17.4 C
Corrientes
17.8 C
Formosa
16.7 C
Posadas
17.9 C
Resistencia
18.1 C
Asunción
Miércoles 27 de agosto de 2025
-Publicidad-

Murió Raúl Barboza, el acordeonista que llevó el chamamé a todos los rincones del mundo

Con 87 años, el acordeonista y compositor Raúl Barboza falleció en París, dejando un legado inmenso para el chamamé y la música popular argentina. Fue un niño prodigio, embajador cultural y referente que llevó el sonido del litoral a escenarios de todo el mundo.

Con 87 años, el acordeonista y compositor Raúl Barboza falleció en París, dejando un legado inmenso para el chamamé y la música popular argentina. Fue un niño prodigio, embajador cultural y referente que llevó el sonido del litoral a escenarios de todo el mundo.

- Publicidad -spot_imgspot_img

Este miércoles 27 de agosto de 2025, la música argentina perdió a una de sus figuras más queridas y trascendentes. Raúl Barboza, acordeonista, compositor y verdadero embajador del chamamé, falleció en París a los 87 años. Su partida deja un profundo vacío, pero también un legado inmenso que seguirá vivo en cada acorde de su obra.

Raúl Barboza: un niño prodigio marcado por el chamamé

Nacido en Buenos Aires en 1938, pero con raíces correntinas, Barboza creció rodeado de música. Su padre, Adolfo, pionero del chamamé en la capital, le regaló su primer acordeón a los seis años. Desde entonces, “Raulito El Mago” mostró un virtuosismo precoz que lo convirtió en niño prodigio: a los 12 años ya grababa con el Conjunto Correntino Irupe para el sello Víctor.

Su carrera artística se expandió rápidamente. En los años 60 participó de la Misa Criolla de Ariel Ramírez, trabajó en la película Los Inundados y realizó giras por Brasil y Japón, siendo uno de los primeros chamameseros en llevar la música del litoral a escenarios internacionales.

En 2024, la Universidad Nacional del Nordeste distinguió a Raúl Barboza con el título de Doctor Honoris Causa, un reconocimiento que lo emocionó profundamente y que celebró en el marco de la Fiesta Nacional del Chamamé.

De Corrientes al mundo, con París como refugio

En 1987 eligió radicarse en París, ciudad que lo recibió y donde consolidó su prestigio mundial. Desde allí llevó el chamamé a los cinco continentes, compartiendo escenarios con leyendas como Mercedes Sosa, Astor Piazzolla, Atahualpa Yupanqui, Richard Galliano y hasta el tenor José Carreras.

Su discografía, amplia y diversa, incluye joyas como La tierra sin mal, De mi tierra al mundo, Chamamé del litoral y El chamamé de mi infancia. En cada obra dejó plasmada no solo su maestría, sino también el espíritu profundo del litoral argentino.

Reconocimientos y homenajes en vida a Raúl Barboza

A lo largo de su trayectoria recibió distinciones en Argentina y el mundo: Premios Konex, Grand Prix Charles Cros en Francia, el Diapason d’or y la condecoración de Caballero de las Artes y las Letras. En 2024, la Universidad Nacional del Nordeste lo distinguió con el título de Doctor Honoris Causa, un reconocimiento que lo emocionó profundamente y que celebró en el marco de la Fiesta Nacional del Chamamé.

Su vida también quedó retratada en los documentales El sentimiento de abrazar (2017) y La voz del viento (2022), donde colegas y discípulos dieron testimonio de su grandeza artística y humana.

Raúl Barboza, acordeonista, compositor y verdadero embajador del chamamé, falleció en París a los 87 años.

Una despedida con raíces

En marzo de 2025, Barboza brindó uno de sus últimos conciertos en Argentina, en La Vieja Usina de Paraná, Entre Ríos. Acompañado por el quinteto MAGMA, ofreció un recital cargado de emoción, como si presintiera que sería su adiós a los escenarios de su tierra.

Raúl Barboza no solo tocaba el acordeón: lo hacía hablar, reír y llorar. Cada nota era un puente entre la tradición correntina y el mundo. Su música, su humildad y su pasión lo convirtieron en un artista universal, de esos que trascienden géneros y generaciones.

Hoy, el chamamé despide a uno de sus grandes maestros, pero su sonido seguirá vivo en cada festival, en cada casa litoraleña y en cada rincón del planeta donde alguien pulse un acordeón inspirado por su ejemplo. El chamamé llora, pero también agradece: Raúl Barboza será eterno.

ADEMÁS EN NEA HOY:

La UNNE impulsa su Bolsa de Empleo para conectar egresados con el mercado laboral regional

Construcción en el NEA: Misiones aún en crisis, mientras crecen Corrientes, Chaco y Formosa

últimas noticias

-Publicidad-

- Publicidad -spot_img
- Publicidad -

TE PUEDE INTERESAR

- Publicidad -spot_imgspot_img