La selección de Paraguay vive horas decisivas en su camino hacia el Mundial 2026. Bajo la conducción de Gustavo Alfaro, la Albirroja está a solo un punto de sellar su clasificación y el país entero sueña con volver a la máxima cita del fútbol, algo que no ocurre desde Sudáfrica 2010.
En aquella oportunidad, con el argentino Gerardo «Tata» Martino como entrenador, Paraguay firmó su mejor campaña histórica: alcanzó los cuartos de final, donde fue eliminado por la futura campeona, España. Aquél plantel contaba con referentes como Roque Santa Cruz, Nelson Haedo Valdez y Óscar «Tacuara» Cardozo.

El presente de la Eliminatoria
Con Alfaro al mando, Paraguay registra cinco victorias, cuatro empates y una derrota desde la salida de Daniel Garnero. Hoy ocupa la quinta posición con 24 puntos, los mismos que Uruguay pero con peor diferencia de gol. Le saca dos a Colombia (22) y cuatro a Venezuela (18), que es séptima y por ahora va al torneo clasificatorio. Bolivia (17) quedó virtualmente fuera de la Copa Mundial.
Lo que se juega y los escenarios de clasificación
El jueves 4 de septiembre, 20.30, la Albirroja recibe a Ecuador en Asunción; el martes visitará a Perú a la misma hora. Paraguay clasifica al Mundial 2026 si:
-
Gana o empata contra Ecuador.
-
Pierde contra Ecuador y Venezuela no le gana a Argentina.
-
Pierde contra Ecuador, Venezuela le gana a Argentina y Colombia no le gana a Bolivia.
👀🇵🇾 OOOJO a la remera con la que cayó Ángel Romero a la concentración de Paraguay…
1️⃣1️⃣ Arribó con la 11 de Santana, la misma camiseta que utilizó la selección guaraní en el último Mundial al que se clasificó: Sudáfrica 2010…
🔍 El equipo de Alfaro está MUY CERCA de sellar… pic.twitter.com/4jNabNgOZt
— Diario Olé (@DiarioOle) September 2, 2025
¿Feriado nacional si se logra el objetivo?
La expectativa es tan grande que el Presidente Santiago Peña adelantó que declarará feriado nacional si se confirma el regreso a la Copa del Mundo: «Todavía no está promulgada, pero por ahí el viernes tenemos alguna sorpresa… Si Paraguay vuelve al Mundial después de 16 años, es un buen momento para que los paraguayos podamos celebrar todos». El viernes 5 de septiembre sería el día elegido, amparado en la nueva ley que habilita hasta tres feriados adicionales por año.
Paraguay es un histórico de los Mundiales en Sudamérica: si logra el boleto a 2026, será su novena participación. No asiste desde 2010, la edición de su mayor logro con los recordados cuartos de final.

Clínicas e IPS ajustan servicios ante posible feriado
El eventual feriado ya genera movimiento en el sistema sanitario público. El director del Hospital de Clínicas, Jorge Giubi, confirmó que unas 30 cirugías deberán ser reprogramadas, aunque se garantizarán los procedimientos urgentes.
«Optamos por precautelar todo lo impostergable, como los pacientes oncológicos y los niños. Si un cirujano considera que su paciente debe entrar ya a operarse, vamos a respetar eso y ver la logística», explicó a un medio paraguayo.
En tanto, el gerente de Salud del Instituto de Previsión Social (IPS), Derlis León, señaló que los servicios esenciales no se verán afectados: «Estamos trabajando en una situación de contingencia reprogramando los servicios no esenciales, como las consultas ambulatorias, en un lapso no mayor a 10 días. Las cirugías programadas y las quimioterapias se realizarán con normalidad», declaró al mismo medio. León agregó que cada médico revisa su cartera de pacientes para priorizar los casos más sensibles y minimizar demoras.
ADEMÁS EN NEA HOY:
Alertas por tormentas en el NEA: se esperan lluvias intensas y descenso de temperatura
Scouting millonario: River llega a Boca Unidos en busca de talentos juveniles
Violencia digital en la adolescencia: el fallo pionero en Goya que aplica la Ley Olimpia