El ministro Luis Caputo sorprendió al admitir ante empresarios que el Tesoro no cuenta con los dólares necesarios para afrontar los vencimientos inmediatos. La confesión coincidió con la primera vez en que el tipo de cambio oficial tocó el techo de la banda cambiaria, obligando al Banco Central a vender reservas. Cada dólar utilizado para contener la presión cambiaria es un dólar menos disponible para pagar la deuda.
La señal oficial profundizó la incertidumbre. Mientras el riesgo país superó los 1200 puntos, encareciendo cualquier posibilidad de financiamiento, las reservas se reducen y las opciones del Gobierno se achican: recurrir a canjes, negociar con acreedores en condiciones desfavorables o arriesgarse a incumplir.
El “poder de fuego” del Banco Central, bajo la lupa
Desde el Banco Central aseguran que existen 22.000 millones de dólares entre reservas netas, yuanes del swap con China y recursos internacionales. Sin embargo, los analistas advierten que se trata de un stock limitado, incapaz de resolver el verdadero problema: la falta de dólares genuinos en la economía.
Entre octubre y diciembre, la Argentina debe enfrentar más de 6.000 millones de dólares en vencimientos. Las alternativas son cada vez más estrechas y el riesgo de una reestructuración forzada o un default se vuelve más palpable.

Tensión con el FMI y menor poder político
La reciente renuncia de Ceyla Pazarbasioglu, funcionaria crítica del acuerdo argentino en el FMI, agregó incertidumbre. El Fondo exige acumulación de reservas y disciplina fiscal, dos metas que parecen lejanas. Además, tras las elecciones, el Gobierno perdió margen político para aplicar medidas de fondo.
El problema ya no es sólo de liquidez, sino de solvencia estructural. Sin un plan que recupere la confianza y el acceso al crédito, cada vencimiento será una nueva pulseada. La confesión de Caputo no hizo más que confirmar lo que el mercado sospechaba: la Argentina se mueve al borde del abismo, con el default como amenaza latente.
Con información de Página 12.
ADEMÁS EN NEA HOY:
Rechazo al veto de Milei: amplio apoyo a las universidades públicas en las calles del NEA









