13.3 C
Corrientes
14.4 C
Formosa
10.7 C
Posadas
13.4 C
Resistencia
12.9 C
Asunción
Jueves 04 de septiembre de 2025
-Publicidad-

El Senado rechazó el veto de Milei y deberá promulgarse la ley de Emergencia en Discapacidad

Con una votación contundente, el Senado rechazó este jueves el veto presidencial a la Ley de Emergencia en Discapacidad. Tras la derrota legislativa, el Gobierno de Javier Milei adelantó que judicializará la norma, en medio del escándalo por presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS).

Con una votación contundente, el Senado rechazó este jueves el veto presidencial a la Ley de Emergencia en Discapacidad. Tras la derrota legislativa, el Gobierno de Javier Milei adelantó que judicializará la norma, en medio del escándalo por presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS).

- Publicidad -spot_imgspot_img

A las 16:43, el tablero del Senado marcó el resultado: 63 senadores votaron por rechazar el veto de Milei, 7 lo respaldaron y 3 se ausentaron. La votación ratificó lo que ya había ocurrido en Diputados semanas atrás, dejando sin margen al Ejecutivo.

El rechazo implica que la Ley de Emergencia en Discapacidad deberá ser promulgada, pese a la resistencia del Gobierno de Javier Milei. La norma contempla la protección de prestaciones, pensiones y programas de inclusión para personas con discapacidad, un sector especialmente golpeado por los recortes.

El plan del Gobierno: judicializar

Lejos de aceptar el revés político, en la Casa Rosada adelantaron que recurrirán a la Justicia para frenar la aplicación de la ley. El propio presidente Milei había anticipado en entrevistas: “Si me rechazan el veto, yo lo judicializo. No va a tener efecto ni en el gasto público ni en la cantidad de dinero”.

El Ejecutivo se ampara en el artículo 38 de la Ley de Administración Financiera, que exige identificar fuentes de financiamiento para cualquier gasto no previsto en el presupuesto. Con este argumento, buscará invalidar la decisión del Congreso.

El contexto: ANDIS, coimas y más frentes de conflicto

El debate legislativo estuvo atravesado por el escándalo en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), luego de que trascendieran audios de su exdirector, Diego Spagnuolo, que comprometen al círculo más cercano de Milei en un presunto entramado de coimas.

Este caso debilitó aún más la defensa oficialista y encendió la discusión en el recinto. El oficialismo no solo perdió la votación, sino que debió enfrentar críticas por la reducción de subsidios y la falta de respuestas concretas a las demandas del sector de la discapacidad.

Reclamos contra Karina Milei en Corrientes, por el escándalo de las coimas en la ANDIS. (Foto: redes sociales)

Qué implica esta derrota para Milei

El rechazo al veto marca un golpe institucional sin precedentes para el Gobierno, que queda en la obligación de promulgar la ley. Sin embargo, la decisión de judicializar abre un escenario de conflicto entre poderes y suma tensión política en medio de una crisis social y económica.

El impacto fiscal estimado por la Oficina de Presupuesto del Congreso es de entre 0,25% y 0,45% del PBI, una cifra que los legisladores consideraron asumible frente a la urgencia de la situación del colectivo de personas con discapacidad.

ADEMÁS EN NEA HOY:

El Senado debate el rechazo del veto a Discapacidad y la regulación de los DNU

El escándalo de las «auditorías truchas»: cómo el Estado viola los derechos de las personas con discapacidad en Misiones

últimas noticias

-Publicidad-

- Publicidad -spot_img
- Publicidad -

TE PUEDE INTERESAR

- Publicidad -spot_imgspot_img