22.7 C
Corrientes
23.9 C
Formosa
21.7 C
Posadas
22.2 C
Resistencia
26.8 C
Asunción
Martes 16 de septiembre de 2025
-Publicidad-

Marcha universitaria en el NEA: persecución docente en la UNAF y rechazo de las provincias al veto de Milei

La UNaF es epicentro de denuncias por aprietes y juicios académicos contra docentes críticos, en sintonía con el ajuste educativo del gobierno nacional. Mientras tanto, Corrientes, Chaco y Misiones marchan este 17 de septiembre en defensa de la universidad pública.

La UNaF es epicentro de denuncias por aprietes y juicios académicos contra docentes críticos, en sintonía con el ajuste educativo del gobierno nacional. Mientras tanto, Corrientes, Chaco y Misiones marchan este 17 de septiembre en defensa de la universidad pública.

- Publicidad -spot_imgspot_img

En la Universidad Nacional de Formosa (UNaF), la gestión del rector Augusto Parmetler mantiene un historial de conflictos con la comunidad educativa. En 2021 ya había inhabilitado a más de 200 docentes para votar en elecciones universitarias, desobedeciendo fallos judiciales y generando causas por abuso de autoridad y desacato.

Hoy, el escenario se agrava: según denunció el secretario general de la Asociación de Trabajadores de la UNaF, Milciades Olmedo, se están aplicando aprietes, juicios académicos y sanciones contra 50 docentes e investigadores que se opusieron al veto de Javier Milei a la Ley de Financiamiento Universitario.

En la Universidad Nacional de Formosa (UNaF), la gestión del rector Augusto Parmetler mantiene un historial de conflictos con la comunidad educativa. Foto: Redes oficiales.

Son investigadores y científicos que aportan al país y, sin embargo, son perseguidos por disentir. Es tremendo, afirmó Olmedo, quien también denunció una caída salarial superior al 40% para los trabajadores no docentes.

Este vínculo entre la gestión universitaria y el alineamiento político con la Casa Rosada revela un patrón de represión ideológica: “Las autoridades locales apoyan el veto presidencial y aplican aprietes contra quienes participan de las medidas de fuerza”, sostuvo el dirigente gremial.

Corrientes y Chaco: la UNNE marcha contra el ajuste

Mientras en Formosa la represión avanza, en Corrientes y Resistencia la comunidad de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) se prepara para marchar este 17 de septiembre en el marco de la Tercera Marcha Federal Universitaria. Las columnas partirán desde el Parque Cambá Cuá en Corrientes y desde la Plaza Belgrano en Resistencia, para reclamar contra el veto presidencial y en defensa del financiamiento educativo.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por CODIUNNE (@codiunne_)

El rector de la UNNE, Omar Larroza, confirmó su participación y advirtió: “Esto es un ajuste paulatino al sistema universitario. Parece mucho dinero, pero en términos reales significa un recorte”. El vicerrector José Basterra, desde Resistencia, acompañará también la movilización. Ambas autoridades remarcaron que la pérdida salarial del 40% desde 2022 “nunca pudo recuperarse” y que el ajuste amenaza la investigación, la matrícula estudiantil y la estabilidad docente.

Misiones: UNaM y trabajadores de la salud se suman

En Misiones, la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) y la Universidad del Alto Uruguay (Unau) confirmaron su participación en la Marcha Federal Universitaria, con actos en Posadas, Oberá y Eldorado. La movilización incluye también el apoyo de trabajadores de la salud, en rechazo a los vetos a la Ley de Financiamiento Universitario y la Ley de Emergencia Pediátrica.

El vicerrector Sergio Katogui señaló: “Marchamos por la aprobación de la ley de financiamiento universitario. Sin presupuesto, la educación pública corre riesgo. No defendemos privilegios, defendemos el futuro de la universidad y de los estudiantes”.

En Misiones, la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) y la Universidad del Alto Uruguay (Unau) confirmaron su participación en la Marcha Federal Universitaria, con actos en Posadas, Oberá y Eldorado. Foto: Canal Doce.

El decano de Humanidades, Cristian Garrido, añadió: “Sin universidad no hay futuro para las próximas generaciones. La educación superior es un derecho universal que debe garantizar el Estado”. El decano de Ciencias Exactas, Dardo Martí, remarcó: “Esperamos el acompañamiento de todo el sistema universitario y de todos los argentinos que creemos que la universidad debe existir como la conocemos”.

Solidaridad institucional: Universidad de la Cuenca del Plata

La Universidad de la Cuenca del Plata, con sedes en Posadas, Corrientes, Chaco y Formosa, difundió un comunicado reafirmando su respaldo institucional a la UNaM y al resto de las universidades estatales del NEA: “Acompañamos las acciones del 17 de septiembre en apoyo a la Ley de Financiamiento Educativo Universitario, reafirmando nuestro compromiso con la educación pública y su pleno funcionamiento”.

Un contraste que expone al NEA

Mientras en Formosa la universidad pública se convierte en un espacio de persecución y censura alineada al ajuste ideológico del presidente Milei, en Corrientes, Chaco y Misiones la comunidad académica se moviliza en defensa de la educación gratuita, inclusiva y federal.

El contraste es evidente: el silencio cómplice del rector de la UNAF, Parmetler, frente al recorte se enfrenta al grito colectivo de miles de estudiantes, docentes y no docentes del NEA que este miércoles saldrán a las calles para exigir lo mismo: financiamiento digno para sostener el futuro de la universidad pública argentina.

Con información de Canal Doce, Primera Edición, Guau Formosa, Agenfor, UNNE Medios y datos de NEA HOY.

ADEMÁS EN NEA HOY:

Diputados del NEA desafían el Presupuesto 2026 de Milei: “Las provincias deben recuperar el 20% de recursos”

En pleno conflicto con gobernadores, la Nación transfirió ATN a Chaco, Misiones y otras dos provincias

Promesa rota de Zdero: docentes chaqueños siguen haciendo dedo para llegar a las escuelas

últimas noticias

-Publicidad-

- Publicidad -spot_img
- Publicidad -

TE PUEDE INTERESAR

- Publicidad -spot_imgspot_img