El fiscal adjunto Manuel Doldán Bauer resolvió que Edgardo Kueider y su pareja, Iara Guinsel, cumplen los requisitos para ser extraditados a la Argentina. El criterio fue remitido al juez Rolando Duarte, titular del Juzgado Penal de Garantías N° 9 de Asunción, quien deberá convalidarlo para que el traslado se concrete.
La solicitud fue presentada por la jueza federal de San Isidro, Sandra Arroyo Salgado, en el marco de una causa por lavado de activos. Según el fiscal, el pedido cumple con el Tratado de Extradición vigente entre Argentina y Paraguay, y el delito también tiene sanción en el país vecino.
El caso Securitas y las sospechas sobre Kueider
La investigación se originó a partir de una denuncia de la empresa Securitas, que reveló el pago de coimas por parte de gerentes para retener contratos con empresas públicas. Una de las firmas involucradas fue Enersa, la distribuidora eléctrica de Entre Ríos, donde Edgardo Kueider participaba como representante del Poder Ejecutivo en asambleas de accionistas.
El nombre del exsenador apareció en un mensaje encontrado en el celular del empresario paranaense Claudio Tortul, vecino suyo en la torre de lujo Live. En la conversación, se lo mencionaba como “Cuaider”.

Un proceso pendiente en Paraguay por contrabando
Si bien la Fiscalía avaló la extradición, advirtió que antes Kueider y Guinsel deberán rendir cuentas a la Justicia paraguaya en un juicio por contrabando en grado de tentativa.
El caso se inició el 4 de diciembre de 2024, cuando la pareja intentó ingresar más de USD 200.000 al país. El juez penal de Garantías de Delitos Económicos, Humberto Otazú, elevó la causa a juicio el pasado 31 de julio. La acusación contempla una pena máxima de dos años y medio de prisión, con posibilidad de cumplimiento efectivo.
Situación judicial y arresto domiciliario
Desde diciembre de 2024, el exsenador y su secretaria cumplen arresto domiciliario en Asunción. Primero residieron en un complejo de lujo y luego se trasladaron a un dúplex en el barrio San Vicente.
En julio, Interpol Paraguay los detuvo en el marco del proceso de extradición. Ambos rechazaron el procedimiento simplificado que hubiera implicado su inmediato traslado a la Argentina. El juez Duarte les mantuvo la prisión domiciliaria, pero con el agregado del uso de tobilleras electrónicas.
Con información Diario Junio.
ADEMÁS EN NEA HOY:
Personas con discapacidad en Formosa tienen tres meses para regularizar sus beneficios ante la ANDIS