25 C
Corrientes
25 C
Formosa
21 C
Posadas
25 C
Resistencia
24.6 C
Asunción
Lunes 15 de septiembre de 2025
-Publicidad-

Diputados del NEA desafían el Presupuesto 2026 de Milei: “Las provincias deben recuperar el 20% de recursos”

En la víspera de la presentación del Presupuesto 2026, diputados del Chaco y Corrientes advirtieron a NEA HOY sobre el impacto del ajuste y exigieron recuperar recursos. Desde Formosa pidieron cautela hasta conocer el proyecto. Milei llega debilitado, tras dos años de gobernar sin presupuesto y en medio de una crisis política.

En la víspera de la presentación del Presupuesto 2026, diputados del Chaco y Corrientes advirtieron a NEA HOY sobre el impacto del ajuste y exigieron recuperar recursos. Desde Formosa pidieron cautela hasta conocer el proyecto. Milei llega debilitado, tras dos años de gobernar sin presupuesto y en medio de una crisis política.

- Publicidad -spot_imgspot_img

Este lunes a las 21 horas Javier Milei presentará el Presupuesto 2026 en el Congreso de la Nación. Lo hace en un contexto adverso: dos años sin presupuesto aprobado, derrotas electorales (como la de Buenos Aires el 7 de septiembre), audios filtrados sobre presuntas coimas millonarias y otros casos de corrupción que involucran a los principales funcionarios del gabinete presidencia y una rebelión parlamentaria que erosiona su poder de veto.

La discusión se abre mientras los gobernadores marcan distanciasolo tres asistieron a la última convocatoria nacional— y las provincias del NEA endurecen su postura. Diputados chaqueños, correntinos y formoseños hablaron con NEA HOY y dejaron en claro que exigirán respuestas frente a la asfixia financiera de los últimos 20 meses.

“Las provincias deben recuperar lo perdido”, reclaman desde el Chaco

El diputado chaqueño Juan Manuel Pedrini (Unión por la Patria) recordó que la presentación del presupuesto es una obligación constitucional y denunció el vaciamiento de recursos aplicado por Javier Milei: “El ajuste de Milei se hizo sobre personas con discapacidad, jubilados, asalariados y las provincias. Las provincias perdieron muchísimos recursos, se habla de un 20%. Lo primero que hay que hacer es tratar de recuperarlos”.

Pedrini conversó con NEA HOY en la víspera de la presentación del Presupuesto 2026:“El ajuste de Milei se hizo sobre personas con discapacidad, jubilados, asalariados y las provincias», reclamó. Foto: Instagram del diputado Pedrini.

Pedrini también apuntó contra la postura del gobernador chaqueño Leandro Zdero: Tener gobernadores como Zdero que mandarían a sus legisladores a votar en contra de la coparticipación de los ATN es inentendible. Es como atentar contra tu propio interés. Es una irresponsabilidad actuar de ese modo”.

El legislador subrayó la necesidad de retomar la agenda del Norte Grande, que años atrás impulsó subsidios energéticos, obras de infraestructura y corredores logísticos. “Hoy seguimos necesitando lo mismo: recuperar el 20% perdido, reactivar la obra pública y coordinar a los gobernadores para que voten en defensa de los recursos de la región”, remarcó a NEA HOY.

Corrientes advierte: “El Presupuesto debe traducirse en igualdad y oportunidades”

Desde Corrientes, la diputada Nancy Sand (peronismo) fue contundente al plantear que el Presupuesto 2026 debe dejar de lado la lógica de ajuste y convertirse en una herramienta de desarrollo federal. “El Presupuesto 2026 tiene que dejar de lado la política del ajuste que termina consolidando un Estado ausente. Debe garantizar un Estado presente en salud, educación, obra pública, producción y trabajo”, dejó en claro la legisladora.

La diputada correntina Nancy Sand fue contundente al plantear que el Presupuesto 2026 debe dejar de lado la lógica de ajuste y convertirse en una herramienta de desarrollo federal. Foto: Instagram de la diputada Sand.

Sand detalló con datos técnicos las urgencias de su provincia:

  • Salud: 6 de cada 10 hospitales correntinos necesitan ampliación o refacción, y la tasa de especialistas es una de las más bajas del país.
  • Educación: el 40% de las escuelas rurales presenta problemas de infraestructura, mientras que menos del 50% de los alumnos accede a conectividad.

  • Obra pública: Corrientes requiere defensas costeras, recuperación de rutas nacionales y obras hídricas para mitigar inundaciones como las de 2024, que afectaron a más de 100.000 personas.

  • Economías regionales: el 80% de los productores son pequeños y medianos, y dependen de créditos blandos y asistencia para sobrevivir a sequías e incendios.

La legisladora insistió en que “cada peso aprobado se traduzca en más igualdad y más oportunidades para nuestras familias”, y recordó proyectos estratégicos como la declaración de Bella Vista como Capital Nacional de la Paleontología, iniciativa suya que aún espera financiamiento.

Carbajal: “Vamos a esperar que presente”

En contraste, el diputado formoseño Fernando Carbajal (Democracia para Siempre) prefirió la cautela, aunque advirtió a NEA HOY que el Congreso de la Nación no dará un cheque en blanco: “Vamos a esperar que presente y podamos estudiarlo y después opino”.

Carbajal, diputado nacional de Formosa, que integra el bloque Democracia Para Siempre, prefirió la cautela ante la consulta de NEA HOY y no se pronunció sobre la presentación que realizará Milei esta noche. Foto: LPO.

El legislador dejó entrever que, de no haber cambios en la distribución de recursos, el presupuesto podría enfrentar una fuerte resistencia.

Milei presentará un Presupuesto 2026 con ajuste y sin nuevos programas sociales

Más allá de las tensiones parlamentarias, desde la Casa Rosada adelantaron que el Presupuesto 2026 tendrá como eje central el déficit cero. El Gobierno planea insistir en la disciplina fiscal, con la meta de un superávit primario del 2,2%, en línea con los compromisos asumidos con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Fuentes oficiales señalaron que la iniciativa no contemplará nuevos programas sociales ni expansión del gasto por vía de la emisión monetaria. En cambio, se ratificará la política de austeridad y el control de las erogaciones, al tiempo que se buscará reconocer “el esfuerzo de la población” por sostener los efectos del ajuste, uno de los puntos que Milei pretende destacar en su mensaje grabado.

La presentación del proyecto, que se transmitirá por cadena nacional, será leída como una pulseada clave con la oposición en el Congreso, que ya anticipó que no aceptará otro año sin presupuesto aprobado. En este escenario, la Casa Rosada intentará consolidar su programa económico, mientras gobernadores y bloques legislativos presionan para acelerar el debate y recuperar margen de negociación.

ADEMÁS EN NEA HOY:

Milei enfrenta una semana decisiva con la presentación del Presupuesto 2026

Preocupación en el gobierno: temen que un escándalo con mercadería incautada en la Aduana golpee a Karina

En pleno conflicto con gobernadores, la Nación transfirió ATN a Chaco, Misiones y otras dos provincias

últimas noticias

-Publicidad-

- Publicidad -spot_img
- Publicidad -

TE PUEDE INTERESAR

- Publicidad -spot_imgspot_img