Chaco renovará en estas elecciones tres bancas en el Senado y cuatro en Diputados, en un escenario donde el oficialismo provincial y el peronismo llegan con estrategias muy diferentes. El gobernador Leandro Zdero decidió ceder los primeros lugares de las listas nacionales a los candidatos de La Libertad Avanza (LLA), en un gesto de alineamiento con Javier Milei. Así, Juan Cruz Godoy encabezará la nómina para el Senado y María del Rosario Goitía hará lo propio en Diputados.
Recién a partir del segundo lugar aparecen las figuras más cercanas a Zdero: la vicegobernadora Silvana Schneider en la lista de senadores y el subsecretario de Coordinación de Gabinete Económico, Guillermo Agüero, en la de diputados. La jugada es clara: asegurar representación para el espacio libertario, pero, en caso de lograr un resultado favorable, el resto de las bancas en disputa quedarían bajo control del gobernador.
En este esquema, el desafío de Leandro Zdero es doble: no solo deberá garantizar un buen caudal de votos que potencie la alianza con Javier Milei, sino también consolidar su liderazgo interno mostrando que el armado provincial tiene peso propio más allá de los acuerdos, mientras la provincia presenta un serio déficit a pesar del ajuste contra la ciudadanía, tanto en el plano provincial como nacional.

Un peronismo partido en tres
Del otro lado, el peronismo chaqueño profundizó su división y se presenta fragmentado en tres frentes distintos, lo cual en anteriores comicios demostró haber dispersado el voto peronista.
El más fuerte es Fuerza Patria, que impulsa al exgobernador Jorge Capitanich como candidato a senador nacional, acompañado por Magda Ayala. Capitanich, que este año ya fue electo como diputado provincial, deberá definir si en caso de obtener la banca nacional se queda en la Legislatura chaqueña o salta al Congreso. Esa decisión marcará su proyección política y su vínculo con la ciudadanía, sobre todo pensando en un eventual regreso a la gobernación. Como candidato a diputado nacional, Fuerza Patria lleva al intendente de Las Garcitas, Sergio Dolce, en primer lugar.
En paralelo, el Frente Integrador de Juan Carlos Bacileff Ivanoff (exvicegobernador de Capitanich) también competirá con lista propia. Ivanoff reveló que la ruptura se dio porque Fuerza Patria no le dio lugar a su hijo en la boleta, lo que lo empujó a enfrentar a su antiguo aliado por fuera de la alianza justicialista.
La tercera expresión es el Frente Vamos Chaco, que postula a la intendenta de Laguna Blanca, Claudia Panzardi, como candidata a diputada y al exministro de Economía de Capitanich, Eduardo Aguilar, para el Senado.
La fragmentación peronista deja un panorama abierto: si bien Capitanich sigue siendo el referente más fuerte, la dispersión de votos puede favorecer al oficialismo de Zdero y Milei, en una pulseada donde cada punto porcentual contará para asegurarse escaños.

Elecciones nacionales en Chaco: los candidatos de todos los partidos
Candidatos a senadores nacionales
- LLA: Juan Cruz Godoy, Silvana Schneider, Sebastián Lazzarini y Lorena Mercado
- Fuerza Patria: Jorge Capitanich, Magda Ayala, Rodrigo Ocampo y María Laura Zacarías
- Frente Integrador: César Picón, Clara Pérez Otazú, Luis Juárez y Griselda Vilichco
- Nuevo Espacio de Participación-NEPAR: Miles Perkovich, Alicia Santambrogio y José “Pona” Pérez
- Frente Vamos Chaco: Eduardo Aguilar, Marina Silva
- Dignidad Popular: Jorge Fernández, Silvana García, Daniel Ventura y Mirta Moreyra
- Partido Obrero: César Germán Báez, Verónica Nanni
- Polo Social Movimiento de Bases: Ismael Espinoza, Mabel Villalba
- Movimiento Político, Social y Cultural Proyecto Sur: Mercedes Segura Lema y Marcos Falchini
- UNIR Chaco: Juan Delgado y Ana Fernández Troxler
Candidatos a diputados nacionales
- LLA: Mercedes del Rosario Goitía, Guillermo Agüero, Glenda Seifert y Marcos Pastori
- Fuerza Patria: Sergio Dolce, Julieta Campo, Juan Manuel “Juanchi” García y Luisina Lita
- Frente Integrador: Juan Carlos Bacileff Ivanoff, Natalia Hernando, Darío Bacileff Ivanoff y Silvana Fabbro
- Nuevo Espacio de Participación-NEPAR: Erika “Turca” Nasir, Dante Santi, Ana Alvarenga y Matías Bergia
- Frente Vamos Chaco: Claudia Panzardi, Eduardo Dahlgren, Alejandra Alemán y Enrique Cáceres
- Dignidad Popular: Waldemar Ostojic, Silvia Rodríguez, Jorge Kucera y Fátima Bianco
- Partido Obrero: Oscar Deniz, Elsa Sánchez, Leonardo Grab y Verónica Viera
- Polo Social Movimiento de Bases: Modesto Ríos, Edit Juárez, Gustavo Laguna y Bianca Vallejos
- Movimiento Político, Social y Cultural Proyecto Sur: Fabricio Bolatti, Alicia Frías, Sebastián Ciravolo y María Rolón
- UNIR Chaco: Luis A. Cabrera, Nanci Gómez, Balbino Cañete y Paula Colussi
El desenlace de estas elecciones será mucho más que un simple reparto de escaños: pondrá en juego la legitimidad política de Zdero, que necesita demostrar que no es solo un apéndice del mileísmo, y al mismo tiempo definirá si el peronismo chaqueño logra recomponerse o queda atrapado en su laberinto de divisiones internas. Lo que se dispute en las urnas será, en definitiva, la capacidad de cada fuerza de proyectarse hacia el futuro en una provincia que atraviesa una profunda crisis social y económica.
ADEMÁS EN NEA HOY:
El mapa político chaqueño se redefine de cara a las elecciones nacionales
Clima: conocé el pronóstico del tiempo hasta el miércoles en el NEA