“La incertidumbre no paga las cuentas”: el grito de los trabajadores de Forestal Tapebicuá

Trabajadores denuncian abandono, salarios adeudados y falta de cobertura médica mientras la planta de Gobernador Virasoro permanece paralizada. Pese a la venta al financista Esteban Nofal, la incertidumbre crece y el conflicto social se profundiza en Corrientes.
tapebicua corrientes 4

Forestal Tapebicuá, uno de los aserraderos más grandes del país con 50 años de trayectoria, quedó a la deriva luego del derrumbe del empresario José Urtubey, exvicepresidente de la Unión Industrial Argentina. Tras quebrar Celulosa Argentina, Urtubey abandonó las plantas de Corrientes, dejando a más de 500 trabajadores sin empleo ni salarios desde julio.

El aserradero producía tablas, tableros de madera, fenólicos y decks, y empleaba de forma directa e indirecta a cientos de familias de Gobernador Virasoro, en el polo foresto-industrial más desarrollado de la provincia. Hoy permanece cerrado y con sus empleados acampando en la entrada y cortando la Ruta Nacional 14 como forma de protesta.

Los trabajadores: hambre, deuda y salud en riesgo

El comunicado difundido por los obreros es contundente: “La incertidumbre no paga las cuentas ni cura a los enfermos”. Denuncian que no cobraron el aguinaldo del primer semestre, los sueldos de agosto ni septiembre y que la empresa se quedó con los aportes destinados a las obras sociales.

“Somos 500 familias que no sabemos cómo vamos a poner un plato de comida en la mesa mañana”, expresaron en un documento donde remarcan que muchos tratamientos médicos fueron interrumpidos, dejando a sus hijos y padres sin cobertura.

Los trabajadores ratificaron tres ejes de su lucha:

  • Mantener los cortes de la Ruta 14 como medida de visibilización.

  • Exigir la intervención judicial de la empresa por sospechas de vaciamiento.

  • Impulsar una cooperativa de trabajo para reactivar la planta con gestión obrera.

“Somos 500 familias que no sabemos cómo vamos a poner un plato de comida en la mesa mañana”

Tras quebrar Celulosa Argentina, Urtubey abandonó las plantas de Corrientes, dejando a más de 500 trabajadores sin empleo ni salarios desde julio. Foto: Letra P.

Promesas oficiales y dudas crecientes en la Forestal Tapebicuá

La ministra de Industria de Corrientes, Mariel Gabur, aseguró que el nuevo propietario, el financista Esteban Nofal, se comprometió a saldar los salarios adeudados “en los próximos días”. Sin embargo, en el propio gobierno provincial admiten que el aserradero puede operar con 250 empleados, la mitad de la plantilla actual, lo que anticipa una reestructuración dolorosa.

El contraste es evidente: mientras la Provincia transmite optimismo moderado, los trabajadores desconfían de las promesas. “Llevamos más de tres meses sin cobrar y ya no creemos en palabras”, remarcaron en asamblea.

Un sector en crisis y un modelo agotado

La foresto-industria en Corrientes está golpeada por el desplome del mercado interno bajo el gobierno de Javier Milei, la paralización de la construcción y la pérdida de competitividad frente a Brasil, Uruguay y Chile.

El 80% de las firmas redujo entre un 20% y un 40% su producción en 2025, mientras que el envío masivo de rollizos a China contradice la ley de bosques cultivados que promovía industrialización local.

Tapebicuá, símbolo del sector, es hoy el espejo de un modelo productivo en crisis donde los trabajadores son los principales damnificados.

Comunicado oficial del Grupo Tapebicuá.

La comunidad entre el apoyo y el malestar

En Virasoro, la tensión crece. El corte sobre la Ruta 14 genera molestias, pero también despierta una fuerte solidaridad social. Vecinos se acercan al acampe con donaciones y respaldo, conscientes de la magnitud del drama.

“Sólo pedimos lo que es nuestro: salario, salud y dignidad. No nos detendremos hasta conseguirlos”, concluyeron los trabajadores en un mensaje que resume la crudeza de un conflicto que amenaza con prolongarse.

ADEMÁS EN NEA HOY:

Colectivos en Corrientes: la Municipalidad propone un boleto de $1.895 y las empresas piden $2.370

El Servicio Meteorológico anticipa tormentas fuertes en el NEA: qué esperar hasta el miércoles

ULTIMAS NOTICIAS

Suscribite a nuestro newsletter

Si querés recibir las noticias más leídas gratis por mail, dejanos tu correo