El plan de la administración de Donald Trump para otorgar un nuevo respaldo financiero a Javier Milei no solo generó tensión en Argentina, sino que encendió un debate en la política norteamericana. La senadora demócrata Elizabeth Warren acusó al republicano de “regalar dinero a sus amigos corruptos”, en clara alusión al vínculo con el mandatario argentino.
First, Trump made us pay higher coffee and beef prices to support a convicted coup-plotter in Brazil.
Now, he wants American taxpayers to bail out his friend Milei in Argentina.
Trump should stop raising prices for Americans and giving away our money to his corrupt buddies. https://t.co/Cb48DpIOwv
— Elizabeth Warren (@SenWarren) September 22, 2025
Las críticas no surgen en el vacío: el gobierno de Javier Milei está envuelto en escándalos de corrupción que afectan a funcionarios de primera línea y que debilitan su discurso de “lucha contra la casta”. Desde contrataciones irregulares hasta manejos opacos de fondos públicos, los casos abiertos en la justicia argentina hacen más incómodo el apoyo que Trump busca consolidar desde Washington.
La defensa del Tesoro y la polémica regional
El secretario del Tesoro, Scott Bessent, respondió a Warren con dureza. La acusó de ser una “izquierdista con amigos peronistas” y defendió el préstamo como un paso clave para la “estabilidad económica y geopolítica de América Latina”.
Few should be surprised by @SenWarren’s self-pitying rendition of “Don’t Cry for Me Massachusetts.”
The destructive economic policies she has championed since joining the Senate in 2013 rival the failed leftist agenda of the Argentine opposition. Should her political soulmate… https://t.co/CtyIPPO68V
— Treasury Secretary Scott Bessent (@SecScottBessent) September 23, 2025
Sin embargo, la explicación no despeja el trasfondo: se trata de una operación que, según la senadora, se financia a costa de los contribuyentes estadounidenses. Warren denunció además que ya ocurrió algo similar con Jair Bolsonaro en Brasil y que ahora se repite con Milei, pese a que ambos líderes cargan con cuestionamientos judiciales y políticos.
Una grieta que cruza fronteras
El enfrentamiento refleja dos debates paralelos: en Estados Unidos, la puja entre demócratas y republicanos por el destino de los fondos públicos; en Argentina, la contradicción entre el discurso anticorrupción de Milei y las causas que lo alcanzan.
El préstamo aún se discute en Nueva York, donde Trump y Milei participan de la Asamblea General de la ONU, pero el costo político ya es visible. Para la oposición estadounidense, se trata de un salvataje a un aliado cuestionado. Para el oficialismo republicano, una apuesta estratégica que refuerza la sociedad con un presidente que hoy está en el centro de la tormenta.
ADEMÁS EN NEA HOY:
Encuesta nacional: 60% desaprueba a Milei y Fuerza Patria lidera la intención de voto