Hoy, 4 de septiembre de 2025, el Estadio Monumental se prepara para una velada histórica. Lionel Messi, capitán y símbolo de la Selección Argentina, jugará su último partido oficial como local antes del Mundial de 2026, y probablemente su despedida del público argentino en Eliminatorias. Más de 85.000 hinchas, muchos de ellos con entradas que alcanzaron los 90.000 pesos en populares, se congregarán para despedir a una leyenda viva.
La historia de Messi con la Albiceleste por Eliminatorias comenzó hace 20 años, el 3 de septiembre de 2005. Ese día ingresó a los 80 minutos en el Defensores del Chaco frente a Paraguay, bajo la dirección de José Pékerman. Argentina perdía 1-0, y aquel joven de 18 años tocó apenas siete pelotas. Sin embargo, fue suficiente para dejar huella. Desde entonces, Messi acumuló 71 partidos en Eliminatorias y hoy alcanzará su partido número 72, igualando a Iván Hurtado como el jugador con más participaciones en procesos clasificatorios.

Cinco historias mínimas de los primeros tiempos de Messi en la Selección
-
-
- El primer amistoso y un gol inolvidable (2004): Antes de su debut en la Mayor, Messi brilló en la Sub 20 en un amistoso ante Paraguay en Argentinos Juniors. Con apenas entre 200 y 500 espectadores, anotó en el 7-0 y asistió a Pablo Vitti y Federico Almerares. Fue el primer aviso del talento que cambiaría la historia del fútbol argentino.
- Una llamada histórica: Para incorporarlo a la Selección, Omar Souto rastreó a Messi por teléfono en Rosario. Tras contactar a su familia, cometió un divertido error: lo llamó «Leonardo» en lugar de «Lionel». Esa primera comunicación marcó el inicio de un vínculo que hoy sigue vigente.
- El extraño del pelo largo: En su primera práctica en Ezeiza, el preparador físico le pidió cortarse el cabello para poder jugar. Messi decidió no hacerlo, demostrando desde temprano su carácter y su amor por la camiseta argentina, incluso frente a normas y exigencias.
- Una deuda de juventud: Durante uno de sus primeros viajes con la Sub 20, su compañero Pablo Alvarado debía devolverle 50 dólares que nunca consiguió cambiar. Messi no se preocupó, mostrando su humildad y pasión por representar a Argentina, incluso antes de alcanzar la fama mundial.
- Un cumpleaños accidentado: En un Mundial juvenil, Messi celebró su cumpleaños rodeado de compañeros y preparadores. Un empujón accidental de Gustavo Oberman provocó un enojo momentáneo, rápidamente resuelto por los responsables del grupo, dejando una anécdota entrañable sobre su carácter y humanidad.
-
De yapa, el primer asistidor al que nunca volvió a ver: Pedro Joaquín Galván le dio el pase para su primer gol en la Albiceleste durante aquel amistoso ante Paraguay. Nunca más coincidieron, pero la acción quedó grabada en la memoria del capitán y en la historia de la Selección.

Una carrera que cambió la historia
Desde aquel debut, Messi ha llevado a la Selección a la conquista de un Mundial, dos Copas América y una Finalíssima, además de haber celebrado la Copa del Mundo Sub 20 y la medalla de oro en los Juegos Olímpicos de Beijing 2008. Sus hazañas en Eliminatorias incluyen goles históricos, como los tres de visitante en Quito que clasificaron a Argentina al Mundial 2018 y los tantos decisivos frente a rivales tradicionales.
Hoy, el Monumental se prepara para vivir un clima único. Como sugirió Scaloni, la mejor manera de disfrutar a Messi es vivir cada jugada como si fuera la última. Los hinchas aplaudirán sus gambetas, celebrarán cada gol y recordarán los momentos que marcaron a varias generaciones. Desde sus primeros pasos en el Monumental en 2005 hasta la Scaloneta vigente, el estadio ha visto su evolución: de joven promesa a ídolo, de figura joven a leyenda consagrada.

El encuentro de hoy, Argentina vs. Venezuela, no es solo un partido: es una celebración del talento, la pasión y la historia de un jugador que trascendió el fútbol. Es la oportunidad de aplaudirlo, reconocerlo y vivir con emoción lo que probablemente será su último show oficial como local antes del Mundial de 2026.
Hora y transmisión: El partido se jugará a las 20:30 horas en el Monumental y podrá seguirse en vivo por los canales oficiales de transmisión de las Eliminatorias.
ADEMÁS EN NEA HOY:
El Senado debate el rechazo del veto a Discapacidad y la regulación de los DNU
Jornada sanitaria gratuita para perros y gatos en Lote 4, San Agustín y La Floresta