25.5 C
Corrientes
26 C
Formosa
20 C
Posadas
26 C
Resistencia
23.7 C
Asunción
Lunes 15 de septiembre de 2025
-Publicidad-

Cadena nacional de Milei hoy: a qué hora habla y por qué habrá un cacerolazo

El presidente Javier Milei presentará el Presupuesto 2026 por cadena nacional a las 21 horas. Mientras tanto, ciudadanos autoconvocados realizarán un ruidazo en todo el país en repudio a las políticas de ajuste.

El presidente Javier Milei presentará el Presupuesto 2026 por cadena nacional a las 21 horas. Mientras tanto, ciudadanos autoconvocados realizarán un ruidazo en todo el país en repudio a las políticas de ajuste.

- Publicidad -spot_imgspot_img

Este lunes 15 de septiembre, el presidente Javier Milei hablará por cadena nacional para presentar el Presupuesto 2026, un mensaje grabado en Casa Rosada que durará unos 20 minutos y tendrá como eje el déficit cero y la disciplina fiscal exigida por el FMI. Sin embargo, el anuncio no llega solo: al mismo tiempo se realizará un ruidazo nacional autoconvocado, en rechazo al ajuste y a los vetos presidenciales a leyes clave de educación y salud.

Mientras tanto, legisladores y gobernadores del NEA y otras provincias anticipan resistencia al proyecto, que no contempla nuevos programas sociales ni mejoras para las jurisdicciones.

¿A qué hora hablará Javier Milei en cadena nacional?

El presidente Javier Milei transmitirá un mensaje por cadena nacional este lunes 15 de septiembre a las 21 horas, desde el Salón Blanco de Casa Rosada. Según trascendió, el discurso tendrá una duración aproximada de 20 minutos y contará con la presencia de todos sus ministros detrás suyo, en una puesta en escena similar a cadenas anteriores.

El presidente Javier Milei transmitirá un mensaje por cadena nacional este lunes 15 de septiembre a las 21 horas, desde el Salón Blanco de Casa Rosada. Foto: Transmisión oficial.

¿De qué hablará Milei en la cadena nacional?

El eje central será la presentación del Presupuesto 2026, que el Gobierno enviará al Congreso después de dos años sin aprobación de una “Ley de Leyes”. Milei remarcará la importancia de sostener el déficit cero, en línea con el FMI, y proyectará un superávit primario del 2,2%.

Desde la Casa Rosada adelantaron que el proyecto no incluirá nuevos programas sociales ni ampliaciones de gasto, sino que ratificará la política de ajuste fiscal. Gobernadores y legisladores ya advirtieron que no aceptarán prórrogas y exigirán un debate parlamentario completo.

¿Por qué hay un cacerolazo contra Milei?

En paralelo al discurso presidencial, ciudadanos autoconvocados organizaron un ruidazo nacional a partir de las 21. La convocatoria surgió en redes sociales bajo la consigna: “Si Milei hace oídos sordos, hagámonos escuchar”.

Se trata de una protesta espontánea, sin la firma de partidos políticos o movimientos sociales, en rechazo a los vetos presidenciales a leyes de financiamiento universitario y de emergencia pediátrica, además de los fuertes recortes en salud, educación y asistencia social.

El cacerolazo se desarrollará en las calles de Buenos Aires y distintas provincias argentinas, y es visto como la antesala de la tercera Marcha Federal que encabezarán universidades y trabajadores de la salud en los próximos días.

¿Qué dicen las provincias del NEA sobre el Presupuesto 2026?

Diputados del NEA advirtieron que el ajuste afectó directamente a la región y que las provincias perdieron un 20% de recursos en los últimos meses.

Desde Chaco, Juan Manuel Pedrini reclamó recuperar los fondos y reactivar la agenda del Norte Grande. En Corrientes, la diputada Nancy Sand pidió que el Presupuesto 2026 garantice igualdad en salud, educación y obra pública. En Formosa, Fernando Carbajal optó por la cautela, aunque señaló que el Congreso no dará un “cheque en blanco” al Ejecutivo.

Con este mensaje, Milei busca retomar la iniciativa política, aunque el clima social y parlamentario anticipa un duro camino para la aprobación del Presupuesto 2026.

Con información de MDZ, Página 12 y datos de NEA HOY.

ADEMÁS EN NEA HOY:

Diputados del NEA desafían el Presupuesto 2026 de Milei: “Las provincias deben recuperar el 20% de recursos”

En pleno conflicto con gobernadores, la Nación transfirió ATN a Chaco, Misiones y otras dos provincias

últimas noticias

-Publicidad-

- Publicidad -spot_img
- Publicidad -

TE PUEDE INTERESAR

- Publicidad -spot_imgspot_img