La oposición en la Cámara de Diputados desplegó una ofensiva múltiple que agrava el escenario político para el gobierno de Javier Milei. En el centro del debate se encuentran tres temas sensibles: denuncias por coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), las muertes por consumo de fentanilo adulterado, y la reactivación de la investigación legislativa sobre la criptomoneda $Libra.
La semana parlamentaria arranca con un Congreso más activo que nunca en un año electoral, donde los bloques opositores apuntan tanto a la gestión como a la integridad de los principales funcionarios del Ejecutivo, incluida la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei.
Coimas en discapacidad
La revelación de audios del exdirector de la ANDIS, Diego Spagnuolo, detonó una crisis que involucra supuestos pedidos de sobornos a laboratorios a cambio de contratos públicos. En los audios se menciona a Karina Milei y al subsecretario de Gestión Institucional, Eduardo “Lule” Menem.
Como primera respuesta, la oposición citó para este martes a las comisiones de Salud y Discapacidad al ministro Mario Lugones y al interventor actual de la ANDIS, Alejandro Vilches. Se espera que ambos no se presenten, lo que abriría la puerta a un pedido formal de interpelación.
Además, ya hay varios proyectos presentados para citar directamente a Karina Milei. Sabrina Selva (Frente Renovador), Esteban Paulón (socialismo) y Christian Castillo (Frente de Izquierda) pidieron su interpelación en el recinto. Otros legisladores, como Oscar Agost Carreño (Encuentro Federal), propusieron citar a Francos y a Lugones, sin incluir a Milei. Aún no hay consenso sobre cuál será el camino legislativo final.

Fentanilo adulterado
También se discutirá esta semana la posibilidad de abrir una comisión investigadora por el caso del fentanilo adulterado, que ya provocó al menos 96 muertes. Aunque el oficialismo evita avanzar sobre el tema, la oposición quiere poner el foco en los controles sanitarios y la responsabilidad del Ministerio de Salud, así como en la actuación de la ANMAT.
La diputada Silvana Giudici (PRO) impulsa el proyecto original, aunque en un principio apuntaba contra funcionarios bonaerenses. Sin embargo, con el tiempo, las críticas comenzaron a dirigirse al Gobierno nacional, particularmente tras el desplazamiento de la titular del Instituto Nacional de Medicamentos.
Por ahora no se espera dictamen inmediato, pero sí una reunión informativa que sirva como presión institucional. El Ejecutivo aún no respondió un pedido de informes aprobado por unanimidad hace dos semanas, que incluye datos sobre los laboratorios involucrados.
Avanza la investigación de $Libra en el Congreso
El jueves, la oposición reactivará formalmente la Comisión Investigadora sobre el caso $Libra, que estuvo bloqueada durante meses por el oficialismo a través de maniobras reglamentarias. En la sesión de la semana pasada se aprobó un mecanismo para resolver empates en la elección de autoridades, lo que destrabó la conformación del cuerpo.
Karina Milei fue citada anteriormente en relación a este tema, pero no asistió. La investigación busca determinar si existió algún tipo de promoción irregular o fraude asociado a la criptomoneda, que fue respaldada por empresarios con vínculos cercanos al entorno presidencial.
El nuevo reglamento deja en manos de la oposición la presidencia de la comisión, lo que allana el camino para avanzar en la investigación durante los próximos tres meses, en pleno clima electoral.
El oficialismo, a la defensiva
Desde el Gobierno intentan desestimar las acusaciones. Martín Menem defendió públicamente a Karina Milei y a “Lule” Menem, calificando los audios como una “operación política”. Guillermo Francos, jefe de Gabinete, dará su informe de gestión este miércoles en la Cámara baja, aunque no se referirá específicamente a estos casos.
En paralelo, el Gobierno acumula derrotas legislativas: la oposición logró avanzar con leyes que el Ejecutivo había vetado, como la de financiamiento universitario, la emergencia del Garrahan y la emergencia para discapacidad.
ADEMÁS EN NEA HOY:
Supermercados y shoppings cerrados por 24 horas el 26 de septiembre: cuál es el motivo