La sesión está convocada para las 11 y la insistencia en la norma vetada el jueves de la semana pasada por Milei es la estrella principal de un temario que incluye, además, un paquete de iniciativas de perfil social, como el agravamiento de penas por muertes en accidentes de tránsito y un mecanismo de control de la profesión médica para prevenir casos de mala praxis.
Impulsado por los gobernadores, molestos por promesas incumplidas y el permanente retaceo de fondos de la Casa Rosada, el proyecto de distribución de los ATN fue aprobado por el Senado el 10 de julio pasado por amplia mayoría (57 votos a favor y tan sólo no en contra). A fines de agosto, la Cámara de Diputados lo convirtió en ley.
Si bien aquella votación en la Cámara alta quedó desvirtuada por la ausencia de la totalidad de la bancada libertaria, en rechazo a la validez de la sesión, y de algunos senadores de la UCR y de Pro, los números parecen favorecer a la oposición que pretende enfrentar la decisión adoptada por el jefe del Estado.

Gobernadores y senadores definen posiciones ante la presión de la Casa Rosada por los fondos de ATN
En los despachos opositores se muestran confiados en que están los votos, que el frente de los gobernadores sigue firme y sin fisuras detrás de la posibilidad de quitarle al Gobierno el manejo discrecional de los ATN. No obstante, también reconocen que los últimos movimientos de la Casa Rosada para seducir mandatarios provinciales encendieron algunas alertas.
Las miradas están puestas en los senadores que responden a tres mandatarios que en las últimas horas se han visto beneficiados con envíos de fondos por parte del Poder Ejecutivo. Son los casos de Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Hugo Passalacqua (Misiones), Leandro Zdero (Chaco) y Rogelio Frigerio (Entre Ríos), que fueron beneficiados con envíos de ATN por casi $ 10.000 millones ordenados por el ministro del Interior, Lisandro Catalán.
Esos cuatro distritos aportaron cinco de los 57 votos que permitieron aprobar la ley de reparto de ATN y todos se preguntan cómo actuarán ahora. También generan dudas las dos senadoras por Chubut que responden al gobernador Ignacio Torres y que apoyaron el proyecto. El mandatario, uno de los impulsores del grupo Provincias Unidas, firmó la semana pasada un convenio con la Casa Rosada, lo que algunos leyeron como un gesto que le habría puesto fin, al menos por el momento, a le rebeldía del patagónico.

Sin embargo, desde la Cámara de Diputados llegaron señales que animaron a la oposición, ya que muchos de los diputados de las provincias que reanudaron relaciones en los últimos días con la administración Milei mantuvieron su voto e insistieron en las leyes de universidades y de apoyo al Hospital Garrahan.
Fuente: La Nación
ADEMÁS EN NEA HOY:
Rechazo al veto de Milei: amplio apoyo a las universidades públicas en las calles del NEA
Revés para Milei: Diputados rechazó los vetos al Garrahan y universidades