25 C
Corrientes
33.9 C
Formosa
21 C
Posadas
25 C
Resistencia
35.7 C
Asunción
Sábado 20 de septiembre de 2025
-Publicidad-

Con pruebas de laboratorio, se confirmó la presencia de varicela en estudiantes secundarios

A la vez, las autoridades sanitarias continúan con las acciones pertinentes, incluido el seguimiento clínico de 21 días, por ser el período de incubación del virus.

A la vez, las autoridades sanitarias continúan con las acciones pertinentes, incluido el seguimiento clínico de 21 días, por ser el período de incubación del virus.

- Publicidad -spot_imgspot_img

Desde el Ministerio de Desarrollo Humano (MDH) de Formosa informaron que se confirmó el diagnóstico de varicela a través de las pruebas de laboratorio efectuadas a los estudiantes de un colegio secundario que días pasados fueron reportados con síntomas compatibles con varicela.

En ese marco, la directora de Epidemiología y Medicina Tropical de dicha cartera, Claudia Rodríguez, explicó que el análisis de las muestras fueron llevadas a cabo por el Laboratorio de Vigilancia Epidemiológica, donde por medio de las técnicas “de PCR y de detección de IgM específico para varicela, los resultados indicaron positivo para el diagnóstico de esta enfermedad”.

“Con esos estudios diagnósticos, estamos en condiciones de confirmar que el brote que hubo en un curso de la Escuela Provincial de Educación Secundaria (EPES) N° 54, ubicada en la Capital, fue de varicela”, amplió. Asimismo, resaltó que desde el Ministerio de Desarrollo Humano “se continúa con la vigilancia clínica intensificada, teniendo en cuenta que estamos dentro del período de incubación del virus, que es de 21 días, por la probable aparición de nuevos casos”.

Autoridades confirmaron el diagnóstico de varicela en estudiantes de la EPES N° 54 de Formosa.
Autoridades confirmaron el diagnóstico de varicela en estudiantes de la EPES N° 54 de Formosa. Imagen: Exprés Diario.

Rodríguez agregó que desde que las autoridades sanitarias tomaron conocimiento y se determinaron las acciones preventivas a seguir, de acuerdo con los protocolos establecidos para estas situaciones a fin de cortar la circulación y transmisión del virus, “no se registraron otros nuevos casos hasta el momento”.

La funcionaria recordó que los casos fueron informados al área de salud, por los directivos de esa institución de nivel medio, donde los estudiantes habían presentado los certificados médicos que acusaban síntomas compatibles a varicela. El primero de ellos, con fecha del 8 de septiembre, sumándose los demás en días sucesivos.

¿Qué hacer ante los síntomas?

La varicela es una enfermedad que generalmente se da en la infancia, pero puede afectar a otros grupos etarios y presenta un aumento de casos entre septiembre y octubre.
Es muy contagiosa, se disemina muy rápidamente y por eso “la importancia de aplicar las medidas preventivas”, marcó Rodríguez.

El brote se detectó tras pruebas de laboratorio con técnicas de PCR y detección de anticuerpos IgM.
El brote se detectó tras pruebas de laboratorio con técnicas de PCR y detección de anticuerpos IgM. Imagen: Cibic Laboratorios.

Repasó que los síntomas más característicos son “fiebre, acompañada de la aparición de vesículas, unas ampollitas que brotan en distintas partes del cuerpo”. “El virus que causa esta enfermedad se transmite por vía respiratoria, cuando la persona habla, tose o estornuda, a través de las gotitas de saliva”, comentó y señaló que “otra forma de transmisión es el contacto con las ampollitas porque contienen una gran cantidad de virus”.

“Ni bien aparecen los síntomas se debe consultar rápidamente al centro de salud o al hospital más cercano al domicilio”, marcó con énfasis. En cuanto a la prevención, reiteró que el calendario de vacunación tiene incorporada la vacuna contra la varicela, que es gratuita y obligatoria. “Debe aplicarse con un esquema de dos dosis: a los 15 meses de vida y a los cinco años”, detalló.

Otras recomendaciones

Además, Rodríguez insistió en que los adolescentes asintomáticos que asisten al curso afectado por el virus “cumplan durante los 21 días en que se está haciendo la vigilancia, con otros cuidados, como lavado de manos frecuente con agua y jabón, uso de alcohol en gel, uso de barbijo, distanciamiento social, ventilación cruzada y permanente de los salones, no compartir útiles escolares ni objetos de uso personal”.

ADEMÁS EN NEA HOY:

Nuevos casos de varicela zoster en un colegio secundario de Formosa

Un brote de sarampión enciende las alarmas en varias provincias

últimas noticias

-Publicidad-

- Publicidad -spot_img
- Publicidad -

TE PUEDE INTERESAR

- Publicidad -spot_imgspot_img