- Publicidad -

El Senado limita los DNU mientras Milei viaja a EE.UU. en medio de nuevos escándalos de corrupción

La iniciativa que obtuvo 56 votos a favor modifica de raíz el sistema de decretos de necesidad y urgencia, estableciendo plazos, límites temáticos y mayor control parlamentario. El oficialismo, en minoría, anticipa que intentará frenar el proyecto en Diputados y que, en última instancia, Milei recurrirá al veto presidencial.
Milei DNU Senado
Milei DNU Senado

El Senado dio un paso clave contra el uso discrecional de los Decretos de Necesidad y Urgencia (DNU), herramienta con la que Javier Milei gobernó su primer año y medio casi sin pasar por el Congreso. La reforma fue aprobada por 56 votos positivos, 8 negativos y 2 abstenciones, en una sesión marcada por ausencias estratégicas y cruces verbales.

Los cambios centrales en la ley que limitan las facultades de Javier Milei

El proyecto establece que los DNU deberán ser tratados en el Congreso en un plazo máximo de 90 días: si no se tratan, caerán automáticamente, eliminando la llamada “sanción ficta”. Además, cada decreto deberá versar sobre una sola materia y, en caso de ser rechazado, no podrá repetirse durante ese año parlamentario.

La modificación más fuerte invierte la lógica vigente: hoy para rechazar un DNU se necesitan ambas cámaras, pero con la reforma bastará con que una lo vote en contra.

Un oficialismo en crisis

La votación fue un nuevo golpe para La Libertad Avanza, que días atrás ya había sufrido el rechazo al veto presidencial sobre la Emergencia en Discapacidad. Ahora, con minoría en ambas cámaras, el Gobierno de Javier Milei enfrenta crecientes dificultades para sostener su programa político.

En paralelo, el clima se ve agravado por los escándalos de corrupción que envuelven al gabinete y que, incluso, alcanzan a Milei en primera persona. El abogado y ex director de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), Diego Spagnoulo —mejor amigo del presidente durante años—, señaló que el mandatario está directamente involucrado en manejos irregulares.

Repercusiones y tensiones internas por el proyecto que limita los DNU de Milei 

Durante el debate, el libertario Juan Carlos Pagotto intentó relativizar la reforma: “Todos los gobiernos han utilizado los DNU. Justo ahora es cuando molestan”. Desde la oposición, en cambio, la cordobesa Alejandra Vigo defendió el proyecto asegurando que “evita la tentación de gobernar con la suma del poder público, independientemente del signo político”.

El clima de fractura también se notó en el radicalismo y el PRO: algunos legisladores se ausentaron para no incomodar al Gobierno, mientras otros acompañaron la iniciativa opositora.

Lo que viene en Diputados

La ofensiva ahora se traslada a la Cámara Baja, donde el oficialismo controla la Comisión de Asuntos Constitucionales y buscará frenar el proyecto. De todos modos, si logra avanzar, el propio Milei ya dejó trascender que vetará la ley, aunque no implique un costo fiscal directo.

De prosperar, la reforma significaría un recorte sustancial en las herramientas con las que el Presidente buscó evitar al Congreso, al mismo tiempo que crecen las denuncias judiciales y políticas que erosionan a su administración.

Con información de La Voz.

ADEMÁS EN NEA HOY:

El Senado rechazó el veto de Milei y deberá promulgarse la ley de Emergencia en Discapacidad

Qué hacer en Formosa en septiembre 2025: Telemach, Fiesta del Pomelo y shows imperdibles

ULTIMAS NOTICIAS

Suscribite a nuestro newsletter

Si querés recibir las noticias más leídas gratis por mail, dejanos tu correo