En un contexto en el que muchas veces se habla de las dificultades que enfrentan las pequeñas y medianas empresas ante las políticas impuestas por el Gobierno nacional, la historia de AC Colchones aparece como un ejemplo inspirador de cómo la combinación entre iniciativa privada, políticas públicas y compromiso local puede transformarse en motor de desarrollo económico. Hoy la empresa formoseña está desarrollando un producto innovador para la región: colchones comprimidos en caja, que serán producidos desde Formosa, sumándose a una tendencia mundial que facilitará el traslado y la comodidad para sus clientes. Innovación, dedicación y calidad, son sus ejes rectores.
Fundada en plena pandemia de 2020 por Adrián Cometto, quien decidió reinventarse tras años en el rubro del mueble, la fábrica de colchones que nació en la localidad de Pirané logró, en pocos años, consolidarse en Formosa y expandirse hacia otras provincias del NEA. Hoy, con apenas un lustro de trayectoria, la empresa no solo produce colchones, sommiers y almohadas de alta calidad, sino que también encarna un modelo de crecimiento sostenible que impacta en el empleo, la producción y el entramado industrial de la provincia. Según detalló el propietario, la idea ya la tenía en 2013 aproximadamente, pero finalmente el proyecto vio la luz en 2020 y se convirtió un faro de innovación en la región.
Pero lo más destacable es la filosofía que guía este camino: apostar siempre a lo local, reinvertir en la provincia y generar un efecto multiplicador en la economía formoseña. Desde su sede en Pirané, la empresa se proyecta como un símbolo de que la industria formoseña puede competir a nivel nacional, sin perder identidad ni compromiso con su tierra.

De la adversidad a la oportunidad
Cometto, dueño de este emprendimiento, pese a las dificultades que se presentaron durante la pandemia, eligió mirar hacia adelante y apostar por un rubro esencial: el descanso. Esa visión estratégica lo llevó a posicionar a su empresa como un jugador clave en el mercado regional, con ventas mayoristas a comercios del hogar y colchonerías en Formosa, Chaco, Corrientes y Misiones. Como se mencionó anteriormente la empresa se reinventó: antes se dedicaba a la venta de muebles y luego pasó al rubro de colchones, este hecho marcó un ante y un después en su historia.
Este cambio no fue casual. Como lo reconoció el propio empresario, el acceso a herramientas financieras del Gobierno Provincial resultó decisivo. El primer crédito en 2019 permitió acondicionar galpones y comprar materia prima. Luego, en 2022, la línea del FonDIP (Fondo de Desarrollo Industrial y PyME) significó un enorme empujón al posibilitar la incorporación de maquinaria especializada en matelaseado y bordado textil. Con esa inversión, la empresa dejó de tercerizar procesos en Buenos Aires y logró una producción 100% formoseña.

Tecnología, modernización e innovación
La incorporación de esta maquinaria no solo redujo costos y mejoró la competitividad, sino que también abrió la puerta a nuevos productos y diseños. Con una futura inversión cercana a los USD 500.000, AC Colchones buscará dar un salto cuantitativo hacia una producción integral, al día de hoy la empresa produce un promedio de 800 colchones al mes, el objetivo es maximizar ese número.
El proceso de innovación no se detiene ahí. La firma trabaja en el desarrollo de colchones comprimidos en caja, una tendencia mundial que facilita el transporte, abarata la logística y acerca el producto al cliente final con mayor comodidad. Se trata de una tecnología que revoluciona la experiencia de compra: colchones de alta calidad que se entregan en un paquete compacto, fácil de trasladar y desplegar en el hogar. Es el próximo paso que AC Colchones se prepara a dar tras más de cinco años de especialización en colchonería, y que promete ampliar su mercado y modernizar aún más su catálogo.

Impacto en el empleo y la comunidad
El crecimiento empresarial cobra verdadero sentido cuando se traduce en oportunidades para la gente. Actualmente, AC Colchones emplea a unas 20 personas en Pirané, todas de la zona, generando un círculo virtuoso en la economía local. Como destaca Cometto: «Cuando las personas eligen productos locales, el dinero se queda en la provincia y se genera un ciclo de crecimiento a través del consumo local».
Además, este desarrollo no se limita a la planta industrial. La empresa moviliza una cadena de valor que involucra a transportistas, carpinterías, herrerías y comercios asociados. Un ejemplo de ello es la colaboración con firmas de transporte y mudanzas locales, que amplían su actividad gracias a la distribución de los productos de AC Colchones. Así, el crecimiento de una PyME arrastra consigo a otros emprendimientos, fortaleciendo la trama productiva provincial.
Estado y sector privado: una alianza estratégica
El caso de AC Colchones (y de otras empresas) muestra con claridad que la articulación entre el Estado y las PyMES puede dar resultados concretos. Como señaló el Subsecretario de Desarrollo Económico provincial, Horacio Cosenza, durante la Semana de la Industria, se trata de «un claro ejemplo de éxito de la articulación entre lo público y lo privado». La política de créditos productivos permitió a la empresa invertir en tecnología, dejar de depender de proveedores externos y posicionarse como una firma competitiva dentro y fuera de la provincia.

Este acompañamiento también se complementa con programas como Capacidad Proveedora PyME, a través del cual AC Colchones está cerrando acuerdos con proveedores locales de madera y herrería. La lógica es simple pero poderosa: sustituir insumos que venían de otras provincias por producción local, generando más empleo y más industria dentro de Formosa.
Proyección de futuro
El horizonte de AC Colchones es ambicioso. A corto plazo, busca consolidar su tienda online para comercializar los colchones en caja y avanzar en un sistema de franquicias de la marca, que multiplicará su presencia en el país. La innovación en productos, sumada a la fidelidad de su clientela local y regional, le otorga un piso sólido para crecer.
El recorrido de AC Colchones deja varios puntos a destacar. En primer lugar, que la innovación no es patrimonio exclusivo de las grandes firmas; una PyME local también puede incorporar tecnología de punta y potenciar sus estándares. En segundo lugar, que el acompañamiento estatal es un factor clave para transformar proyectos en realidades sostenibles, al contrario de lo que se quiere instalar a nivel nacional. Y, finalmente, que el verdadero crecimiento se mide por su impacto social: empleo, consumo local y desarrollo de proveedores regionales.
AC Colchones demuestra que desde una localidad se puede crear industria, generar valor y mirar al futuro con confianza. Como dice su lema: «Desde el corazón de Formosa, donde la innovación se encuentra con la dedicación, nace la calidad que hoy llega a toda la región».
ADEMÁS EN NEA HOY:
Formosa celebra la Semana de la Industria con una agenda que impulsa producción y la inversión local