- Publicidad -

Ezequiel “Teke” Romero aseguró que “la igualdad es una utopía” y acusó de corrupción a Gustavo Valdés

En entrevista con NEA HOY, Romero afirmó: “La igualdad absoluta es una utopía: no existe la posibilidad de poner a todos en la misma línea de partida a los 18 o 20 años. Lo que sí debe garantizar el Estado son servicios esenciales y educación como herramienta para equilibrar oportunidades”.
Teke Romero

El candidato a gobernador de Corrientes por el partido Ahora, Ezequiel “Teke” Romero, dejó definiciones que generan debate en plena campaña electoral. En diálogo con NEA HOY, el mileísta sostuvo que la igualdad de oportunidades es una “utopía”, un concepto que resuena con la visión del presidente Javier Milei, cuyo programa de recortes en educación, ciencia y políticas sociales también relativiza la idea de un Estado que garantice condiciones similares para todos.

Teke Romero también lanzó críticas al gobernador Gustavo Valdés, a quien acusó de encabezar una “fiesta fiscal” y de realizar maniobras de corrupción para desviar recursos públicos, en medio de la discusión sobre el modelo de gestión provincial y las elecciones del 31 de agosto.

Si bien el dirigente destacó el rol de la educación como “herramienta para emparejar oportunidades”, sus declaraciones sobre la igualdad abren interrogantes acerca de qué lugar tendrán las políticas públicas en su eventual gestión.

A continuación, la entrevista completa con NEA HOY, donde Romero expuso sus ideas sobre el sistema político, el rol del Estado, la educación, la corrupción y el futuro de Corrientes.

Entrevista completa a Ezequiel “Teke” Romero, candidato a gobernador por el partido Ahora

– ¿Cómo describiría la situación actual de la provincia?
– Vemos una provincia con un deterioro institucional general, sobre todo en servicios esenciales como salud, seguridad y educación. Ese sería nuestro diagnóstico de inicio. También notamos un retroceso en términos de representatividad en los ámbitos de asociaciones intermedias. La política copó espacios que antes eran de recreación, culturales o vecinales, como clubes y asociaciones, que hoy están absorbidos por la lógica partidaria.

Creemos que la política debe retroceder en la vida particular de las personas y enfocarse en los servicios esenciales. Además, necesitamos atraer más inversiones privadas para generar empleo, algo que no es un problema solo de esta gestión, sino una deuda histórica de la provincia.

– A nivel nacional hay reclamos por recortes en áreas sensibles como discapacidad y jubilaciones. ¿Cómo administrarían la provincia en ese contexto?

– Primero, con ética y con sinceridad intelectual. Lo que se hizo hasta ahora no fue ideal para ningún sector social: en los últimos 20 años la sociedad vio una regresión en su calidad de vida. Si la Nación hace un esfuerzo para sanear el sistema, por ejemplo, de pensiones por discapacidad que en muchos casos fueron otorgadas irregularmente, debemos acompañar ese proceso.

discapacidad corrientes 12
«Si la Nación hace un esfuerzo para sanear el sistema, por ejemplo, de pensiones por discapacidad que en muchos casos fueron otorgadas irregularmente, debemos acompañar ese proceso», indicó el presidente en su cuenta oficial de Twiiter.

Yo fui el único candidato que dijo que la provincia se hará cargo temporalmente de esas pensiones hasta que Nación pueda ordenar el sistema. Eso es hacerse cargo de verdad, no solo gritar y protestar.

Cuando hablamos de recortes, no es contra la gente, es a favor del que trabaja, del que quiere generar empleo y salir adelante sin depender del Estado. La verdadera independencia es poder desarrollarse sin estar atado al gobernante de turno.

– Sin embargo, muchos plantean que en un país con tanta pobreza, la retirada del Estado deja a los más débiles en desventaja. ¿Qué responde?
Yo no creo que la igualdad absoluta sea el sentido. Si el Estado se concentra en los servicios esenciales —educación, seguridad y salud— nadie queda desamparado. La educación, en particular, es la herramienta que más puede equilibrar las diferencias, porque da posibilidades de crecimiento y desarrollo a quien quizás no tuvo las mismas oportunidades de origen que otro.

Es cierto que nunca vamos a lograr una igualdad total, porque eso es una utopía: no existe la posibilidad de poner a todos en la misma línea de partida a los 18 o 20 años.

En diálogo con NEA HOY, el mileísta sostuvo que la igualdad de oportunidades es una “utopía”, un concepto que resuena con la visión del presidente Javier Milei.

– En Corrientes hubo fuertes recortes a la educación. ¿Cómo lo resolvería siendo gobernador?
– Lo primero es asumir la responsabilidad. El modelo que gobierna hace 25 años le traslada todo a Nación. Pero la realidad es que el presupuesto provincial creció en términos reales desde 2003 hasta hoy. Si aun así se desfinanciaron los servicios esenciales, significa que la plata se gastó en otra cosa.

Esa “fiesta política” nos cuesta pobreza, desempleo y falta de desarrollo. Para salir adelante necesitamos inversión: en rutas, en energía, en infraestructura que atraiga empresas. Sin inversión no hay crecimiento posible. Nuestro norte es claro: servicios esenciales y luego inversiones productivas.

Lisandro Almirón
«Un candidato como Almirón genere tanto rechazo en la opinión pública tiene que ver con sus propios actos», reclamó Teke Romero en diálogo con NEA HOY.

– ¿Qué opinión le merece la figura del diputado Lisandro Almirón, cercano a Milei, cuestionado en causas y vinculado a Vialidad Nacional?
Un candidato como Almirón genere tanto rechazo en la opinión pública tiene que ver con sus propios actos. Además, refleja el porteñocentrismo que adoptaron algunas fuerzas. Yo apunto al federalismo y a que las provincias sean responsables e independientes.

– También se critica la presencia de familiares en la política, como el hermano del gobernador Valdés candidato a competir. ¿Qué piensa?
– Antes era visto como algo normal, hoy genera rechazo. La sociedad ya no tolera que se repitan los mismos apellidos, las mismas familias y los mismos cargos, aunque cambien los nombres de las alianzas. Creo que la gente lo va a expresar en las urnas.

ADEMÁS EN NEA HOY:

Diputados rechazó el veto a la Emergencia en Discapacidad y va al Senado

Los audios explosivos que ponen en jaque al Gobierno: coimas en medicamentos, judicialización y una crisis sanitaria sin precedentes