- Publicidad -

Nuevo aumento de tarifas de la era Milei: usuarios del Norte argentino deberán pagar más desde octubre

El nuevo incremento en la energía eléctrica dispuesto por Nación suma más presión sobre los hogares del Nordeste argentino. Con un ajuste tarifario del 1,95% y la segmentación que deja afuera a la mayoría de los usuarios del Norte, el bolsillo de los formoseños y vecinos del NEA se encuentra al límite.
tarifas Milei norte aumento

La Secretaría de Energía de la Nación oficializó mediante la Resolución Nº 383/2025 un aumento del 1,95% en el costo de la energía eléctrica. La medida impacta en todo el país, pero tiene un efecto mucho más fuerte en el Norte Grande, donde el consumo de energía es más alto por las temperaturas extremas.

Desde la Defensoría del Pueblo de Formosa, advirtieron que esta suba se suma a un escenario de crisis económica, con una inflación desbordada y un poder adquisitivo golpeado desde la devaluación de diciembre de 2023.

Segmentación que castiga al NEA

Si bien el Gobierno nacional sostiene que mantiene los subsidios para usuarios de Nivel 2 (menores ingresos) y Nivel 3 (ingresos medios), en el NEA el panorama es otro.

Por el elevado consumo en verano, el 90% de los usuarios son catalogados como Nivel 1, quedando afuera de los beneficios y debiendo pagar tarifas plenas. Este esquema ha sido cuestionado por el Ombudsman de Formosa, José Leonardo Gialluca, quien señaló que se trata de una política que “no contempla la realidad climática del Norte argentino”.

Desde la Defensoría del Pueblo de Formosa, advirtieron que esta suba se suma a un escenario de crisis económica, con una inflación desbordada y un poder adquisitivo golpeado desde la devaluación de diciembre de 2023. Foto: REFSA.

El efecto en los bolsillos del NEA

El aumento de la energía llega en simultáneo con fuertes subas en otros rubros: alquileres, combustibles, colegios privados y prepagas, que ya acumulan más de 208,9% de incremento desde que Javier Milei asumió la Presidencia.

“Los usuarios y consumidores están sobreendeudados, con ingresos que no se recuperan desde 2023. Cada suba en los servicios públicos se traslada a la canasta familiar y encarece la vida cotidiana”, advirtió Gialluca.

Salarios rezagados frente a las tarifas de la era Milei

Mientras que el Salario Mínimo Vital y Móvil en Formosa se fijó en $880.000, a nivel nacional sigue congelado en $322.000, lo mismo que en las demás provincias del NEA. Este desfasaje, según la Defensoría, deja en evidencia que las decisiones del Gobierno nacional “se alinean con los intereses empresariales, pero no con el costo real de vida”.

Lo que viene: más aumentos en noviembre

El incremento de octubre es apenas un anticipo. Desde la Secretaría de Energía ya anticiparon nuevas correcciones tarifarias para noviembre, en el marco del programa de “sinceramiento de precios relativos” que impulsa el Ministerio de Economía.

En el NEA, donde el consumo eléctrico es esencial para enfrentar el calor, los usuarios temen que este ajuste se convierta en un nuevo golpe que profundice la desigualdad con el resto del país.

Cnn infromación de la Defensoría del Pueblo de Formosa.

ADEMÁS EN NEA HOY:

Cortes programados en Corrientes: conocé el cronograma de interrupciones de la DPEC

Espert acorralado: Francos se suma a la presión para que el diputado aclare el escándalo narco

ULTIMAS NOTICIAS

Suscribite a nuestro newsletter

Si querés recibir las noticias más leídas gratis por mail, dejanos tu correo