Con vallados en las calles y un operativo policial de alto despliegue, jubilados y organizaciones sociales volvieron a concentrarse este miércoles frente al Congreso de la Nación para rechazar el veto de Javier Milei al aumento de las jubilaciones, al bono extraordinario y a la prórroga de la moratoria previsional.
Desde temprano, el Ministerio de Seguridad que comanda Patricia Bullrich dispuso cortes y bloqueos en los alrededores del Palacio Legislativo, con móviles, camiones hidrantes y efectivos en cada esquina. La postal recordó a otras jornadas de represión en las que manifestantes, periodistas y transeúntes resultaron agredidos.
Cerca de las 16.30, la policía federal detuvo a dos mujeres —una de ellas fotógrafa— mientras realizaban la cobertura de la movilización. Según testigos, fueron reducidas al voleo, tiradas boca abajo sobre el asfalto y mantenidas en esa posición por varios minutos antes de ser trasladadas en un móvil policial.

“Venimos siempre los miércoles y lo único que recibimos es represión. Soluciones no tuvimos ninguna. Ayer hicieron un asado en Olivos mientras en PAMI hay turnos para dentro de cuatro meses”, denunció un jubilado durante la protesta.
La marcha se enmarca en una serie de movilizaciones semanales que, en ocasiones anteriores, terminaron con escenas de violencia institucional: gases lacrimógenos, chorros de agua a presión y balas de goma contra personas mayores, niños y trabajadores de prensa.
❗Megaoperativo en el Congreso por orden de Bullrich
📲 #C5N en vivo: https://t.co/9fxDe5JViU pic.twitter.com/xyjkP1qaFk
— C5N (@C5N) August 13, 2025
Diputados: avance de proyectos de gobernadores y maniobras libertarias
Mientras la protesta ocurría en las calles, dentro del Congreso se desarrollaba una jornada clave en la Cámara de Diputados. Las comisiones de Presupuesto y Hacienda y de Energía dictaminaron proyectos para modificar la distribución de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) y el Impuesto a los Combustibles Líquidos (ICL), respaldados por los 23 gobernadores y el jefe de Gobierno porteño.
El oficialismo, sin embargo, irrumpió con dictámenes alternativos presentados sobre la marcha por La Libertad Avanza (LLA) y el PRO, que buscan mantener parte del manejo discrecional de los fondos y modificar los porcentajes propuestos por las provincias.
El proyecto original de ATN obtuvo dictamen de mayoría con 27 firmas, planteando una distribución automática y diaria según el régimen de coparticipación federal. El de ICL propone eliminar fideicomisos y redirigir los fondos a las provincias y al sistema previsional. En ambos casos, LLA y aliados presentaron versiones propias que elevan la porción para Nación y reducen la destinada a las provincias.

Contexto político: cierre de listas y vetos pendientes
La pulseada legislativa ocurre en vísperas del cierre de listas del 17 de agosto, lo que explica parte de las tensiones y alianzas cambiantes. Algunos gobernadores críticos del Ejecutivo sellaron acuerdos con el oficialismo, mientras otros reforzaron el frente opositor.
Los proyectos podrían llegar al recinto el 20 de agosto, aunque no se descarta su tratamiento el 26 o 28. En la misma sesión se debatirían vetos presidenciales de alto impacto: el aumento a jubilados, la moratoria previsional, la emergencia en discapacidad y en Bahía Blanca.
Con información de C5N.
ADEMÁS EN NEA HOY:
Volvió a aumentar la inflación: en julio de 2025 fue de 1,9%
Cómo funcionarán los servicios en el NEA el viernes 15 de agosto, día no laborable










