- Publicidad -

Francos expone en el Congreso en medio del escándalo por fentanilo y coimas en la ANDIS

El jefe de Gabinete hará su exposición ante una Cámara Baja. Además, distintos bloques impulsan la creación de una comisión investigadora por la causa del fentanilo contaminado.
Francos expone en el Congreso en medio del escándalo por fentanilo y coimas en la ANDIS

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, presentará este miércoles su informe de gestión en el Congreso, un escenario donde las votaciones suelen ser desfavorables para el Gobierno. La sesión tendrá un condimento extra: el funcionario ingresará a una Cámara de Diputados crítica hacia Javier Milei, que exige la interpelación de Karina Milei, de los ministros Mario Lugones y Federico Sturzenegger, y del propio Francos, tras las denuncias de supuestas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS).

La oposición ya anticipó que ampliará el temario enviado a la Jefatura de Gabinete, incluso antes de la salida intempestiva de Diego Spagnuolo de la ANDIS. Ahora, busca incluir preguntas sobre los audios que desataron el escándalo, lo que podría derivar en un primer choque con el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem. Hasta el martes a la noche, los diputados no habían recibido las respuestas por escrito de la Jefatura de Gabinete y esperaban poder analizarlas desde el lunes.

Pero las críticas también llegaron desde sectores que hasta hace pocos días estaban en las filas libertarias. Tal es el caso de Carlos D’Alessandro, quien junto a Marcela Pagano, Lourdes Arrieta y Gerardo González armó el bloque Coherencia.

Francos Senado
La exposición de Francos coincide con un clima político marcado por tensiones económicas y sociales.

“Los hechos de corrupción y coimas en la Agencia de Discapacidad son inadmisibles y marcan un retroceso frente a lo que prometimos: terminar con la casta y devolverles la libertad a los argentinos -posteó D’Alessandro-. No me mueve el cálculo político, ni una bandera: luchar contra la corrupción y los privilegios de siempre”. “Los funcionarios tienen que venir a dar la cara, no solo por el problema en el ANDIS, sino por el fentanilo, por el Hospital Garrahan. Es insólito que no se presenten”, dijo el Diputado Leandro Santoro.

“Creo que Francos vendrá a tratar de esquivar las preguntas: si alguna habilidad demostró el Ministro en los últimos meses es el hecho de poder responder sin decir nada. Pero tendrá la difícil tarea de enfrentar, más allá del cuestionario que ya se le hizo con anterioridad, preguntas muy importantes sobre la crisis política que estamos viviendo hace una semana”, agregó.

Según el informe 144 que se dio a conocer en las primeras horas de hoy, en relación a la Agencia Nacional de Discapacidad se tiene previsto responder preguntas sobre las actualizaciones de las prestaciones, donde el propio gobierno admite que no las aumenta desde diciembre.

Organizaciones de discapacidad presionan por la continuidad de las pensiones no contributivas.
Organizaciones de discapacidad presionan por la continuidad de las pensiones no contributivas y los aumentos correspondientes.

Causa por el fentanilo adulterado

La Comisión de Peticiones, Poderes y Reglamento, presidida por la Diputada Silvia Lospennato del PRO, avanzó en una reunión informativa donde analizó los diferentes proyectos para crear una comisión investigadora sobre la causa del fentanilo contaminado.

Una de las iniciativas corresponde a la Diputada Silvana Giudici del PRO. “Hay más de 188 instituciones afectadas por el fentanilo y cuando comenzamos a tener noticias por las primeras muertes, pensamos en la importancia de que el Congreso intervenga y acompañe”, afirmó con relación a la actuación que encabeza el juez de La Plata, Ernesto Kreplak, quien ordenó la detención de Ariel García Furfaro, dueño de HLB Pharma y vinculado a Laboratorios Ramallo donde se elaboró la partida contaminada.

Y agregó: “Esta crisis sanitaria tiene tres ámbitos de actuación: una es la del fentanilo medicinal contaminado; el segundo tiene que ver con la conexión con el narcotráfico y la exploración de la ruta consistente entre estas ampollas; y el tercer ámbito es la cadena de protección y conexión entre empresarios y testaferros con la eventual participación con funcionarios y exfuncionarios”.

El debate se da mientras aumenta la preocupación por el ingreso de fentanilo al país.
El debate se da mientras aumenta la preocupación por el aumento de muertes por fentanilo adulterado en el país.

Los otros proyectos son impulsados por el radical crítico Pablo Juliano de Democracia para Siempre; Christian Castillo del Frente de Izquierda; y por los diputados de UxP Victoria Tolosa Paz y Jorge Araujo Hernández.

La próxima semana habrá reunión de asesores, y el jueves 4 de septiembre habrá un plenario de las comisiones de Asuntos Constitucionales, conducida por el libertario Nicolás Mayoraz, junto a la que preside Lospennato y firmarán los dictámenes correspondientes. Luego será el turno del pleno del recinto para conformar una nueva comisión investigadora en el ámbito de la Cámara Baja.

Con respecto al caso de las muertes por fentanilo contaminado de un lote de HBL Pharma Group el informe detalla que el 10 de febrero se había emitido una advertencia y recién a partir del 11 de mayo se comenzaron las acciones concretas para prohibir y detectar el lote. Se evitó mencionar cuándo se toma conocimiento de la existencia del lote contaminado.

Fuente: TN

ADEMÁS EN NEA HOY:

Programa Identidad Formoseña: operativo de trámites en el barrio San Agustín este jueves 28

Chaco: allanaron oficinas del PAMI en la causa contra el apoderado de La Libertad Avanza por afiliaciones truchas

ULTIMAS NOTICIAS

Suscribite a nuestro newsletter

Si querés recibir las noticias más leídas gratis por mail, dejanos tu correo