Una lectura profunda de los datos oficiales revela que el impacto de la pérdida de empleo registrado formal a nivel nacional tuvo una incidencia particularmente severa en el Chaco. El Diputado provincial electo por el peronismo Lucho Moser sostuvo que esta caída es el resultado del modelo económico aplicado por Milei y replicado por Zdero en la provincia.
Desde el cambio de gestión nacional en diciembre de 2023, Chaco fue una de las provincias más afectadas, con una cifra que refleja una destrucción alarmante: es la quinta que más trabajadores en blanco perdió y tiene la tasa de desocupación del 10,3%, la más alta de todo el país.
A nivel país, el sector privado formal destruyó 113.991 puestos de trabajo entre noviembre de 2023 y junio de 2025. De ese total devastador, 5.042 empleos perdidos corresponden al Chaco. Esto significa que las pérdidas de la provincia representan el 4.4% del total nacional de puestos de trabajo eliminados.

Esta proporción coloca a la provincia en un foco crítico, ya que evidencia que la crisis laboral nacional no se distribuye de manera pareja, sino que castiga con más fuerza a economías regionales como la del NEA.
El Diputado provincial electo por el peronismo en Chaco Lucho Moser analizó los datos a los que calificó de «tristes y preocupantes» y señaló que son “el resultado del modelo económico aplicado por el gobierno nacional de Milei y replicado en el Chaco por Zdero”. “No es para nada feliz vernos entre las jurisdicciones con peor desempeño: no son solamente 5.042 empleos perdidos, son 5.042 familias chaqueñas que se quedaron sin su sustento”, enfatizó.
“Esto afecta al sector privado porque es menos gente con empleo, es decir, sin salario y sin poder de consumo lo que se traduce en menos ventas para todas las empresas”, resaltó. “Las pymes sufren esta caída del consumo, la competencia de productos importados y el aumento de sus costos como los son las tarifas de luz y alquileres, lo que afecta su rentabilidad, todo consecuencia del modelo económico de Milei, esto terminado destruyendo empleo”, finalizó Lucho Moser.

Caída sostenida y alerta en todo el sector privado
Las cifras recientes agravan la situación provincial que ya acumula cinco meses consecutivos de caídas y una pérdida neta de 1.168 puestos de trabajo solo en lo que va de 2025. El informe de una consultora privada sitúa a Chaco como la provincia con la quinta peor baja a nivel país, con una caída del 6.5% desde noviembre de 2023. El Mercado de Trabajo del segundo trimestre del 2025 ubica a la provincia con la Tasa de desocupación del 10,3% como la más alta del país.
Fuente: ES Chaco
ADEMÁS EN NEA HOY:
La industria cayó en julio por segundo mes consecutivo y produjo 4,3% menos que en diciembre de 2024