- Publicidad -

El Colorado exporta calidad: la historia de LIMBRIL y su alianza con el INTI

Nacida en El Colorado hace 3 décadas, LIMBRIL pasó de ser un emprendimiento familiar a una fábrica con más de cien productos, destacando su jabón líquido biodegradable. Su historia combina arraigo local, educación pública y el respaldo técnico del INTI para competir con las grandes marcas.

En 1995, en un garaje de El Colorado, un formoseño decidió que “limpieza y brillo” podían ser algo más que un deseo: podían convertirse en una empresa. Así nació LIMBRIL Química, un emprendimiento familiar creado por Norberto Hasne y su esposa para vender productos de limpieza al por menor. 30 años después, su hijo Hernán, actual socio de la firma, nos cuenta en una entrevista exclusiva con NEAHOY que: “la creatividad y el empuje de no darse por vencido, la perseverancia a pesar de todo. Creo que desde aquel primer empujón en aquel primer momento a hoy, eso continúa. Está en el ADN de la empresa”.

Hoy, LIMBRIL produce más de un centenar de artículos: lavandinas, ceras, detergentes, insecticidas, suavizantes y, sobre todo, su producto estrella, el jabón líquido biodegradable, cristalino y de alto rendimiento. Pero alcanzar esa fórmula no fue fácil. Requirió conocimientos técnicos avanzados, mejoras en los procesos y una alianza clave con el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), que ayudó a la pyme a dar un salto en calidad y competitividad.

Producir desde el interior profundo

LIMBRIL sigue teniendo su planta en El Colorado, una ciudad que, para muchos, está “lejos de todo”, pero que para Hernán es el corazón del proyecto: “El Colorado es la ciudad donde nosotros crecimos. Es la ciudad donde podemos criar a nuestros hijos, donde tenemos nuestros amigos, nuestra familia y es un lugar de paz, de tranquilidad… muy pujante desde su inicio. Para nosotros es una bendición estar acá”.

La ubicación presenta desafíos, como la dificultad para conseguir repuestos o los costos logísticos derivados de las largas distancias. Pero también tiene ventajas: “Estamos en un triángulo con Formosa capital y Resistencia, en una zona muy productiva que nos da una logística estratégica para proveer a todos los centros urbanos de la provincia de Formosa y Chaco”, explica. Además, El Colorado cuenta con un capital humano valioso:Hay muy buenos técnicos, torneros, mecánicos, electricistas, que nos han dado una mano y nos animaron a meternos en maquinaria porque tenemos la posibilidad de trabajar con ellos”.

La educación pública como cimiento

Pero una de las cosas más valiosas que Hernán señala es que nada de lo que logró la empresa hubiera sido posible sin la educación pública: “Nada de lo que desarrollamos, nada de lo que hicimos lo hubiésemos podido completar sin educación. Tanto yo como mis 2 hermanos estudiamos desde jardín hasta la universidad pública. No hubiésemos podido avanzar ni un paso sin tener esa formación”.

Pero para él, esta no es solo una experiencia personal, sino una lección de política industrial: “Se sabe perfectamente que todos los países desarrollados que se industrializan como columna vertebral tienen la educación para poder desarrollarse en la industria”. Además señala que incluso con la información disponible hoy en internet, “la educación pública es vital y es el eje central del crecimiento”.

El punto de inflexión con el INTI

El vínculo con el INTI comenzó hace unos 6 años, cuando LIMBRIL implementó el sistema de gestión Kaizen y la metodología de las 5S para ordenar procesos internos. “Ellos nos ayudaron mucho en ese primer paso. Fue tan profundo el cambio que todavía sigue vigente y vital ese sistema trabajando dentro de la empresa”, recuerda Hernán.

La segunda etapa fue más ambiciosa: reformular el jabón líquido para abaratar costos sin perder calidad. Hernán sabía que podía reemplazar parte del Lauril Éter Sulfato de Sodio (LESS), un insumo caro, por ácido sulfónico, pero desconocía cómo hacerlo de forma eficiente. “Me acerqué al INTI y lo que recibí fue mucho más que una fórmula. Me ayudaron a profesionalizar un producto clave. Y eso nos cambió”, afirma.

Durante 3 meses, técnicos del INTI y la empresa trabajaron codo a codo para ajustar la formulación, validar ensayos y optimizar el proceso. ¿El resultado? 3 versiones nuevas, con menor costo y mejor rendimiento. “Nos dio la posibilidad de competir con primeras marcas en un mercado muy difícil como el que tenemos hoy”, explicaHernán.

Un socio que hace la diferencia

Hasne considera que cualquier pyme debería animarse a trabajar con el INTI: “La asistencia técnica del INTI te ayuda a crecer, a dar un paso más adelante y hacerlo sobre firme. El profesionalismo y el nivel técnico que manejan es increíble, y los profesionales con los que te toca trabajar son muy comprometidos con la causa de la empresa y con el crecimiento”.

Para él, contar con un respaldo técnico serio es crucial a la hora de invertir: “Es muy importante ir sobre firme, no dejarse llevar por supersticiones o por el ‘dice qué’. Cuando uno quiere dar un paso siempre es una inversión grande la que hay que hacer. Ahí está el INTI para apoyarte y darte la mejor solución en lo que respecta a técnica”. Hernán resume el valor de esta alianza con una frase que mezcla asombro y orgullo: “Es una locura total… no pasa en ninguna parte del mundo que una empresa tan chiquita, con tan pocos recursos, desarrolle un jabón líquido de esta calidad”.

Innovar desde los márgenes del mapa

Gracias a estas mejoras, LIMBRIL no solo fidelizó a sus clientes sino que amplió mercados. “Muchos mayoristas viven de revender nuestros productos”, cuenta Hernán. Y el horizonte se extiende más allá de las fronteras argentinas, en Paraguay, consumidores de Asunción que ya cruzan para comprar los productos formoseños. “Queremos crecer en ese mercado porque sabemos que hay una oportunidad real: el consumidor elige lo que ofrecemos”, asegura.

En su planta de 1.000 metros cuadrados, con una capacidad productiva anual de 6.000 toneladas, LIMBRIL incorpora tecnología de envasado y etiquetado, mientras desarrolla su logística para responder a una demanda en expansión. Si hay algo que LIMBRIL demostró es que la industria nacional puede innovar y competir incluso desde los puntos más alejados de los grandes centros del país.

ADEMÁS EN NEA HOY:

Caso $Libra: La Justicia congela medio millón de dólares mientras el Congreso reactiva la investigación

La calle, los cadáveres y la crueldad como doctrina: el negacionismo social de Milei

Reclamo universitario en Posadas: gremios universitarios confirman paros rotativos y gran marcha federal

ULTIMAS NOTICIAS

Suscribite a nuestro newsletter

Si querés recibir las noticias más leídas gratis por mail, dejanos tu correo