En una nueva sesión de la Convención Constituyente de Formosa, la tensión política estuvo presente desde el inicio. El bloque de La Libertad Avanza (LLA) intentó que se trate de manera prioritaria la renuncia de sus convencionales —entre ellos Gabriela Neme, Pablo Míguez, Guillermo Evans, Atilio Basualdo y Sofía Fridman—, pero la moción fue rechazada por la mayoría, que decidió enviar el tema a comisión.
También figura en la lista el dirigente Francisco Paoltroni, aunque su renuncia aún no fue aceptada y tampoco no acompañó personalmente la presentación de sus compañeros.
Reforma constitucional en Formosa: cruces en el recinto
El debate derivó en un fuerte cruce político. El convencional Adrián Muracciole, del bloque justicialista, consideró que las renuncias “son un asunto personal” y que la prioridad del cuerpo es avanzar en los temas que interesan a los formoseños.
En ese marco, recordó la pérdida de recursos que la provincia sufrió en los últimos meses: “Desde diciembre de 2023 hasta junio de 2025 la provincia perdió más de 240.000 millones de pesos en transferencias nacionales que le corresponden por ley”, señaló Muracciole.

Además, apuntó directamente contra el Intendente de Las Lomitas, Atilio Basualdo, también convencional de La Libertad Avanza y primer candidato a Diputado nacional, al recordarle las 88 viviendas paralizadas en su municipio, lo que generó insultos y un fuerte enfrentamiento en el recinto.
Avance en la reforma constitucional
Más allá del clima de confrontación, la Convención Constituyente avanzó con la aprobación de un artículo de gran relevancia para el orden fiscal de la provincia.
Se estableció que Formosa deberá financiar sus gastos con recursos propios, entre ellos los tributos provinciales, la coparticipación federal, los empréstitos y otros fondos nacionales. Dichos recursos deberán regirse bajo los principios de equidad, igualdad, proporcionalidad y progresividad.
Según explicó Muracciole, este cambio apunta a garantizar justicia tributaria: “Queremos evitar que en Formosa suceda lo que ocurre en Nación, donde una PyME paga Ganancias mientras el dueño de Mercado Libre es subvencionado”.
la Convención aprobó la incorporación de tres nuevos incisos al artículo 82, con el objetivo de fortalecer los derechos y los espacios laborales.
También se incorporó una modificación al artículo 54 para que se incorpore como fuentes de recursos provincial a los empréstitos, los fondos del régimen federal de coparticipación y los ingresos derivados de competencias no delegadas. Asimismo, se estableció que el Poder Ejecutivo deberá presentar el presupuesto provincial con 30 días de anticipación a la finalización del período de sesiones ordinarias. La reforma apunta además a garantizar el equilibrio fiscal consolidado del sector público, ya que tanto el Ejecutivo como el Poder Judicial, Legislativo y Tribunal de Cuentas deberán cumplir con las previsiones fiscales aprobadas en el presupuesto.
Además, la Convención aprobó la incorporación de tres nuevos incisos al artículo 82, con el objetivo de fortalecer los derechos y los espacios laborales. El primero establece mecanismos de control y sanciones efectivas para garantizar el respeto a los derechos laborales. El segundo protege a los empleados frente al acoso y cualquier forma de violencia en el ámbito laboral, incluyendo la violencia de género. El tercero promueve la igualdad de oportunidades y la eliminación de toda discriminación en el empleo.
También se aprobó la incorporación de dos nuevos artículos. Uno de ellos reconoce la actividad física y el deporte como derechos humanos fundamentales, y establece que el Estado fomentará la práctica deportiva en todas las etapas de la vida, destacando al deporte comunitario como una herramienta clave de inclusión, participación y desarrollo social.
Con estos avances, la reforma constitucional formoseña continúa incorporando nuevos lineamientos económicos y sociales, en paralelo a los debates políticos que atraviesan la Convención.
ADEMÁS EN NEA HOY:
Formosa denuncia suspensión masiva de pensiones por discapacidad y exige medidas urgentes
Fútbol Libre: ver gratis a Racing vs Peñarol por la Copa Libertadores 2025