22.4 C
Corrientes
22.2 C
Formosa
20.7 C
Posadas
23 C
Resistencia
22.9 C
Asunción
Lunes 22 de septiembre de 2025
-Publicidad-

En medio de la presión cambiaria, el Gobierno libera de retenciones a los granos

La medida fue comunicada por el vocero presidencial, Manuel Adorni, quien aseguró que busca generar mayor oferta de dólares en medio de las tensiones políticas y económicas.

La medida fue comunicada por el vocero presidencial, Manuel Adorni, quien aseguró que busca generar mayor oferta de dólares en medio de las tensiones políticas y económicas.

- Publicidad -spot_imgspot_img

El Gobierno nacional anunció este lunes que hasta el 31 de octubre habrá retenciones cero para todos los granos, en el marco de una medida destinada a incrementar la oferta de dólares durante este período.

El vocero presidencial, Manuel Adorni, dio a conocer la decisión a través de un mensaje en su cuenta oficial de X (antes Twitter). “La vieja política busca generar incertidumbre para boicotear el programa de gobierno. Al hacerlo castigan a los argentinos: no lo vamos a permitir. Por eso, y con el objetivo de generar mayor oferta de dólares durante este período, hasta el 31 de octubre habrá retenciones cero para todos los granos”, publicó.

El Gobierno recurre a retenciones cero, una medida coyuntural que expone la dependencia estructural del agro para generar divisas.
El Gobierno recurre a retenciones cero, una medida coyuntural que expone la dependencia estructural del agro para generar divisas.

La medida se enmarca en un contexto de fuerte presión cambiaria, con un mercado atento a la disponibilidad de divisas y al rumbo de la política económica. Según remarcaron desde la Casa Rosada, el objetivo es incentivar la liquidación del sector agroexportador, una de las principales fuentes de ingreso de dólares para el país.

Para calmar el dólar, el Gobierno anunció retenciones cero a todos los granos

Pese a la mejora que notaron los productores en el precio de la soja, los exportadores esperaban por mejores precios futuros, lo que los llevaba a demorar las ventas. Según estimaciones de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), entre septiembre y diciembre se liquidarían unos u$s9.949 millones, por debajo de los u$s10.303 millones del mismo período de 2024.

El Decreto 526 había dispuesto una reducción de retenciones del 20% para la cadena de granos y del 26% para la cárnica. Precisamente, las alícuotas de maíz y sorgo bajaban del 12% al 9,5%, mientras que para el complejo girasol los derechos de exportación quedaban en 5,5% para el grano (frente al 7% anterior) y en 4% para sus subproductos. En el caso de la soja, la tasa sobre el grano pasaba del 33% al 26% y la de los derivados, del 31% al 24,5%. En tanto, el trigo y la cebada mantenían una alícuota del 9,5%.

Fuente: Primera Edición / Ámbito

ADEMÁS EN NEA HOY:

Eliminaron las retenciones para la exportación de productos mineros

El Gobierno nacional vuelve a subir las retenciones para la soja y el maíz desde julio

últimas noticias

-Publicidad-

- Publicidad -spot_img
- Publicidad -

TE PUEDE INTERESAR

- Publicidad -spot_imgspot_img