22.4 C
Corrientes
22.2 C
Formosa
20.7 C
Posadas
23 C
Resistencia
22.9 C
Asunción
Lunes 22 de septiembre de 2025
-Publicidad-

La baja de retenciones costará al Estado US$1000 millones mientras Milei ajusta áreas sensibles

La eliminación temporal de los derechos de exportación al agro, anunciada por el Gobierno de Javier Milei hasta fines de octubre, implicará una pérdida fiscal estimada en US$1000 millones. La medida llega en paralelo a un fuerte ajuste en salud, educación y programas sociales, y refleja la decisión oficial de privilegiar dólares en el corto plazo a costa de desfinanciar al Estado.

La eliminación temporal de los derechos de exportación al agro, anunciada por el Gobierno de Javier Milei hasta fines de octubre, implicará una pérdida fiscal estimada en US$1000 millones. La medida llega en paralelo a un fuerte ajuste en salud, educación y programas sociales, y refleja la decisión oficial de privilegiar dólares en el corto plazo a costa de desfinanciar al Estado.

- Publicidad -spot_imgspot_img

El decreto 682/2025, publicado en el Boletín Oficial, establece retenciones cero para granos y subproductos de soja, maíz, trigo, cebada, sorgo y girasol, además de carnes bovinas y avícolas, hasta el 31 de octubre, apenas días después de las elecciones legislativas. Según cálculos del Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF), el costo fiscal directo rondará los US$1000 millones, equivalentes al 0,15% del PBI. La consultora Equilibra estima pérdidas cercanas a US$950 millones en lo que resta del año.

“Menor recaudación en 2025 implica mayor déficit fiscal primario o mayor ajuste del gasto en lo que resta del año”, advirtieron desde Equilibra. El sacrificio de ingresos estatales contrasta con la política de recortes que el propio Javier Milei impulsa en todas las áreas sensibles, desde la universidad pública hasta programas sanitarios y de asistencia social.

Retenciones
Imagen: Minuto Uno.

En números, el stock de soja pendiente de comercialización asciende a 15 millones de toneladas (unos US$6000 millones), mientras que el de maíz ronda los US$2400 millones. Si bien no todo ese volumen se liquidará en octubre, la apuesta oficial es a reforzar la oferta de dólares en el corto plazo para contener la presión cambiaria, aun a costa de desfinanciar al fisco.

El presidente de la Sociedad Rural Argentina, Nicolás Pino, admitió su sorpresa: “No saqué cuentas. Estoy sorprendido. Pero pedí que me tengan al tanto”. Desde CIARA, en cambio, celebraron la decisión: “Apoyamos toda medida que implique eliminar las retenciones aunque sean temporales”, dijo Gustavo Idígoras.

De este modo, mientras el Gobierno busca oxígeno financiero previo a las elecciones, la contracara será un Estado que resigna recursos estratégicos y profundiza su dependencia del ajuste.

Con información de Página 12 y TN.

ADEMÁS EN NEA HOY:

Del reclamo social al Congreso: legisladores correntinos forzados a despegarse del ajuste de Milei

Federaciones Económicas de Corrientes y Chaco piden reactivar proyecto del segundo puente

últimas noticias

-Publicidad-

- Publicidad -spot_img
- Publicidad -

TE PUEDE INTERESAR

- Publicidad -spot_imgspot_img