25.5 C
Corrientes
26 C
Formosa
20 C
Posadas
26 C
Resistencia
23.7 C
Asunción
Lunes 15 de septiembre de 2025
-Publicidad-

Criar un bebé cuesta más de $430.000 al mes en Argentina, según la canasta de crianza del INDEC

El INDEC reveló que en agosto los hogares necesitaron entre $432.161 y $542.183 para cubrir los gastos mensuales de un niño. El dato se conoce en un contexto de inflación del 1,9%, con el transporte como el rubro que más aumentó en el país.

El INDEC reveló que en agosto los hogares necesitaron entre $432.161 y $542.183 para cubrir los gastos mensuales de un niño. El dato se conoce en un contexto de inflación del 1,9%, con el transporte como el rubro que más aumentó en el país.

- Publicidad -spot_imgspot_img

Criar a un hijo en la Argentina sigue siendo un desafío económico cada vez más complejo. Según informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), en agosto de 2025 el costo de crianza mensual de un niño osciló entre $432.161 y $542.183, dependiendo de su edad.

Este indicador, conocido como canasta de crianza, refleja los gastos mínimos necesarios para garantizar el desarrollo integral de niñas y niños hasta los 12 años. La cifra vuelve a encender las alarmas sobre la presión que enfrentan los hogares: muchas familias con ingresos promedio no logran sostener ni siquiera los costos básicos de un solo hijo.

¿Cuánto costó criar un bebé en agosto, según el INDEC?

Los montos publicados por el organismo se desglosan de la siguiente manera:

  • Menores de 1 año: $432.161

  • De 1 a 3 años: $513.406

  • De 4 a 5 años: $430.996

  • De 6 a 12 años: $542.183

Estos valores incluyen tanto los bienes y servicios básicos como los costos de cuidado, pero no contemplan otros gastos frecuentes de la crianza, como actividades recreativas, educación privada o alquiler de vivienda.

¿Qué contempla la canasta de crianza?

La canasta de crianza, elaborada por el INDEC desde marzo de 2024, se compone de dos grandes grupos de gastos:

  • Bienes y servicios esenciales: alimentación, vivienda, salud, transporte y vestimenta.
  • Costos de cuidado: el valor del tiempo dedicado a las tareas de crianza, medido en base al salario de la categoría Asistencia y cuidado de personas del régimen de casas particulares.

Además de medir el esfuerzo económico que supone la crianza, este indicador se utiliza como referencia en juicios por cuota alimentaria, donde los jueces de familia lo toman en cuenta para evitar que los montos fijados queden por debajo de lo necesario para el bienestar de niños y niñas.

Inflación en agosto: 1,9% con fuerte impacto del transporte

El dato de la canasta se conoció en paralelo al Índice de Precios al Consumidor (IPC) de agosto, que marcó un 1,9% de aumento y confirmó la tendencia alcista iniciada en junio. El rubro que más subió fue Transporte (+3,6%), impulsado por la suba de combustibles. Le siguieron Bebidas alcohólicas y tabaco (+3,5%) y Restaurantes y hoteles, con aumentos fuertes en el Noroeste (5,3%) y Cuyo (4,8%).

En el NEA, el tabaco fue el rubro con mayor incremento (6,1%), seguido por restaurantes y comidas fuera del hogar (3,1%). En contraste, las prendas de vestir y el calzado tuvieron leves bajas (-0,4% y -0,7% respectivamente). Con este registro, la inflación acumulada en 2025 asciende al 19,5%, mientras que la interanual ya trepa al 33,6%.

Con información de INDEC, Ámbito y Página 12.

ADEMÁS EN NEA HOY:

La inflación de agosto fue del 1,9% y mantuvo su tendencia alcista: el transporte fue lo que más aumentó en el país

Diputados del NEA desafían el Presupuesto 2026 de Milei: “Las provincias deben recuperar el 20% de recursos”

últimas noticias

-Publicidad-

- Publicidad -spot_img
- Publicidad -

TE PUEDE INTERESAR

- Publicidad -spot_imgspot_img