Misiones es la primera provincia del país con su presupuesto 2026 aprobado. La Cámara de Representantes aprobó en sesión de este jueves por mayoría el dictamen que determina en cuatro billones cuarenta y cinco mil seiscientos millones novecientos veintiún mil pesos las estimaciones de gastos para la Administración Pública Provincial, Administración Central y Organismos Descentralizados.
El dictamen, dedica una importante parte de las erogaciones a la inversión social, tal como anticipó el Gobernador Hugo Passalacqua al enviar a Diputados el proyecto, “garantizando educación y salud pública de calidad para todos los misioneros, así como la contención social necesaria para cada ciudadano”.
Mientras que un porcentaje considerable también va destinados a obras de infraestructura pública. “Consolidando un mercado robusto y generador de empleo genuino, en un contexto marcado por la creciente ausencia del Estado Nacional”, especificaron desde el Gobierno de Misiones.

De la misma manera, en la sesión, el pleno aprobó en cuarenta y siete mil cuatrocientos treinta millones quinientos veintidós mil pesos, las erogaciones del Presupuesto de Gastos e Ingresos Varios de la Cámara de Representantes de la Provincia de Misiones para el Ejercicio Financiero 2026.
La iniciativa además prevé un nuevo sistema de empleo dentro de la Cámara, fijado a partir del 1º de enero de 2026, en cargos políticos con autoridad funcional, cargos de planta permanente y planta temporaria, con y sin autoridad funcional.
El agro de Misiones en el Presupuesto 2026
Por su parte, el agro misionero tuvo lugar también en la sesión de este jueves, puesto que los legisladores dieron el visto bueno a un proyecto de ley que crea el Régimen Legal para el Desarrollo de la Producción Ovina y Caprina de la Provincia. Su fin es contribuir al desarrollo integrado de esta producción, impulsar el valor agregado, la capacitación permanente, la comercialización y promoción del consumo de productos y subproductos ovinos y caprinos.
La Cámara de Representantes aprobó el Presupuesto General 2026 para la Administración Pública de la Provincia, que asciende a $4.045.600.921.000. (pesos cuatro billones cuarenta y cinco mil seiscientos millones novecientos veintiún mil). Con su sanción, Misiones se convierte… pic.twitter.com/QEUrUJH4em
— Hugo Passalacqua (@passalacquaok) October 3, 2025
Entre los objetivos principales se encuentran los de promover la vinculación y participación de todos los actores vinculados a la producción ovina y caprina y a los subproductos, generar espacios de integración sectorial, vertical e intersectorial, colaborar en la comunicación entre los sectores; y diseñar estrategias adecuadas para promover, fortalecer y organizar una red multisectorial e interinstitucional.
Para los productores que cumplan los requisitos para integrar este régimen, se prevén beneficios tales como apoyo económico reintegrable y no reintegrable para la ejecución de planes o proyectos; financiación total o parcial para la formulación del plan de trabajo; y subsidio total o parcial para el pago de un profesional de ciencias agronómicas y veterinarias para el asesoramiento en las etapas de formulación y ejecución del plan; entre otros.
En tanto, también los diputados aprobaron un proyecto de ley para impulsar el Programa de Fomento para la Producción de Hidromiel; con el objeto de promover la diversificación y el valor agregado de los subproductos de la colmena.

Para acceder a este programa, los productores deberán contar con certificación que acredite el cumplimiento de los estándares de calidad y sostenibilidad; prácticas sostenibles, incluyendo el uso de miel de fuentes responsables, manejo adecuado de residuos y reducción de la huella de carbono; y deberán registrarse en el programa, presentando informes anuales sobre la producción, ventas y prácticas de sostenibilidad implementadas.
Fuente: El Territorio
ADEMÁS EN NEA HOY:
Con el Presupuesto 2026, Chaco recibe un 78% menos para obras públicas
Desde Formosa se advirtió el desfinanciamiento a la salud en el Presupuesto 2026