- Publicidad -

Los audios explosivos que ponen en jaque al Gobierno: coimas en medicamentos, judicialización y una crisis sanitaria sin precedentes

Los audios difundidos en el programa Argenzuela muestran cómo funcionaría un circuito de pagos ilegales a partir de contratos con la droguería Suizo Argentina. La denuncia presentada por el abogado Gregorio Dalbón involucra al presidente Javier Milei, su hermana Karina y altos funcionarios de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), en medio de una emergencia sanitaria que ya provocó numerosas muertes por falta de medicamentos.
Milei Libra

Una investigación periodística dejó expuesto un entramado que mezcla negocios millonarios, presuntas coimas y funcionarios clave del gobierno de Javier Milei. Los audios que ya están en manos de la Justicia mencionan a Karina Milei, a su mano derecha Eduardo “Lule” Menem y al titular de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), Diego Spagnuolo. Todo, en medio de una emergencia sanitaria por la falta de entrega de medicamentos que ya dejó decenas de muertes evitables.

La revelación se produjo este miércoles en el programa Argenzuela, conducido por Jorge Rial, donde se difundieron audios que comprometen a funcionarios de primera línea.

En los audios, quien sería Diego Spagnuolo explica con crudeza cómo funcionaba el esquema de retornos ilegales a partir de los contratos con la droguería Suizo Argentina, propiedad de Eduardo Kovalivker. “Lule lo que está haciendo es que está choreando de una manera…”, se escucha en uno de los fragmentos.

En otro pasaje, el mismo interlocutor asegura: “Yo hablé con el presidente. Le dije: ‘Javi, está pasando esto. Sabés que tu hermana está choreando. No te podés hacer el boludo conmigo’”. Según el material, los pagos ilegales salían de las operaciones con medicamentos. El propio Spagnuolo detalla: “A Karina le debe llegar el 3%. Si es el 5% y el 1% se va en la operatoria, 1% es para mí y vos Karina te llevas el 3%”.

Crisis sanitaria: el trasfondo mortal de los negocios con medicamentos

Mientras los audios revelan supuestos negociados con la venta de fármacos, el sistema público de provisión de medicamentos atraviesa una de sus peores crisis. Con la llegada de Milei, la Dirección de Asistencia Directa para Situaciones Especiales (DADSE) fue prácticamente desmantelada. Este organismo entregaba medicamentos a pacientes oncológicos, con enfermedades raras o en situación de vulnerabilidad.

Desde entonces, las muertes por falta de tratamientos se multiplicaron. Sólo en abril de 2024 se contabilizaban al menos 6 fallecidos. Hacia fin de año, sindicatos médicos estimaban más de 60 muertes. En enero de 2025, un juez federal ordenó al Gobierno garantizar la entrega en un plazo de 10 días. La respuesta oficial fue disolver la DADSE por decreto.

El caso de megacorrupción en el que quedó envuelto el Gobierno de Milei se da en paralelo a una extrema crisis del sector de discapacidad en Argentina.

Florencia Braga Menéndez, de la Alianza Argentina de Pacientes, lo definió con crudeza: “Se está haciendo un abandono sistemático de personas. Lo que están haciendo se llama mistanasia: muerte por abandono indigno. El crimen es que el tratamiento existe, pero el Estado decide no entregarlo”.

Escándalo político y humanitario en el Gobierno de Milei

El Gobierno de Javier Milei enfrenta ahora un doble frente explosivo: El judicial, con audios que involucran directamente a la familia presidencial en un esquema de coimas con medicamentos. El sanitario, con una política de ajuste que ya derivó en muertes evitables y denuncias por abandono del Estado.

Ambas crisis se cruzan en un punto sensible: el negocio millonario detrás de los medicamentos, en un país donde pacientes sin cobertura dependen de la ayuda estatal para seguir vivos.

La den a Javier Milei, Karina Milei y “Lule” Menem por presuntos delitos en la compra de medicamentos

El abogado Gregorio Dalbón presentó hoy en la Justicia una denuncia contra el presidente Javier Milei, su hermana Karina Milei y Eduardo “Lule” Menem, por supuestos delitos de administración fraudulenta, estafa y asociación ilícita. La acusación surge a raíz de audios atribuidos al titular de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), Diego Spagnuolo, donde se describen presuntos pagos ilegales y el reparto de dinero entre funcionarios involucrados en la compra de medicamentos.

La denuncia fue radicada en el Juzgado Federal N°11, subrogado por el juez Sebastián Casanello, y abre la posibilidad de un nuevo escándalo judicial para el Gobierno, justo en medio de la sesión de la Cámara de Diputados que debate la anulación del veto presidencial sobre la ley de emergencia en discapacidad.

En definitiva, este escándalo representa no solo un desafío judicial, sino también un examen de credibilidad para el Gobierno, que deberá demostrar que puede actuar con legalidad y priorizar la protección de los ciudadanos, asegurando que la justicia y la política no encubran irregularidades que afectan directamente a la población más vulnerable.

ADEMÁS EN NEA HOY:

Diputados rechazó el veto a la Emergencia en Discapacidad y va al Senado

Karina y los Menem ahora involucrados en un caso de coimas por la compra de medicamentos

ULTIMAS NOTICIAS

Suscribite a nuestro newsletter

Si querés recibir las noticias más leídas gratis por mail, dejanos tu correo