32.6 C
Corrientes
34.4 C
Formosa
28.7 C
Posadas
33 C
Resistencia
35.7 C
Asunción
Viernes 19 de septiembre de 2025
-Publicidad-

Milei busca un nuevo préstamo del Tesoro de EE.UU. en medio de reservas al límite

El Gobierno apuesta a un préstamo externo para cubrir los vencimientos de deuda de 2026, mientras el Banco Central quema dólares a un ritmo insostenible. El mercado desconfía y el riesgo país ya supera los 1.500 puntos.

El Gobierno apuesta a un préstamo externo para cubrir los vencimientos de deuda de 2026, mientras el Banco Central quema dólares a un ritmo insostenible. El mercado desconfía y el riesgo país ya supera los 1.500 puntos.

- Publicidad -spot_imgspot_img

El presidente Javier Milei admitió que su gobierno está en “negociaciones muy avanzadas” con el Tesoro de Estados Unidos para conseguir un nuevo préstamo. La meta inmediata es cubrir los pagos de deuda que se concentran en enero (US$4.000 millones) y en julio de 2026 (US$4.500 millones).

La estrategia repite un patrón conocido: recurrir a Washington como garante de los compromisos externos, similar a lo ocurrido en 2018 con Mauricio Macri. Pero, lejos de ser un plan de desarrollo, la jugada responde a una urgencia: sostener la estabilidad financiera del gobierno de Javier Milei en el corto plazo.

Reservas negativas y un Banco Central en jaque

El ministro de Economía, Luis Caputo, prometió que “venderá hasta el último dólar” para defender el peso. En los hechos, el Banco Central se desprende de casi US$400 millones diarios para contener el dólar dentro de la banda cambiaria.

El problema es que las reservas netas ya son negativas. Lo que sostiene la intervención son créditos del FMI y los encajes bancarios, una liquidez que el mercado ve cada vez más frágil.

Caputo Milei reservas
Milei y Caputo. Foto: La Voz del Interior.

Milei se enfrenta a un calendario de deuda explosivo

El calendario de vencimientos que enfrenta Argentina es asfixiante:

  • Noviembre: US$1.264 millones.

  • Diciembre: US$1.349 millones.

  • Enero 2026: US$4.529 millones.

  • Julio 2026: US$4.513 millones.

El mercado cree que el gobierno de Milei puede llegar a enero con asistencia externa, pero julio aparece como un muro difícil de escalar si no hay nuevo financiamiento.

Elecciones y riesgo político

El plan original del oficialismo era claro: arrasar en las legislativas de octubre, bajar el riesgo país y acceder al crédito internacional. Ese escenario se derrumbó. Hoy el riesgo país supera los 1.500 puntos y los bonos argentinos se hunden.

El único horizonte que muestra el gobierno es un posible respaldo de Donald Trump, con quien Milei busca reunirse antes de las elecciones. La viabilidad económica del país queda atada así al resultado político en Estados Unidos.

Empresarios divididos y el fantasma de un “plan B”

En el mundo empresario, las posturas están lejos de la unanimidad. Algunos nombres fuertes como Marcos Galperin, Eduardo Elsztain y Eduardo Eurnekian siguen alineados con Milei.

Pero en la UIA y la AEA ya se habla de alternativas: un “plan B” con otro liderazgo político que dé continuidad al rumbo fiscal, pero sin la confrontación permanente y con un esquema más consensuado. La sola existencia de esa hipótesis muestra la desconfianza creciente en el mercado.

FMI
Javier Milei conversa con Kristalina Giorgieva, la directora del FMI. Foto: LPO.

Un dilema sin salida fácil para Milei

El Gobierno enfrenta un dilema clásico:

  • Si sigue defendiendo el peso, se queda sin reservas.

  • Si libera el tipo de cambio, se dispara la inflación y se hunde el consumo.

En cualquiera de los dos caminos, el costo político y social será enorme. Por eso, el nuevo endeudamiento en negociación no resuelve los problemas estructurales, solo compra tiempo hasta las elecciones.

Con información de Ámbito y Diario Ar.

ADEMÁS EN NEA HOY:

En Córdoba, Milei culpó a la política por la crisis y se comparó con De la Rúa

Caputo reconoce falta de dólares y crece el fantasma del default

últimas noticias

-Publicidad-

- Publicidad -spot_img
- Publicidad -

TE PUEDE INTERESAR

- Publicidad -spot_imgspot_img