17.4 C
Corrientes
17.8 C
Formosa
16.7 C
Posadas
17.9 C
Resistencia
18.1 C
Asunción
Miércoles 27 de agosto de 2025
-Publicidad-

Construcción en el NEA: Misiones aún en crisis, mientras crecen Corrientes, Chaco y Formosa

El sector atraviesa un escenario dispar en la región: Misiones perdió casi la mitad de sus empleos en la construcción, mientras que Corrientes, Chaco y sobre todo Formosa lograron reactivarse con inversiones públicas y privadas. El desafío es sostener la recuperación frente al freno de la obra pública nacional.

El sector atraviesa un escenario dispar en la región: Misiones perdió casi la mitad de sus empleos en la construcción, mientras que Corrientes, Chaco y sobre todo Formosa lograron reactivarse con inversiones públicas y privadas. El desafío es sostener la recuperación frente al freno de la obra pública nacional.

- Publicidad -spot_imgspot_img

El último Informe de Coyuntura Regional del IERAL – Fundación Mediterránea refleja la profunda heterogeneidad que atraviesa la construcción en el NEA durante 2025. Mientras Misiones continúa en una crisis sin precedentes, Corrientes, Chaco y Formosa muestran señales de recuperación tras el derrumbe de 2023.

Según el relevamiento, el empleo en la construcción cayó en promedio en todo el país durante los primeros cinco meses del año, aunque en la región algunos distritos lograron amortiguar el impacto gracias a inversiones estratégicas y financiamiento provincial.

Misiones, la provincia más golpeada

En Misiones, la situación es alarmante: el empleo en la construcción se desplomó un 46,2% interanual, lo que representa más de 5.000 puestos formales perdidos. La paralización de la obra pública nacional y la escasa inversión privada mantienen a la provincia como la única del NEA sin repunte.

El informe advierte que, de no revertirse el escenario, el sector misionero corre riesgo de desarticulación estructural, con efectos en la cadena de proveedores y la economía local.

Las construcciones concentran más del 60% de la inversión, pero registran una caída histórica frente al promedio.
En Misiones, la situación es alarmante: el empleo en la construcción se desplomó un 46,2% interanual, lo que representa más de 5.000 puestos formales perdidos.

Corrientes y Chaco, con repuntes moderados

En Corrientes, el nivel de empleo creció un 27,3% interanual, impulsado por proyectos estratégicos como el parque industrial y el puerto de Ituzaingó, además de inversiones privadas en construcción residencial y logística.

Por su parte, Chaco registró un incremento del 19% en puestos de trabajo, motorizado por planes habitacionales y la construcción de un nuevo hospital provincial. Sin embargo, otro informe de la consultora Politiké mostró que el número de empresas constructoras en la provincia cayó un 0,30% interanual, siendo el único retroceso en el NEA.

Este contraste revela que, aunque la demanda laboral se mantiene, las firmas locales enfrentan dificultades de sostenimiento en el actual contexto de recorte nacional.

Formosa, la excepción positiva en el sector de la construcción

El caso de Formosa es el más llamativo: según Politiké, la provincia tuvo en junio un crecimiento del 9,3% interanual en empresas constructoras, el más alto del país.

Además, los salarios reales en el sector aumentaron un 23,6% interanual en mayo, también liderando el ranking nacional. El empleo registrado mostró un alza del 46,2% interanual, convirtiendo a Formosa en una de las jurisdicciones con mayor dinamismo en el rubro.

Una de las razones del destacado desempeño formoseño es la decisión del gobierno local de financiar obras con recursos propios, pese al freno nacional.

La explicación está en la decisión del gobierno provincial de financiar obras con recursos propios. Solo entre enero y julio de este año se inauguraron 70 obras públicas, que incluyeron viviendas, infraestructura sanitaria y obras viales.

Perspectivas y desafíos para el NEA

El IERAL advierte que la recuperación regional depende de dos factores: el acceso al crédito privado, especialmente hipotecario, y la capacidad de las provincias de sostener la inversión ante el freno nacional.

En el NEA, la brecha salarial respecto del promedio nacional (25% más bajos) y la escasez de inmuebles aptos para créditos hipotecarios siguen siendo obstáculos estructurales.

Aun así, el crecimiento de la oferta de financiamiento y la eventual implementación de esquemas innovadores, como los hipotecarios divisibles, podrían abrir una ventana de oportunidad para consolidar la recuperación.

ADEMÁS EN NEA HOY:

Formosa lidera el crecimiento de empresas constructoras en el NEA mientras Chaco retrocede

Caravana de Milei en Lomas terminó con piedrazos, insultos y desmentida por coimas

últimas noticias

-Publicidad-

- Publicidad -spot_img
- Publicidad -

TE PUEDE INTERESAR

- Publicidad -spot_imgspot_img