23.5 C
Corrientes
23.9 C
Formosa
24.7 C
Posadas
23.2 C
Resistencia
21.8 C
Asunción
Jueves 11 de septiembre de 2025
-Publicidad-

El Gobierno vetó las leyes de financiamiento universitario y de emergencia pediátrica

El Presidente Javier Milei vetó las leyes de financiamiento universitario y de emergencia pediátrica aprobadas por ambas cámaras del Congreso en agosto pasado. Ambos textos fueron publicados en el Boletín Oficial. El Parlamento tendrá la última palabra.

El Presidente Javier Milei vetó las leyes de financiamiento universitario y de emergencia pediátrica aprobadas por ambas cámaras del Congreso en agosto pasado. Ambos textos fueron publicados en el Boletín Oficial. El Parlamento tendrá la última palabra.

- Publicidad -spot_imgspot_img

El Presidente Javier Milei firmó este miércoles por la tarde el veto de la ley de Financiamiento Universitario aprobada por el Congreso a mitad de agosto que establecía una recomposición para las partidas presupuestarias de las universidades públicas. En las últimas horas, se conoció que el Gobierno también rechazó la ley de Emergencia Pediátrica (Garrahan), y correría con la misma suerte el de reparto de Adelantos del Tesoro de la Nación (ATN).

Con la firma del jefe de Estado y de los ministros que integran el Gabinete nacional, el Poder Ejecutivo echó por tierra a la legislación que establece el llamado a paritarias para recomponer los salarios docentes y no docentes según la inflación; la actualización de los gastos de funcionamiento y la creación de fondos destinados a infraestructura, becas, carreras estratégicas y actividades académicas. También fija un esquema de financiamiento progresivo, del 1% del PBI en 2026 al 1,5% en 2031.

Nuevo veto a las leyes aprobadas por  el Congreso: los fundamentos del Gobierno

Entre los motivos esgrimidos en el veto, el Gobierno afirmó que la normativa «incrementa de manera desproporcionada el gasto público sin que existan recursos suficientes para solventar dicho gasto» lo que genera «un desequilibrio fiscal que mina la estabilidad macroeconómica» y provoca «perjuicios concretos para la población, especialmente para los sectores más vulnerable.

El veto presidencial abre un nuevo conflicto con sindicatos universitarios, que ya anunciaron paro y cortes en facultades.
El veto presidencial abre un nuevo conflicto con sindicatos universitarios, que ya anunciaron paro y cortes en facultades.

En el texto del veto presidencial, el jefe de Estado también señaló que el ámbito de debate sobre recursos, gasto e ingresos, es el que se dará a partir del envío al Congreso del proyecto de Presupuesto 2026, el cual Milei anunciará por cadena nacional el próximo lunes a las 21hs. «Es en el marco de la aprobación del Presupuesto Nacional donde se debate de manera integral la forma de afrontar los gastos y erogaciones que demandan las distintas políticas públicas», enfatizaron.

El Congreso y los sindicatos se preparan para responder ante el veto presidencial

Con el rechazo consumado, el veto fue enviado al Congreso de la Nación para que sea considerado por los diputados y senadores, los que evaluarán si corresponde rechazarlo o reconfirmarlo. Recientemente, el Gobierno una dura derrota parlamentaria cuando ambas cámaras votaron en contra de la validez del veto a la ley de Emergencia en Discapacidad. Mismo escenario podría correr para la ley de Financiamiento Universitario.

Por lo pronto, los sindicatos universitarios anticiparon que responderán al veto presidencial mediante un paro que se concretará en las próximas horas. También implementarán medidas de fuerza como cortes de calle en todas las facultades. Y anticiparon que cuando el veto sea tratado por el Congreso realizarán una movilización ante el parlamento.

La oposición en el Congreso buscará revertir la decisión de Milei sobre la ley de financiamiento universitario y otras normas.
La oposición en el Congreso buscará revertir la decisión de Milei sobre la ley de financiamiento universitario y otras normas.

Vetos a Emergencia Pediátrica y ATN

Javier Milei finalmente vetó la Ley de Emergencia Pediátrica, mediante el Decreto 651/2025 publicado en Boletín Oficial. Esta medida había sido previamente aprobada por el Congreso y buscaba garantizar una mayor asignación de fondos para el Hospital Garrahan, cuyo rechazo por parte del Ejecutivo ha sido interpretado por diversos sectores como un golpe a la salud pública y a las condiciones laborales del personal sanitario.

Mientras tanto, se espera que también accione en contra de la ley de reparto de los ATN, impulsada por todos los gobernadores de provincias. Así fue confirmado por altas fuentes de la Casa Rosada a este medio, a horas de que venza el plazo para tomar una decisión sobre los proyectos aprobados por el Congreso.

El veto a los proyectos será total y se consumará en medio de la ratificación del plan económico por parte de Milei tras el resultado en las elecciones bonaerenses -con suba del dólar y la desatada interna oficialista- y con los coletazos que todavía genera el escándalo por los audios del extitular de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS).

Fuente: Ámbito

ADEMÁS EN NEA HOY:

Se agota el plazo de Javier Milei para vetar emergencia en el Hospital Garrahan y financiamiento universitario

El Senado rechazó el veto de Milei y deberá promulgarse la ley de Emergencia en Discapacidad

últimas noticias

-Publicidad-

- Publicidad -spot_img
- Publicidad -

TE PUEDE INTERESAR

- Publicidad -spot_imgspot_img