El Banco Central (BCRA) publicó este viernes la Comunicación “A” 8336, que impone una “restricción cruzada”: quienes compren dólar oficial no podrán operar con dólares financieros (MEP o contado con liquidación) durante un plazo de 90 días, y viceversa.
La disposición reactiva una de las medidas centrales del cepo cambiario, levantada parcialmente en abril de este año cuando Javier Milei aseguró que lo hacía “para siempre”. Se trata de otro paso atrás en su discurso liberalizador, en un contexto de creciente falta de dólares.
VUELVE EL CEPO, al RULO…
Las personas si compran dólar en el mercado oficial no podrán comprar x 90 días en el financiero.
Esto busca evitar que se compre barato en el oficial y se venda más caro en mep o ccl. pic.twitter.com/XtaMCIdDQl
— Rosalía Costantino (@colocostantino) September 26, 2025
Retenciones, cepo y auxilio externo: un giro forzado
La decisión del Banco Central se suma a la reciente restitución de retenciones a las exportaciones agropecuarias, después de haber anunciado la “retención cero” apenas días atrás. La maniobra buscó acelerar la liquidación de divisas del sector, pero implicó resignar más de 1.500 millones de dólares en recaudación.
Con las reservas al límite y sin margen para sostener el tipo de cambio, el gobierno apuesta a endurecer controles. Mientras tanto, el ministro Luis “Toto” Caputo espera fondos frescos del Tesoro de Estados Unidos y del Banco Mundial, apoyos que llegarían solo tras las elecciones.
📌El Gobierno reinstaura el cepo: lo dispuso el Banco Central este viernes y la medida aplica a todas las personas, humanas y jurídicas.
📲 #C5N en vivo: https://t.co/9fxDe5Kt8s pic.twitter.com/6NW7nUtAyo
— C5N (@C5N) September 26, 2025
La presión del FMI y el “massismo austríaco”
Desde el Gobierno explicaron que la nueva restricción busca “evitar rulos financieros” que generaban distorsiones cambiarias. Sin embargo, la medida replica exigencias del FMI y del Tesoro estadounidense: frenar la quema de reservas y acumular dólares para futuros pagos de deuda.
Lejos de la libre flotación que se había prometido, Caputo y Santiago Bausili ajustan el cepo de manera gradual.
🚨»ELIMINAMOS EL CEPO PARA SIEMPRE»
Así le mentía Milei a todos los argentinos apenas hace 5 meses. 🔥
Qué «para siempre» más corto, estafador.
#MileiEstafador pic.twitter.com/rZbRj3K3fu
— Jack__Pierre 💛 (@Jackes_is_back) September 26, 2025
Javier Milei acorralado por la falta de dólares
La reinstauración del cepo muestra que el Gobierno se quedó sin dólares propios para intervenir el mercado, y que no puede disponer de los fondos del FMI para frenar la escalada de las cotizaciones. La reacción inmediata fue un aumento en el dólar financiero y una ampliación de la brecha cambiaria.
Mientras Milei insiste en que el país “va por el camino correcto”, los hechos reflejan lo contrario: endeudamiento creciente, pérdida de reservas, vuelta de retenciones y cepo cambiario. El Gobierno que prometía dolarización y libertad económica enfrenta hoy el mismo dilema que criticaba a sus antecesores: la restricción externa.
Con información de Conclusión, Página 12 y LPO.
ADEMÁS EN NEA HOY:
La casta del campo: las retenciones cero fueron solo para 12 grandes exportadores
Colectivos en Corrientes: la Municipalidad propone un boleto de $1.895 y las empresas piden $2.370