19.4 C
Corrientes
22.2 C
Formosa
25 C
Posadas
19.5 C
Resistencia
25.8 C
Asunción
Miércoles 03 de septiembre de 2025
-Publicidad-

Un femicidio cada 36 horas: las víctimas de la violencia de género pagan el costo del ajuste de Milei

En lo que va de 2025 ya se registraron 164 femicidios en Argentina. Organizaciones denuncian que el vaciamiento de políticas de género agrava la violencia mes a mes, dejando a miles de mujeres y diversidades sin protección.

En lo que va de 2025 ya se registraron 164 femicidios en Argentina. Organizaciones denuncian que el vaciamiento de políticas de género agrava la violencia mes a mes, dejando a miles de mujeres y diversidades sin protección.

- Publicidad -spot_imgspot_img

El informe del Observatorio Ahora Que Sí Nos Ven, que analizó medios de comunicación de todo el país, contabilizó 164 femicidios desde el 1° de enero hasta el 31 de agosto de 2025. También se registraron 264 intentos de asesinato a mujeres y diversidades en contexto de violencia. Agosto cerró con 15 víctimas, mientras que 133 niños y niñas quedaron huérfanos en lo que va del año.

Víctimas y agresores: denuncias que no alcanzan

El relevamiento advierte que el 15% de las mujeres asesinadas había realizado al menos una denuncia previa y que el 10% contaba con medidas judiciales de protección. Sobre los agresores, el 42% eran pareja de la víctima, el 29% expareja y el 9% familiar. Al menos 14 femicidas pertenecían a fuerzas de seguridad. En cuanto a las modalidades de los crímenes, predominan las armas de fuego (24,4%), las armas blancas (22%) y la asfixia (19,5%).

Las provincias más golpeadas por la violencia de género y los femicidios

Si se toma en cuenta la cantidad de habitantes, las provincias más afectadas por casos de violencia de género que terminan en femicidios en 2025 fueron: Chaco, Salta, Santa Cruz, Neuquén, Misiones, Tierra del Fuego, Río Negro, La Rioja, Jujuy y Mendoza.

El ajuste y el vaciamiento del Estado en la era Milei

Desde el Observatorio Ahora Que Sí Nos Ven remarcan que los crímenes no pueden leerse aislados de las decisiones políticas: “La eliminación sistemática de programas destinados a garantizar derechos y a brindar protección a las víctimas de violencia de género no sólo desmantela las políticas de cuidado, sino que agrava mes a mes la situación de miles de mujeres y diversidades”.

El dato cobra más fuerza cuando se recuerda que:

programa acompañar
El Gobierno Nacional amplió la cantidad de requisitos y redujo la ayuda para acceder al Programa Acompañar, destinado a las personas víctimas de violencia por motivos de género.

Entre los programas dados de baja estaban la Línea 144, el patrocinio jurídico gratuito, el programa MenstruAR y planes de asistencia urgente ante violencias extremas.

Una política que deja expuestas a las víctimas de la violencia de género

Especialistas y organizaciones feministas advierten que el vaciamiento del Estado genera un doble impacto: por un lado, mujeres y diversidades quedan sin herramientas para denunciar o sostenerse económicamente; por otro, las infancias quedan en situación de extrema vulnerabilidad tras cada femicidio.

El informe concluye que, en medio de la era Javier Milei, la violencia de género se incrementa mientras los dispositivos de protección se reducen a su mínima expresión.

Con información del Observatorio Ahora Que Sí Nos Ven, Página 12, Ámbito, Econoblog y datos de NEA HOY.

ADEMÁS EN NEA HOY:

El Gobierno eliminó 13 programas para prevenir la violencia de género

El ajuste del Gobierno al Programa Acompañar: un recorte del 98,6% y su impacto en las víctimas de violencia de género

últimas noticias

-Publicidad-

- Publicidad -spot_img
- Publicidad -

TE PUEDE INTERESAR

- Publicidad -spot_imgspot_img