local mediante capacitación, vinculación y organización. Mañana continuará el festival. 

El Subsecretario de Empleo, Rodrigo Sandoval, destacó que el festival abrió un nuevo camino para los emprendedores formoseños: “Es una gran oportunidad para que desde el Estado demos las herramientas para que un pequeño emprendimiento se transforme en comerciante y, más adelante, en industria.

Festival del Alfajor en Formosa
El Galpón G estuvo repleto. Mañana continúa el evento.

Más que una vidriera: una oportunidad de desarrollo

En ese sentido, aclaró que no se trata solo de una vidriera para los alfajores artesanales, sino también de un punto de partida para la formación, el posicionamiento de marca y la vinculación comercial. Mencionó como ejemplo a la empresa Wapoó, que tras participar en la primera edición logró expandirse a otras provincias como Santa Fe. “Formosa encontró un sector que si bien hoy es chico, tiene mucho mercado”, aseguró.

El funcionario agregó que el objetivo es conquistar primero el mercado interno y luego expandirse a la región, con Paraguay como uno de los destinos más prometedores. Resaltó además la calidad de los productos elaborados con ingredientes locales, como la harina de algarroba, lo que les otorga valor agregado: “Actualmente lo que producen nuestros alfajoreros es un producto gourmet”. En este crecimiento juega un rol fundamental la Casa del Emprendedor, donde 24 profesionales brindan asesoramiento integral a los emprendedores.

Festival del Alfajor en Formosa
Los alfajores artesanales se distinguen por usar ingredientes autóctonos.

En los stands se pudo ver una gran diversidad de propuestas que combinaron sabores innovadores con identidad local. Alfajores Piranense ofreció variedades elaboradas con miel de Pirané como único conservante natural, mientras que Wapoó presentó el triple black de cacao con harina de algarroba y un lanzamiento especial de naranja y maracuyá. “Estos festivales nos dan visibilidad y contactos comerciales que nos ayudan a crecer dentro y fuera de Formosa”, señaló su creador, Federico Pérez Teruel.

Además de fortalecer al sector privado, el festival se consolidó como un atractivo turístico y cultural: cientos de familias recorrieron los stands, degustaron productos y disfrutaron de un evento que une gastronomía, entretenimiento y desarrollo local.

Festival del Alfajor en Formosa
En el festival se puede votar por el mejor alfajor.

Votación del mejor alfajor

Durante esta primera jornada, un jurado especializado entregó las primeras distinciones a los participantes. En paralelo, el público también puede votar por su alfajor favorito escaneando los QR disponibles en cada stand; la votación seguirá abierta durante la semana en la página oficial y culminará con la elección del más popular.

Son 30 los alfajoreros que compiten con productos hechos con ingredientes de la región o de la provincia. «Me sorprendió, encontré algunos con un auténtico gusto a naranja. Es muy rico», dijo sorprendida una señora a una de las emprendedoras de Morenito (Alfajores pinedenses). «Acá te vendemos alfajores de tiramisú, dulce de leche con mantecol, banana split», se ofrecía desde el stand de Chocobau (de la ciudad de Formosa). Una pareja que recorría el festival que se autodefinía como «alfajoreros de alma» dijeron estar encantados con toda la variedad. «Es muy bueno encontrarse con este tipo de festivales«. 

Festival del Alfajor en Formosa
Es la segunda vez que Wapoó participa. Su dueño definió al evento como una gran oportunidad para instalar su marca y crecer. Actualmente la empresa se expande a otras provincias.

El evento contó con la presencia del Ministro de Economía, Hacienda y Finanzas, Jorge Ibáñez, quien recorrió el predio junto a otras autoridades. También estuvieron presentes los candidatos a diputados nacionales Graciela De la Rosa y Fabián Cáceres, junto con los suplentes Mirta Retamozo y Camilo Orrabalis. «Vendimos todo lo que trajimos», le dijo contenta una de las alfajoreras al Ministro Ibáñez. «Si, veo las cajas vacías. Muchas felicidades», le respondió el responsable de la cartera económica.

Festival del Alfajor en Formosa
«Vendimos todo lo que teníamos», le dijo contenta una alfajorera al Ministro Ibáñez.

El festival continuará este domingo y promete consolidarse como una verdadera vidriera para emprendedores y punto de encuentro para las familias formoseñas, donde el alfajor ya empieza a formar parte de la identidad productiva y cultural de la provincia.

ADEMÁS EN NEA HOY:

Festival del Alfajor 2025: mañana se lanza la segunda edición en Formosa

Festivales imperdibles en el NEA en octubre 2025: alfajores, cerveza, teatro y tradición para celebrar

ULTIMAS NOTICIAS

Suscribite a nuestro newsletter

Si querés recibir las noticias más leídas gratis por mail, dejanos tu correo