La Federación Económica de Corrientes (FEC) y la Federación Económica del Chaco (FeChaco) emitieron una solicitada conjunta tras el accidente del viernes con saldo trágico. La federación que nuclea a empresarios de ambas provincias buscará reunirse con los mandatarios para pedir que se avance en soluciones transitorias. El pasado viernes 19 de septiembre en el viaducto hubo un choque múltiple entre 13 vehículos que dejó un fallecido.
«El episodio del viernes fue mucho más que un choque en cadena. Fue la confirmación de que el sistema no da para más. No es solo un tema de seguridad vial, sino de logística, de comercio, de industria y de calidad de vida para los ciudadanos», advirtió el presidente de la Federación Económica del Chaco.

El dirigente explicó que el puente, inaugurado en 1973, ya no soporta el volumen de tránsito que concentra. «Estamos hablando de un conglomerado urbano de cerca de un millón de personas entre el Gran Resistencia y el Gran Corrientes, con un flujo diario de trabajadores, estudiantes, proveedores y transportistas que cruzan de una provincia a la otra. Además, por el puente pasa buena parte de la producción mesopotámica que se conecta con el resto del país», detalló.
«No olvidemos las cargas internacionales: camiones que vienen de Brasil y Paraguay con destino a Chile, o que ingresan desde el Pacífico al Atlántico. El viernes quedó claro que depender de un solo viaducto es insostenible», señaló.
Fuente: Chaco Día por Día / Corrientes Hoy
ADEMÁS EN NEA HOY:
Murió uno de los heridos del choque múltiple en el puente entre Chaco y Corrientes
Vídeo: así fue el choque en cadena ocurrido sobre el puente Chaco-Corrientes