La Cámara de Diputados oficializó la sesión especial para el miércoles 17 de septiembre a las 13 horas, donde se pondrán en debate los vetos de Javier Milei a la ley de financiamiento universitario y a la emergencia pediátrica. La oposición logró reunir las firmas necesarias y se prepara para un debate que coincidirá con una movilización de docentes, trabajadores del Garrahan y jubilados, reforzando la presión social.
El objetivo es alcanzar los dos tercios de los votos para insistir con las leyes. Aunque el oficialismo confía en bloquear el avance, los antecedentes de votaciones anteriores muestran que existe un apoyo mayoritario a ambas normas. La sesión promete convertirse en un nuevo revés para el Gobierno de Javier Milei, que ya no logra imponer su agenda en el Congreso de la Nación.
🚨 OJO que ya hay pedida una sesión especial en Diputados para el miércoles 17 (con marcha incluida de distintos colectivos). El temario es picante🚨👇
➡️ Rechazo de los vetos a la Emergencia Pediátrica y al veto a la actualización del presupuesto universitario
➡️ Emplazamiento… pic.twitter.com/T7DrHonqWA
— Nacho Girón (@nachogiron) September 12, 2025
Los vetos de Milei: otro capítulo del ajuste brutal con impacto en derechos básicos
La decisión de Milei de vetar estas leyes se enmarca en un programa de ajuste que recorta fondos esenciales para salud y educación, mientras mantiene intactos los beneficios para sectores concentrados de la economía. En el caso del financiamiento universitario, la medida afecta directamente a miles de estudiantes y docentes que ya habían advertido sobre el riesgo de un colapso del sistema público.
La emergencia pediátrica, en tanto, fue impulsada por profesionales del Hospital Garrahan y organizaciones médicas que alertan sobre la falta de recursos para atender a la niñez. El veto presidencial evidencia una lógica que antepone la disciplina fiscal a la vida y la formación de las futuras generaciones.
Vetar la Ley de Emergencia Pediatrica es traicionar al Garrahan y a todos los chicos que se atienden en el.
Rechazamos el veto de la ley. pic.twitter.com/h5idYsk8hj— Residencia Pediatria Garrahan (@ResisGarrahan) September 11, 2025
Diputados bajo presión por corrupción y DNU
Además de los vetos, la sesión incluirá la creación de una comisión investigadora para indagar en presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad y el caso del fentanilo contaminado. También se espera citar a funcionarios clave del Ejecutivo, entre ellos Karina Milei y Guillermo Francos, en un contexto donde la sombra de la corrupción golpea al entorno presidencial.
Otro eje será la discusión sobre la reforma de la Ley de DNU, que busca limitar el uso discrecional de decretos por parte del Ejecutivo. La iniciativa ya cuenta con media sanción del Senado y apunta a impedir los llamados «megadecretos», obligando al Congreso a tomar un rol activo frente a cada medida presidencial.
HAY MARCHA
Marchamos en contra el veto presidencial a la Ley de Financiamiento Universitario el 17 de septiembre, al Congreso de la Nación.
Sumate a defender el futuro del país. pic.twitter.com/gA9vuQ55lu
— FUBA (@conduccionFUBA) September 12, 2025
El trasfondo del despertar del Congreso: derrotas electorales y desgaste político de Milei
El avance opositor se da tras la derrota de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires el 7 de septiembre, donde el peronismo se impuso por 13 puntos. Ese resultado encendió alarmas en la Casa Rosada y dejó en evidencia que el ajuste y los escándalos de corrupción ya tienen consecuencias en las urnas.
En este clima, la sesión del 17 de septiembre será más que un debate legislativo: representará una prueba de fuego para Milei, obligado a defender recortes impopulares y con un frente político cada vez más debilitado. La oposición, por su parte, encuentra en este escenario la oportunidad de consolidar su rol como contrapeso de un Gobierno que no logra contener el creciente descontento social.
Con información de C5N y datos de NEA HOY.
ADEMÁS EN NEA HOY:
El peronismo gana las elecciones bonaerenses y pone en jaque la estrategia electoral de Milei











