El domingo 26 de octubre, se realizarán las elecciones nacionales 2025 en Argentina, y miles de ciudadanos deberán cumplir un rol clave: el de autoridades de mesa. Si vivís en el NEA —en provincias como Chaco, Corrientes, Formosa o Misiones— y querés saber cómo participar, cuánto se cobra y cómo anotarte, esta guía es para vos.
¿Qué hace una autoridad de mesa en las elecciones?
La autoridad de mesa es la encargada de garantizar que la votación en su mesa se realice con total normalidad, legalidad y transparencia. Cada mesa debe contar con dos personas: un presidente y un suplente.
Sus funciones incluyen:
-
Recibir el material electoral (urnas, boletas, padrones).
-
Acondicionar el cuarto oscuro desde las 8 de la mañana.
-
Verificar la identidad de los votantes.
-
Realizar el escrutinio al cierre de los comicios (18 hs).
-
Entregar la documentación final al Correo.
Importante: sólo el presidente y su suplente pueden manipular el material electoral. Su presencia es obligatoria durante toda la jornada electoral.

¿Quiénes pueden ser autoridades de mesa?
Para ser designado como autoridad de mesa en Argentina hay que cumplir con estos requisitos:
-
Tener entre 18 y 70 años.
-
Saber leer y escribir.
-
Estar habilitado para votar y figurar en el padrón.
-
No estar afiliado a ningún partido político.
-
Vivir en la misma ciudad donde está la mesa asignada.
¿Cómo anotarse para ser autoridad de mesa?
Además de ser designado al azar por la Justicia Electoral, los ciudadanos también pueden ofrecerse voluntariamente.
¿Dónde se hace?
Podés anotarte online en el Registro Público de Postulantes a Autoridades de Mesa, desde el sitio oficial: padron.gob.ar/cne_autoridad

¿Qué necesitás?
-
Seleccionar tu provincia.
-
Subir una foto del DNI (formato PDF).
-
Completar un formulario con tus datos personales, contacto y nivel educativo.
Atención: Inscribirse no garantiza ser designado, pero aumenta tus chances de ser convocado por la Justicia Electoral.
¿Cuánto cobran las autoridades de mesa en 2025?
Aún no se confirmaron los montos exactos para las elecciones nacionales de octubre, pero se espera que los valores se anuncien en las próximas semanas.
Vale señalar que el pago suele realizarse dentro de los 60 días posteriores a la elección.
¿Qué pasa si no me presento?
Si fuiste designado como autoridad de mesa y no te presentás (sin un justificativo válido), podés enfrentar penas de 6 meses a 2 años de prisión, según el Código Electoral.
Participar como autoridad de mesa no solo es una responsabilidad cívica, también es una oportunidad para involucrarte directamente en la organización de las elecciones 2025 en Argentina. Si vivís en el NEA y cumplís con los requisitos, todavía estás a tiempo de anotarte.
ADEMÁS EN NEA HOY:
Tensión en el Congreso: coimas en discapacidad, fentanilo adulterado y $Libra complican al Gobierno
Ventas de combustibles: 14 jurisdicciones en rojo, con desplomes de dos dígitos